Raciones locales para gallinas ponedoras con bagazo cervecero en Santa Cruz
**Avance en la formulación de raciones locales para gallinas ponedoras a partir de bagazo cervecero: Una solución para la producción familiar de huevos en Santa Cruz**
- El alto costo de la alimentación: Un obstáculo para la producción de huevos
- Proyectos Locales: Un enfoque adaptativo a las necesidades locales
- El bagazo cervecero: Un subproducto valioso con potencial en la alimentación animal
- Ensayos experimentales: Evaluando el impacto en la producción avícola
- Ventajas y desafíos de las raciones locales
- Perspectivas a futuro
El alto costo de la alimentación: Un obstáculo para la producción de huevos
En la provincia de Santa Cruz, Argentina, la producción familiar de huevos enfrenta un desafío importante: el elevado costo de la alimentación de las aves. Esta situación limita el desarrollo del sector, ya que los productores deben incurrir en gastos significativos para adquirir alimentos balanceados, cuyos precios fluctúan constantemente.
Para abordar este problema, los técnicos de las Agencias de Extensión Rural de Río Gallegos y Río Turbio, junto con el Grupo de Investigación en Producción Agropecuaria, han unido fuerzas para promover el desarrollo de raciones locales que aprovechen los recursos disponibles en la provincia.
Proyectos Locales: Un enfoque adaptativo a las necesidades locales
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) implementa Proyectos Locales para apoyar a los productores y abordar sus necesidades específicas. Estos proyectos abarcan diversos temas y se adaptan a las particularidades agroecológicas y socioeconómicas de cada región.
En el caso de la producción de huevos en Santa Cruz, se ha identificado una oportunidad en la utilización del bagazo cervecero desechado por la industria local, así como en la producción de insumos como cereales de invierno y arvejas en las zonas de riego de la provincia.
El bagazo cervecero: Un subproducto valioso con potencial en la alimentación animal
El bagazo cervecero es un subproducto de la industria cervecera con un alto valor nutricional. Contiene proteínas, fibra y otros nutrientes esenciales para el ganado.
Técnicos de INTA
El auge de la industria cervecera artesanal en Santa Cruz ha generado una mayor disponibilidad de bagazo cervecero, que hasta ahora se ha desaprovechado. Al utilizarlo como ingrediente en las raciones de alimentación, no solo se resuelve el problema de su disposición final, sino que también se reduce la dependencia de fuentes extraprovinciales de alimentos.
Ensayos experimentales: Evaluando el impacto en la producción avícola
Para evaluar la eficacia de las raciones locales que incluyen bagazo cervecero, se han realizado tres ensayos experimentales en la ciudad de Río Gallegos.
Estos ensayos se han centrado en determinar el porcentaje de postura, el consumo de ración y la calidad del huevo en gallinas ponedoras de raza negra INTA. Las raciones han incorporado diferentes proporciones de bagazo cervecero, cebada y arveja.
Ventajas y desafíos de las raciones locales
Beneficios
- Reducción del costo de alimentación
- Aprovechamiento de recursos locales
- Promoción del desarrollo local y el empleo
- Mejora de la calidad nutricional de los huevos
Desafíos
- Necesidad de regular el contenido de micotoxinas en el bagazo cervecero
- Variabilidad en la composición del bagazo cervecero de diferentes proveedores
- Disponibilidad estacional de cebada y arveja
Perspectivas a futuro
Los resultados de los ensayos experimentales han demostrado el potencial de las raciones locales que incluyen bagazo cervecero para la producción de huevos en Santa Cruz. Sin embargo, aún se requiere más investigación para optimizar las proporciones de los ingredientes y abordar los desafíos mencionados.
El uso de bagazo cervecero como ingrediente en las raciones de alimentación avícola representa una oportunidad para reducir costos, aprovechar recursos locales y promover el desarrollo sostenible del sector en la provincia.
Artículos relacionados