PUMA impulsa la sostenibilidad: Adquiere IA para detectar deforestación y asegurar cadenas de suministro respon sables.

El sector agrobioindustrial se enfrenta a una presión creciente para demostrar la sostenibilidad de sus cadenas de suministro. La deforestación, un problema global con consecuencias devastadoras, se ha convertido en un punto crítico de escrutinio para consumidores, reguladores y mercados internacionales. En este contexto, la capacidad de rastrear y verificar el origen de las materias primas, asegurando que no provienen de áreas deforestadas, es fundamental. Plataforma PUMA, una empresa líder en tecnología climática, ha dado un paso decisivo en esta dirección con la adquisición de ILabs, una startup especializada en inteligencia artificial aplicada al análisis de imágenes satelitales. Esta adquisición no solo fortalece la oferta de PUMA, sino que también abre nuevas posibilidades para la transparencia y la sostenibilidad en el sector agrobioindustrial.

Índice

La Importancia de la Trazabilidad y la Verificación en la Cadena de Suministro

La trazabilidad, la capacidad de seguir el recorrido de un producto desde su origen hasta el consumidor final, es un pilar fundamental de la sostenibilidad. En el contexto de las materias primas agrícolas, esto implica conocer la ubicación exacta de las tierras de cultivo, las prácticas agrícolas utilizadas y el impacto ambiental asociado. Sin embargo, la trazabilidad por sí sola no es suficiente. Es crucial que esta información sea verificable, es decir, que pueda ser confirmada por fuentes independientes y objetivas. La verificación, por lo tanto, añade una capa de confianza y credibilidad a la trazabilidad.

La creciente demanda de productos sostenibles por parte de los consumidores está impulsando la necesidad de una mayor transparencia en las cadenas de suministro. Los consumidores quieren saber de dónde provienen sus alimentos, cómo se producen y cuál es su impacto en el medio ambiente. Las empresas que pueden responder a estas preguntas de manera clara y convincente tienen una ventaja competitiva significativa. Además, las regulaciones internacionales, como la Ley de Deforestación de la Unión Europea, están exigiendo a las empresas que demuestren que sus productos no contribuyen a la deforestación.

La falta de trazabilidad y verificación puede tener consecuencias graves para las empresas. Pueden enfrentarse a sanciones legales, daños a su reputación y pérdida de acceso a mercados clave. Además, la deforestación puede interrumpir las cadenas de suministro, aumentar los riesgos y generar inestabilidad. Por lo tanto, invertir en sistemas de trazabilidad y verificación robustos es una necesidad estratégica para las empresas que operan en el sector agrobioindustrial.

Plataforma PUMA: Un Líder en Tecnología Climática para el Sector Agrobioindustrial

Plataforma PUMA se ha posicionado como un líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la medición, el monitoreo, el reporte y la verificación (MMRV) de la huella de carbono en el sector agrobioindustrial. Su plataforma integral permite a las empresas recopilar, analizar y gestionar datos relacionados con sus emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de la tierra, la deforestación y otros indicadores de sostenibilidad. PUMA ofrece una gama de servicios que incluyen la evaluación de la huella de carbono, la identificación de oportunidades de reducción de emisiones, la elaboración de informes de sostenibilidad y la verificación independiente de datos.

La plataforma de PUMA se basa en una combinación de tecnologías avanzadas, incluyendo la teledetección, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el análisis de datos. Esto permite a la empresa ofrecer soluciones precisas, eficientes y escalables a sus clientes. PUMA trabaja con una amplia gama de empresas, desde productores agrícolas hasta empresas de procesamiento de alimentos y minoristas. Su objetivo es ayudar a estas empresas a reducir su impacto ambiental, mejorar su rendimiento de sostenibilidad y cumplir con las regulaciones internacionales.

La adquisición de ILabs representa un paso importante en la estrategia de crecimiento de PUMA. Al integrar la tecnología de ILabs en su plataforma, PUMA amplía su capacidad para ofrecer soluciones de verificación geoespacial a sus clientes. Esto les permite demostrar, con evidencia objetiva, que sus materias primas provienen de áreas libres de deforestación. La combinación de la experiencia de PUMA en MMRV y la tecnología de ILabs en análisis de imágenes satelitales crea una propuesta de valor única en el mercado.

ILabs: Inteligencia Artificial al Servicio de la Conservación del Suelo

ILabs es una startup innovadora que ha desarrollado una tecnología de vanguardia para la detección de cambios en el uso del suelo y eventos de deforestación utilizando inteligencia artificial y análisis de imágenes satelitales. Su plataforma utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar grandes cantidades de datos de imágenes satelitales, identificando patrones y tendencias que indican cambios en la cobertura vegetal, la expansión agrícola y la deforestación. La tecnología de ILabs puede detectar cambios sutiles que son difíciles de identificar con métodos tradicionales, como la inspección visual o el análisis manual de imágenes.

Una de las principales ventajas de la tecnología de ILabs es su capacidad para generar un registro histórico de hasta 20 años de cambios en el uso del suelo. Esto permite a las empresas rastrear la evolución de sus cadenas de suministro a lo largo del tiempo y evaluar el impacto de sus prácticas agrícolas en el medio ambiente. Además, la tecnología de ILabs puede proporcionar alertas tempranas sobre posibles eventos de deforestación, lo que permite a las empresas tomar medidas preventivas para evitar la pérdida de bosques.

La tecnología de ILabs se basa en una combinación de técnicas de procesamiento de imágenes, aprendizaje automático y análisis geoespacial. Los algoritmos de aprendizaje automático se entrenan con grandes conjuntos de datos de imágenes satelitales etiquetadas, lo que les permite identificar patrones y características asociadas con la deforestación y los cambios en el uso del suelo. La plataforma de ILabs también integra datos de otras fuentes, como mapas de uso del suelo, datos climáticos y datos socioeconómicos, para mejorar la precisión y la fiabilidad de sus resultados.

La Sinérgia entre PUMA e ILabs: Una Solución Integral para la Sostenibilidad

La adquisición de ILabs por parte de Plataforma PUMA crea una sinergia poderosa que ofrece una solución integral para la sostenibilidad en el sector agrobioindustrial. La combinación de la experiencia de PUMA en MMRV y la tecnología de ILabs en análisis de imágenes satelitales permite a las empresas obtener una visión completa y precisa de su impacto ambiental. Esta visión les permite tomar decisiones informadas, mejorar sus prácticas de sostenibilidad y cumplir con las regulaciones internacionales.

La integración de la tecnología de ILabs en la plataforma de PUMA permite a las empresas demostrar, con evidencia geoespacial verificable, que sus materias primas provienen de áreas libres de deforestación. Esto es especialmente importante para las empresas que buscan acceder a mercados exigentes, como la Unión Europea, donde la Ley de Deforestación exige a las empresas que demuestren la trazabilidad y la sostenibilidad de sus productos. La plataforma de PUMA e ILabs proporciona a las empresas las herramientas y la información necesarias para cumplir con esta regulación.

Además de la verificación del cumplimiento normativo, la plataforma de PUMA e ILabs ofrece una serie de beneficios adicionales a las empresas. Les permite identificar y mitigar los riesgos en sus cadenas de suministro, mejorar su reputación de marca, atraer a consumidores conscientes del medio ambiente y obtener una ventaja competitiva en el mercado. La plataforma también puede ayudar a las empresas a identificar oportunidades de mejora en sus prácticas agrícolas y a reducir su huella de carbono.

Implicaciones para el Cumplimiento de Regulaciones Internacionales

Las regulaciones internacionales relacionadas con la deforestación y la sostenibilidad se están volviendo cada vez más estrictas. La Ley de Deforestación de la Unión Europea, por ejemplo, exige a las empresas que demuestren que sus productos no contribuyen a la deforestación en todo el mundo. Esta regulación tiene un impacto significativo en las empresas que importan materias primas agrícolas a la Unión Europea, como la soja, el aceite de palma, el cacao, el café y la madera.

La plataforma de PUMA e ILabs proporciona a las empresas las herramientas y la información necesarias para cumplir con la Ley de Deforestación de la Unión Europea. Les permite rastrear el origen de sus materias primas, verificar que no provienen de áreas deforestadas y elaborar informes de cumplimiento normativo. La plataforma también puede ayudar a las empresas a identificar y mitigar los riesgos asociados con la deforestación en sus cadenas de suministro.

Además de la Ley de Deforestación de la Unión Europea, existen otras regulaciones internacionales que exigen a las empresas que demuestren la sostenibilidad de sus cadenas de suministro. Por ejemplo, la Iniciativa de Transparencia de Cadenas de Suministro (TSI) exige a las empresas que divulguen información sobre sus cadenas de suministro y que se comprometan a mejorar sus prácticas de sostenibilidad. La plataforma de PUMA e ILabs puede ayudar a las empresas a cumplir con estas regulaciones y a mejorar su rendimiento de sostenibilidad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://news.agrofy.com.ar/noticia/213893/plataforma-puma-compro-startup-inteligencia-artificial-aplicada-imagenes-satelitales

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/213893/plataforma-puma-compro-startup-inteligencia-artificial-aplicada-imagenes-satelitales

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información