Putin revela ayuda histórica de Rusia a EEUU: Armas, dinero y apoyo en guerras clave.

La reciente declaración de Vladimir Putin, revelando un historial de apoyo ruso a Estados Unidos que abarca desde la Guerra de Secesión hasta la época fundacional de la nación, ha sacudido las expectativas y reavivado el debate sobre las complejas relaciones entre ambos países. Más allá de la retórica actual de conflicto, Putin expuso una narrativa de cooperación pasada, argumentando que Rusia ha sido históricamente un aliado, incluso proveyendo armas y financiamiento a Estados Unidos en momentos cruciales. Este inesperado giro en la comunicación, durante una llamada telefónica con Donald Trump, plantea interrogantes sobre las motivaciones detrás de la revelación y su posible impacto en la percepción pública y las estrategias diplomáticas.

Índice

El Contexto de la Revelación: Una Llamada Telefónica Cargada de Tensión

La conversación telefónica del 3 de julio entre Putin y Trump se produjo en un momento de creciente tensión global, exacerbada por la invasión rusa de Ucrania. A pesar de las reiteradas promesas de Trump de poner fin al conflicto rápidamente, la guerra continúa sin señales de resolución. La llamada, descrita por ambos líderes como extensa –aproximadamente una hora–, no logró disipar las dudas de Trump sobre la sinceridad de Putin en su deseo de detener la ofensiva. El mandatario estadounidense expresó su decepción, afirmando no creer en la voluntad de Putin de buscar una solución pacífica. La revelación del apoyo histórico ruso llegó como parte de un intento de Putin por contextualizar la relación bilateral, presentando una perspectiva que contrasta con la narrativa dominante de antagonismo.

La inmediatez de un nuevo ataque ruso contra Ucrania, pocas horas después de la llamada, intensificó aún más el escepticismo de Trump. Putin, por su parte, describió la conversación como "constructiva", pero la realidad en el terreno sugiere una divergencia significativa entre las palabras y las acciones. La estrategia de Putin al evocar el pasado podría interpretarse como un intento de establecer una base para futuras negociaciones, apelando a un sentido de reciprocidad y a la memoria de una colaboración histórica. Sin embargo, la efectividad de esta táctica dependerá de la capacidad de ambos líderes para superar las desconfianzas actuales y encontrar puntos en común.

Ayuda en los Orígenes de la Nación: Apoyo a la Independencia Americana

Putin afirmó que Rusia brindó apoyo a Estados Unidos desde sus inicios, incluyendo la provisión de armas y dinero. Específicamente, mencionó el apoyo durante la Guerra de Secesión, donde Rusia respaldó al Norte. Esta afirmación se alinea con registros históricos que indican una postura favorable de Rusia hacia la Unión durante el conflicto. En 1795, Rusia ofreció apoyo a Estados Unidos, un gesto que Putin considera un precedente de la cooperación bilateral. La política rusa en ese momento se caracterizó por una actitud de neutralidad benevolente hacia la joven república, buscando establecer relaciones comerciales y diplomáticas.

El historiador Paul Behringer, en un artículo de 2024, detalla que el Imperio ruso y los Estados Unidos emergentes disfrutaron de una relación inicial marcada por la curiosidad mutua y la falta de antagonismo directo. Rusia mantuvo una posición de no intervención durante la Revolución Americana, aunque sí brindó apoyo financiero y diplomático a los colonos rebeldes. Esta ayuda, aunque no abiertamente declarada, contribuyó a debilitar el control británico sobre las colonias y facilitó la independencia de Estados Unidos. La venta de Alaska a Estados Unidos, mencionada por Behringer, es otro ejemplo de la cooperación entre ambas naciones, aunque motivada por consideraciones estratégicas y económicas.

La Guerra de Secesión y la Venta de Alaska: Puntos Clave de la Cooperación

El apoyo ruso a la Unión durante la Guerra de Secesión es un aspecto crucial de la narrativa de Putin. En un momento en que las potencias europeas se inclinaban por reconocer la Confederación, Rusia mantuvo una postura firme en favor del gobierno federal. Esta decisión se basó en una combinación de factores, incluyendo la oposición del zar a la esclavitud y el deseo de mantener una relación sólida con Estados Unidos como contrapeso a la influencia británica. La presencia de la flota rusa en los puertos estadounidenses durante la guerra sirvió como una disuasión contra la intervención europea en favor de la Confederación.

La venta de Alaska a Estados Unidos en 1867, aunque a menudo vista como una transacción comercial, también puede interpretarse como un gesto de buena voluntad por parte de Rusia. En ese momento, Rusia enfrentaba dificultades económicas y temía perder Alaska ante Gran Bretaña en caso de un conflicto. La venta a Estados Unidos, por un precio relativamente bajo, evitó una posible confrontación y fortaleció las relaciones bilaterales. Behringer señala que la venta de Alaska fue el resultado de una larga serie de interacciones y negociaciones entre ambos países, y que contribuyó a consolidar la confianza mutua.

Crimea y la Continuidad de la Relación: Un Paralelismo Histórico

Putin también mencionó la participación rusa en la Guerra de Crimea en la década de 1850, y el apoyo estadounidense a la Unión durante la Guerra de Secesión como ejemplos de una relación de reciprocidad. Durante la Guerra de Crimea, Estados Unidos mantuvo una postura neutral, pero sí brindó apoyo moral y financiero a los aliados de Rusia. Este apoyo, aunque limitado, contribuyó a fortalecer la relación entre ambos países. El paralelismo que Putin establece entre Crimea y la Guerra de Secesión podría interpretarse como un intento de justificar las acciones rusas en Ucrania, argumentando que Rusia tiene intereses legítimos en la región y que su intervención es comparable al apoyo estadounidense a la Unión.

La referencia a Crimea, un territorio con una larga y compleja historia, es particularmente sensible en el contexto actual. La anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 ha sido ampliamente condenada por la comunidad internacional, y sigue siendo un punto de fricción importante en las relaciones entre Rusia y Occidente. Al evocar la historia de Crimea, Putin busca legitimar sus acciones y presentar una narrativa alternativa que desafíe la percepción dominante. Sin embargo, la comparación con la Guerra de Secesión es problemática, ya que la situación en Ucrania es mucho más compleja y tiene implicaciones geopolíticas mucho más amplias.

Motivaciones y Estrategias: ¿Un Intento de Reconstruir la Confianza?

La revelación de Putin sobre el apoyo histórico ruso a Estados Unidos podría interpretarse como un intento de reconstruir la confianza y establecer una base para futuras negociaciones. Al recordar los momentos de cooperación pasada, Putin busca apelar a un sentido de reciprocidad y a la memoria de una relación bilateral positiva. Sin embargo, la efectividad de esta estrategia dependerá de la capacidad de ambos líderes para superar las desconfianzas actuales y encontrar puntos en común. La situación en Ucrania sigue siendo el principal obstáculo para la mejora de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, y la falta de avances en las negociaciones sugiere que la brecha entre ambas partes sigue siendo considerable.

Otra posible motivación detrás de la revelación de Putin es la de influir en la opinión pública estadounidense. Al presentar una narrativa de cooperación pasada, Putin busca contrarrestar la imagen negativa de Rusia que prevalece en los medios de comunicación occidentales. La estrategia podría tener como objetivo generar presión sobre el gobierno estadounidense para que adopte una postura más conciliadora hacia Rusia. Sin embargo, la efectividad de esta táctica es incierta, ya que la opinión pública estadounidense está fuertemente influenciada por la cobertura mediática del conflicto en Ucrania y por la percepción de Rusia como una amenaza a la seguridad internacional.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//global/putin-desvela-sorprendente-ayuda-rusia-eeuu-les-dimos-armas-dinero.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//global/putin-desvela-sorprendente-ayuda-rusia-eeuu-les-dimos-armas-dinero.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información