Ranking de cultivables invernales ante inundaciones
Los cultivos de invierno enfrentan crecientes desafíos debido a las inundaciones cada vez más frecuentes. La tolerancia a la inundación varía según el cultivo y la etapa de desarrollo, lo que es fundamental para la toma de decisiones agronómicas. Este artículo presenta un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) que clasifica la tolerancia a la inundación de cultivos de invierno en sus etapas tempranas y tardías, proporcionando información valiosa para los productores.
Tolerancia a la Inundación en Cultivos de Invierno
Las inundaciones son un problema importante para los cultivos de invierno, lo que lleva a pérdidas de rendimiento y calidad del grano. El anegamiento impide el intercambio de gases entre el suelo y la atmósfera, creando condiciones hipóxicas que pueden dañar las raíces y reducir la absorción de nutrientes. Además, la inundación puede provocar la lixiviación de nutrientes, lo que reduce la disponibilidad de nutrientes para las plantas.
La tolerancia a la inundación varía entre los cultivos de invierno y depende de factores como la duración, la profundidad y el momento de la inundación. Algunos cultivos, como el arroz, han desarrollado adaptaciones fisiológicas y morfológicas que les permiten tolerar condiciones hipóxicas, mientras que otros, como el maíz, son muy susceptibles. El estudio de la FAUBA investigó la tolerancia a la inundación de trigo, cebada, arveja y colza, cultivos importantes en la Región Pampeana.
Ranking de Tolerancia a la Inundación
El estudio de la FAUBA comparó la respuesta de los cultivos de invierno a la inundación temprana (etapa de macollaje) y tardía (etapa de floración). Los resultados mostraron que el trigo fue el cultivo más tolerante a la inundación, seguido de la cebada y la colza. La arveja fue la más afectada por la inundación, lo que indica una menor tolerancia.
"El trigo demostró una mayor capacidad para tolerar condiciones hipóxicas y mantener el crecimiento y el rendimiento, incluso después de un período prolongado de inundación", señaló el Dr. Pedro Rubiales, investigador principal del estudio.
-Dr. Pedro Rubiales, FAUBA
El estudio también encontró que los cultivos presentaban diferencias en sus mecanismos de tolerancia a la inundación. El trigo y la cebada exhibieron mayor tolerancia a la inundación temprana debido a la formación de raíces adventicias, que permiten la absorción de oxígeno desde la superficie del agua. Por otro lado, la colza mostró mayor tolerancia a la inundación tardía debido a su capacidad para detener el crecimiento y conservar los recursos durante períodos de estrés.
Implicaciones para el Manejo de Cultivos
Los resultados de este estudio tienen implicaciones importantes para el manejo de cultivos en áreas propensas a inundaciones. La selección de cultivos tolerantes a la inundación puede reducir las pérdidas de rendimiento y mejorar la rentabilidad. Los cultivos tolerantes como el trigo y la cebada pueden cultivarse en áreas con mayor riesgo de inundación, mientras que los cultivos más susceptibles como la arveja deben evitarse o cultivarse en áreas con menor riesgo de inundación.
Recomendaciones para el Manejo de Inundaciones
Manejo de Inundaciones
- Monitorear los pronósticos meteorológicos y estar preparado para posibles inundaciones.
- Seleccionar cultivos tolerantes a la inundación cuando se cultivan en áreas propensas a inundaciones.
- Implementar prácticas de manejo como el drenaje y la nivelación para reducir el riesgo de inundación.
- Considerar el uso de tecnologías de teledetección para monitorear las inundaciones y tomar decisiones oportunas.
- Buscar asistencia técnica de especialistas agrícolas para implementar prácticas de manejo adecuadas.
Resiliencia de los Cultivos
- Investigar y desarrollar variedades de cultivos más tolerantes a la inundación.
- Promover la diversificación de cultivos para reducir el riesgo de pérdidas generalizadas por inundaciones.
- Fomentar prácticas de agricultura regenerativa que mejoren la salud del suelo y la tolerancia a la inundación.
- Apoyar políticas y programas de investigación que promuevan la resiliencia agrícola a las inundaciones.
Artículos relacionados