Rafael Obligado: El poeta de la pampa y las leyendas gauchescas
En el corazón cultural de Buenos Aires, un poeta consumado, Rafael Obligado, dejó una huella imborrable en la literatura argentina. Nacido el 27 de enero de 1851, su legado literario sigue inspirando a las generaciones venideras.
Rafael Obligado: Un Maestro de la Poesía Argentina
Obligado, hijo de una influyente familia, fue un ávido lector desde su infancia. Estudió Derecho en la Facultad de Derecho de Buenos Aires, pero su pasión por la escritura lo llevó a abandonar la carrera. Su vocación literaria lo guio hacia los clásicos antiguos y españoles, donde cultivó su estilo sobrio y elegante.
Poesía Gauchesca con Influencia Francesa
Como miembro de la "generación del 80", un grupo de autores que exploraron los orígenes históricos y legendarios de Argentina, Obligado destacó por su poesía gauchesca. Sus versos reflejaban la idiosincrasia gaucha, incorporando palabras cultas y la influencia de la poesía francesa. Su notable obra "Santos Vega" es un testimonio de este estilo único.
"Santos Vega": Un Homenaje al Payador Legendario
Inspiración en la Literatura Costumbrista
Inspirado en la obra de Eduardo Gutiérrez, "Santos Vega" de Obligado es un poema épico que conmemora al legendario payador bonaerense. Cuenta el trágico destino de Santos Vega, quien, tras vencer en una payada al poeta mendocino Juan Gualberto Godoy, es asesinado por el hermano de este último.
El Río Paraná como Protagonista
Paisajes Naturaleza y Nacionalismo
Además de su poesía gauchesca, Obligado también escribió sobre el majestuoso río Paraná y su entorno natural. Obras como "El hogar paterno", "En la ribera", "Primavera" y "Nido de boyeros" celebran la belleza de la campiña argentina, donde el río es un personaje central.
El Legado de Rafael Obligado
Rafael Obligado falleció en Mendoza el 8 de marzo de 1920, dejando tras de sí un legado literario que sigue cautivando a los lectores. Su producción poética, recopilada en un volumen de obras completas, se reeditó en 1906 con correcciones y ampliaciones. Su contribución al panorama cultural argentino es innegable, consolidándolo como uno de los poetas más destacados de su época.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/rafael-obligado-el-poeta-del-parana-y-los-paisajes-argentinos
Artículos relacionados