Quintana Energy impulsa el almacenamiento de gas en Mendoza: Inversión clave para la cuenca Neuquina.

El panorama energético argentino está experimentando una transformación significativa, impulsada por el desarrollo de Vaca Muerta y la creciente necesidad de infraestructura para el transporte, procesamiento y almacenamiento de gas natural. En este contexto, Quintana Energy emerge como un actor clave, consolidando su presencia en la cuenca Neuquina y expandiendo sus operaciones en Mendoza. La reciente adquisición de activos de compresión a Enerflex y el avance en proyectos de reinyección de gas demuestran el compromiso de la compañía con la optimización de los recursos energéticos del país y su apuesta por un futuro energético más sostenible y eficiente.

Índice

Quintana Energy: Un Ascenso Estratégico en el Sector Energético Argentino

Quintana Energy, desde su ingreso al mercado como operador independiente, ha demostrado una capacidad notable para identificar oportunidades y ejecutar estrategias de crecimiento. Su enfoque en la cuenca Neuquina, una de las regiones más productivas de hidrocarburos del país, le ha permitido construir una base sólida y diversificar sus operaciones. La adquisición de Estación Fernández Oro (EFO) en Río Negro, un activo gasífero clave que anteriormente perteneció a YPF, marcó un hito importante en su trayectoria. Esta operación no solo incrementó su capacidad de almacenamiento, sino que también le permitió incorporar un equipo de trabajo experimentado y fortalecer su estructura técnica.

La expansión hacia Mendoza, con la adquisición de seis áreas convencionales a YPF en el marco del Plan Andes, representa un paso estratégico para Quintana Energy. Esta adquisición le otorga un rol protagónico en el Clúster Mendoza Sur y le permite acceder a un potencial significativo de producción de gas. La reciente adquisición de activos de compresión a Enerflex consolida aún más su presencia en la región y le proporciona la infraestructura necesaria para optimizar el transporte y procesamiento del gas natural.

La Adquisición de Activos de Enerflex: Fortaleciendo la Infraestructura de Compresión y Reinyección

El acuerdo estratégico con Enerflex para la adquisición de activos de compresión por un total de 34.500 caballos de fuerza (HP) es un movimiento clave para Quintana Energy. Estos activos, ubicados en las estaciones Chihuido de la Salina II (CHLS II) y Chihuido de la Salina III (CHLS III), aumentan significativamente la capacidad de compresión de la compañía, alcanzando una capacidad nominal de 5 millones de metros cúbicos por día (MMm³/d). Esta mayor capacidad de compresión es fundamental para garantizar el flujo eficiente del gas natural desde los pozos hasta los centros de procesamiento y distribución.

Además de la adquisición de los activos físicos, el convenio incluye el traspaso del personal técnico y operativo encargado del mantenimiento y funcionamiento de los equipos. Esta transferencia de conocimiento y experiencia garantiza la continuidad operativa y la seguridad técnica en campo, evitando interrupciones en el servicio y optimizando el rendimiento de las instalaciones. La operación de la estación El Portón I (EPN I) seguirá bajo propiedad de Enerflex, pero Quintana Energy se beneficiará de la sinergia y la colaboración con su socio estratégico.

La adquisición de estos activos se enmarca en el plan de expansión de infraestructura de Quintana Energy dentro del segmento midstream, orientado al almacenamiento y la reinyección de gas natural. La reinyección de gas, con una capacidad de 1,5 MMm³/d, permite almacenar gas durante los períodos de menor demanda y reinyectarlo al sistema cuando aumenta el consumo, optimizando el uso de los recursos energéticos y evitando pérdidas.

El Proyecto de Reinyección de Gas en Chihuido de la Salina: Optimización de Recursos y Flexibilidad Operativa

El inicio del segundo proyecto de reinyección de gas en Chihuido de la Salina es un paso importante en la estrategia de Quintana Energy para desarrollar un sistema robusto de almacenamiento y reinyección de gas. Este proyecto complementa la operación de Estación Fernández Oro (EFO) en Río Negro, que constituye su principal base de almacenamiento en el norte de la cuenca Neuquina. La combinación de estos dos proyectos crea una red de reservorios estratégicos ubicados en los dos extremos de la cuenca, proporcionando flexibilidad operativa y capacidad de respuesta a las fluctuaciones en la demanda.

La reinyección de gas permite preservar el valor del gas cuando el mercado se encuentra en baja y aprovecharlo cuando vuelve la demanda. Esta estrategia es especialmente relevante en un contexto de volatilidad en los precios del gas y de creciente demanda de energía. Al almacenar gas durante los períodos de menor demanda, Quintana Energy puede evitar la venta a precios bajos y reinyectarlo al sistema cuando los precios son más altos, maximizando sus ingresos y contribuyendo a la estabilidad del mercado.

La tecnología de reinyección de gas también tiene beneficios ambientales, ya que permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al evitar la quema de gas en la atmósfera. Además, la reinyección de gas puede ayudar a mantener la presión en los reservorios, prolongando su vida útil y aumentando la recuperación de hidrocarburos.

Integración de Capacidades Técnicas y de Ingeniería: El Rol de FDC (Reservoir Engineering Consultants)

Quintana Energy no solo se enfoca en la adquisición de activos y la expansión de infraestructura, sino también en la integración de capacidades técnicas y de ingeniería. A través de FDC (Reservoir Engineering Consultants), la consultora especializada en estudios de reservorios que también dirige Carlos Gilardone, la compañía fortalece su experiencia en la gestión de proyectos de gas natural convencional y no convencional. Esta integración de capacidades le permite optimizar la producción, mejorar la eficiencia operativa y tomar decisiones estratégicas basadas en datos y análisis precisos.

FDC proporciona servicios de modelado de reservorios, análisis de riesgos, optimización de la producción y evaluación de oportunidades de inversión. Su experiencia en la cuenca Neuquina y en otras regiones productoras de hidrocarburos del país la convierte en un socio estratégico para Quintana Energy. La colaboración entre Quintana Energy y FDC permite a la compañía aprovechar al máximo el potencial de sus activos y desarrollar proyectos innovadores que contribuyan a la eficiencia y sostenibilidad del sector energético.

La adquisición de conocimientos especializados y la integración de capacidades técnicas son fundamentales para el éxito a largo plazo de Quintana Energy. En un mercado cada vez más competitivo y exigente, la capacidad de innovar y adaptarse a los cambios es crucial para mantener una posición de liderazgo.

El Contexto de Mayor Demanda de Infraestructura Gasífera en Argentina

El acuerdo con Enerflex se produce en un contexto de mayor demanda de infraestructura gasífera en Argentina. El desarrollo de Vaca Muerta, una de las formaciones de shale gas más grandes del mundo, y la expansión del sistema de transporte impulsan nuevas inversiones privadas en compresión, almacenamiento y midstream. La necesidad de transportar el gas desde Vaca Muerta hasta los centros de consumo requiere una infraestructura eficiente y confiable, lo que crea oportunidades para empresas como Quintana Energy.

El gobierno argentino ha implementado políticas para fomentar la inversión en infraestructura gasífera, como el Plan Gas.Ar, que ofrece incentivos para la producción y el transporte de gas natural. Estas políticas, junto con el aumento de la demanda de energía, crean un entorno favorable para el crecimiento de las empresas del sector. Quintana Energy está bien posicionada para aprovechar estas oportunidades y consolidar su posición como un actor clave en el mercado energético argentino.

La inversión en infraestructura gasífera no solo es importante para garantizar el suministro de energía, sino también para impulsar el desarrollo económico y social del país. La creación de empleos, el aumento de la recaudación fiscal y la mejora de la competitividad son algunos de los beneficios asociados a la inversión en este sector.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/pulso-energetico/quintana-energy-avanza-con-un-proyecto-de-almacenamiento-y-reinyeccion-de-gas-en-mendoza_a68ed51d17141e3aefdd9aaef

Fuente: https://adnsur.com.ar/pulso-energetico/quintana-energy-avanza-con-un-proyecto-de-almacenamiento-y-reinyeccion-de-gas-en-mendoza_a68ed51d17141e3aefdd9aaef

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información