Rambla de Mar del Plata: Revitalización Histórica y Turística con Inversión Millonaria

La Rambla de Mar del Plata, un ícono de la ciudad y un patrimonio histórico nacional, está siendo sometida a una ambiciosa obra de restauración y renovación. Este proyecto, impulsado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, busca no solo recuperar la belleza original de este espacio emblemático, sino también mejorar su funcionalidad y seguridad para el disfrute de residentes y turistas. A través de una inversión significativa, se están abordando diversas áreas de la Rambla, desde la restauración de solados y mobiliario urbano hasta la rehabilitación de infraestructuras ocultas y la mejora del paisajismo. Este artículo explorará en detalle los avances de la obra, los desafíos encontrados y los beneficios que se esperan de esta importante intervención.

Índice

El Alcance Integral de la Renovación: Un Proyecto de 12.747 Millones

La magnitud de la obra en la Rambla de Mar del Plata se refleja en la inversión de $12.747 millones asignada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Este presupuesto sustancial permite abordar una intervención integral que abarca 38.300 m², divididos en dos etapas. La primera fase se centra en la recuperación de solados, equipamiento urbano, desagües pluviales y luminarias, así como en la restauración de estructuras de piedra y esculturas emblemáticas. La segunda etapa, que involucrará 13.000 m², continuará con la renovación del espacio público, prestando especial atención al paisajismo y la seguridad peatonal. La planificación meticulosa y la ejecución cuidadosa son fundamentales para garantizar que la Rambla recupere su esplendor original y se convierta en un espacio moderno y accesible para todos.

La obra no se limita a la mera estética; también incluye mejoras significativas en la infraestructura subyacente. La desobstrucción y reparación de los desagües pluviales, por ejemplo, son cruciales para prevenir inundaciones y garantizar la durabilidad de la Rambla. La instalación de nuevas luminarias LED no solo mejorará la iluminación del paseo costero, sino que también contribuirá a la eficiencia energética y la reducción de costos. Además, la rehabilitación del sistema de ventilación de las cocheras ubicadas debajo de la Plazoleta Almirante Brown, aunque no planificada inicialmente, demuestra el compromiso de los responsables de la obra con la calidad y la seguridad.

Detalles de la Intervención por Sector: Casino, Plazoleta Almirante Brown y Bajo Rambla

Los trabajos de restauración se están llevando a cabo simultáneamente en diferentes sectores de la Rambla, cada uno con sus propios desafíos y particularidades. En el área del Casino y Hotel Provincial, se están reemplazando solados, sellando juntas y colocando mobiliario urbano. Esta intervención busca devolver a la zona su elegancia y confort, creando un espacio agradable para el paseo y el descanso. En la Plazoleta Almirante Brown, la puesta en valor de los pisos es solo el primer paso de un proyecto más ambicioso que incluye la rehabilitación del sistema de ventilación de las cocheras. Este trabajo, que implicó el cateo y la impermeabilización de las estructuras subterráneas, fue fundamental para garantizar la estabilidad y la seguridad de la plazoleta.

El Bajo Rambla, por su parte, se prepara para la ejecución del parquizado, que incluirá la reconstrucción de los sectores verdes originales y la incorporación de vegetación, cestos para residuos y bancos. Este trabajo de paisajismo busca crear un ambiente más natural y acogedor, fomentando la integración urbana y social. Paralelamente, se están realizando trabajos en las instalaciones pluviales, que son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de drenaje y prevenir problemas de inundación. La coordinación entre los diferentes equipos de trabajo y la supervisión constante de los avances son clave para asegurar que la obra se complete en tiempo y forma.

La Prioridad de la Conservación: Rescatando la Identidad Original de la Rambla

Uno de los aspectos más destacados de la obra de restauración es la prioridad que se le está dando a la conservación del solado original de la Rambla. Se estima que alrededor del 30% del solado original se podrá conservar y rehabilitar, sirviendo de referencia para la fabricación de nuevas piezas que reemplazarán aquellas que se encuentren en mal estado. Esta estrategia permite preservar la identidad histórica de la Rambla y garantizar que el nuevo solado se integre armoniosamente con el existente. La elección de materiales de alta calidad y la aplicación de técnicas de restauración avanzadas son fundamentales para asegurar la durabilidad y la belleza del solado.

La restauración de las esculturas emblemáticas de los lobos marinos y los monolitos extremos también forma parte de este esfuerzo por preservar el patrimonio histórico de la Rambla. Estas esculturas, que son símbolos de la ciudad, serán sometidas a un proceso de limpieza, reparación y consolidación para garantizar su conservación a largo plazo. Asimismo, se restaurará el revestimiento de piedra en los muros que separan los diferentes sectores de la Rambla, devolviéndole su esplendor original. La atención al detalle y el respeto por la historia son características distintivas de este proyecto de restauración.

Desafíos Imprevistos y Soluciones Innovadoras: El Caso de las Cocheras Subterráneas

La obra de restauración de la Rambla no ha estado exenta de desafíos imprevistos. El descubrimiento de problemas estructurales en las cocheras subterráneas de la Plazoleta Almirante Brown obligó a los responsables de la obra a realizar intervenciones adicionales no planificadas. El cateo y la impermeabilización de las cocheras, que incluyeron la reparación de ductos, el sellado de grietas y fisuras, y la impermeabilización de conductos, fueron fundamentales para garantizar la estabilidad y la seguridad de la plazoleta. Esta situación demuestra la importancia de contar con un equipo de trabajo flexible y capacitado para afrontar cualquier eventualidad que pueda surgir durante la ejecución de la obra.

La solución a este problema imprevisto requirió una coordinación estrecha entre los diferentes equipos de trabajo y la aplicación de técnicas de construcción innovadoras. La impermeabilización de las cocheras, por ejemplo, se realizó utilizando materiales de última generación que garantizan una protección duradera contra la humedad y la corrosión. Además, se reforzó la estructura de las cocheras para aumentar su capacidad de carga y resistencia. La capacidad de adaptación y la búsqueda de soluciones creativas son cualidades esenciales para el éxito de cualquier proyecto de restauración.

El Impacto en el Turismo y la Vida Cotidiana: Una Rambla Renovada para Todos

La renovación de la Rambla de Mar del Plata tendrá un impacto significativo en el turismo y la vida cotidiana de la ciudad. Al recuperar su belleza original y mejorar su funcionalidad, la Rambla se convertirá en un atractivo turístico aún más importante, atrayendo a visitantes de todo el país y del extranjero. Los residentes de Mar del Plata también se beneficiarán de esta obra, ya que podrán disfrutar de un espacio público renovado y seguro para el paseo, el deporte y el esparcimiento. La Rambla renovada será un lugar de encuentro para familias, amigos y turistas, contribuyendo a fortalecer el tejido social y la identidad cultural de la ciudad.

La mejora de la seguridad peatonal, la instalación de nuevas luminarias LED y la restauración del paisajismo contribuirán a crear un ambiente más agradable y acogedor en la Rambla. La accesibilidad universal, que se tendrá en cuenta en todas las etapas de la obra, garantizará que personas con discapacidad puedan disfrutar plenamente de este espacio público. La Rambla renovada será un ejemplo de cómo se puede combinar la preservación del patrimonio histórico con la innovación y la modernidad, creando un espacio público de calidad para todos.

Cronograma y Expectativas: Hacia la Habilitación de los Primeros Sectores

El cronograma de la obra prevé la habilitación de los sectores del frente sobre Av. Peralta Ramos y el frente marítimo y lateral del Hotel Provincial para fines de este año. Se espera que en esta fecha se hayan alcanzado avances significativos en la obra de la plazoleta. La segunda etapa de la renovación, que involucrará 13.000 m², se iniciará una vez finalizada la primera fase. El objetivo final es devolver a la Rambla su esplendor original y convertirla en un espacio público de calidad para el disfrute de todos.

Las expectativas son altas y la comunidad de Mar del Plata espera con ansias la finalización de la obra. La Rambla renovada será un símbolo de la ciudad, un lugar de encuentro para todos y un atractivo turístico de primer nivel. La inversión realizada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires demuestra el compromiso con la preservación del patrimonio histórico y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La Rambla renovada será un legado para las futuras generaciones, un espacio público que seguirá siendo un ícono de Mar del Plata por muchos años.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/avanzan-las-obras-en-la-rambla-de-mar-del-plata/

Fuente: https://elconstructor.com/avanzan-las-obras-en-la-rambla-de-mar-del-plata/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información