RCA paga a Putin por protección: Rusia extiende su influencia en África.

La República Centroafricana (RCA) se encuentra en una encrucijada geopolítica, consolidando una dependencia creciente de Rusia en materia de seguridad y económica. Lo que comenzó como un acuerdo de seguridad con el grupo Wagner en 2017, ha evolucionado hacia un pago directo y sustancial al Kremlin por “protección”, marcando un nuevo capítulo en la influencia rusa en África. Este artículo analiza en profundidad la dinámica de esta relación, los costos involucrados, el papel del grupo Wagner y la inminente creación de un Cuerpo Africano ruso, explorando las implicaciones para la RCA y el panorama regional.

Índice

El Ascenso de la Influencia Rusa en la RCA: Un Contexto Histórico

La RCA ha sido un estado frágil, marcado por conflictos civiles, inestabilidad política y pobreza extrema. Tras el golpe de estado de 2013, el país se sumió en una guerra civil sectaria entre grupos armados, creando un vacío de seguridad que Rusia aprovechó. En 2017, el gobierno del presidente Faustin-Archange Touadera, buscando desesperadamente apoyo para estabilizar el país, firmó un acuerdo con el grupo Wagner, una empresa militar privada rusa. Este acuerdo permitió a Wagner desplegar mercenarios en la RCA, proporcionando entrenamiento militar, seguridad al presidente Touadera y control sobre sectores clave de la economía, como la minería de diamantes y oro. Inicialmente, el acuerdo se presentó como una asistencia técnica y de entrenamiento, pero rápidamente se convirtió en una presencia militar dominante, con acusaciones de violaciones de derechos humanos y explotación de recursos naturales.

La presencia de Wagner en la RCA no estuvo exenta de controversia. Organizaciones internacionales y grupos de derechos humanos denunciaron abusos contra la población civil, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, torturas y saqueos. A pesar de estas acusaciones, el gobierno de Touadera mantuvo su alianza con Wagner, argumentando que era la única forma de garantizar la seguridad del país y combatir a los grupos armados rebeldes. La influencia de Wagner se extendió más allá de la seguridad, infiltrándose en la administración pública y controlando importantes contratos gubernamentales. Esta situación generó resentimiento entre la población local y alimentó la desconfianza hacia el gobierno.

El Acuerdo de "Protección" y los Pagos al Kremlin

A medida que el acuerdo de defensa original con Wagner se acercaba a su fin en 2024, Moscú exigió un cambio en la estructura del acuerdo. En lugar de pagar al grupo Wagner, el Kremlin solicitó pagos directos al gobierno de la RCA. Según informes de Africa Intelligence, Moscú fijó este año como el último del acuerdo con Wagner y está preparando el despliegue de un Cuerpo Africano oficial ruso a partir de 2026. Este cambio representa una escalada en la influencia rusa y una mayor dependencia económica de la RCA hacia Moscú. El gobierno de Bangui, para mantener la presencia militar rusa, se ha visto obligado a destinar cientos de miles de dólares semanalmente al Kremlin, un gasto significativo para un país con recursos limitados y una economía frágil.

Hasta la fecha, el gobierno de Bangui ha gastado aproximadamente 400 millones de francos CFA (unos 650.000 dólares) en el mantenimiento de los mercenarios rusos y las fuerzas enviadas por Ruanda, otro aliado regional de la RCA. La introducción del Cuerpo Africano ruso, organizado por el Ministerio de Defensa ruso, implica una mayor profesionalización y un despliegue más amplio de fuerzas rusas en el país. A cambio de esta “protección”, el Kremlin exige pagos directos en efectivo, lo que plantea preocupaciones sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los fondos públicos.

El Papel del Grupo Wagner y su Transición

El grupo Wagner, liderado por Yevgeny Prigozhin, desempeñó un papel crucial en la consolidación del poder de Touadera y en la represión de la oposición. Sin embargo, la rebelión fallida de Wagner en Rusia en junio de 2023 y la posterior muerte de Prigozhin en un accidente aéreo, generaron incertidumbre sobre el futuro del grupo y su presencia en la RCA. Aunque Wagner ha sufrido reestructuraciones y cambios de liderazgo, su presencia en la RCA continúa, aunque bajo un control más directo del Kremlin. La transición del control de Wagner al Cuerpo Africano ruso se está llevando a cabo gradualmente, con el objetivo de mantener la estabilidad y la influencia rusa en el país.

La reestructuración de Wagner ha implicado la incorporación de combatientes sirios y otros mercenarios a las filas del grupo, así como la transferencia de activos y contratos a empresas rusas vinculadas al gobierno. El Kremlin busca mantener el control sobre las operaciones de Wagner en la RCA, asegurando que la presencia militar rusa sirva a los intereses estratégicos de Moscú. La transición también ha generado tensiones internas dentro del grupo, con luchas de poder entre diferentes facciones y preocupaciones sobre la lealtad de los combatientes.

Implicaciones Económicas y el Control de los Recursos Naturales

La creciente influencia rusa en la RCA tiene importantes implicaciones económicas. El control de Wagner y ahora del Cuerpo Africano ruso sobre sectores clave de la economía, como la minería de diamantes, oro y madera, ha permitido a Rusia obtener beneficios económicos significativos. A cambio de su “protección”, el Kremlin exige acceso privilegiado a los recursos naturales de la RCA, lo que ha generado acusaciones de explotación y corrupción. La falta de transparencia en los contratos gubernamentales y la ausencia de mecanismos de control efectivos han facilitado la extracción ilegal de recursos y el desvío de fondos públicos.

La dependencia económica de la RCA hacia Rusia ha aumentado significativamente en los últimos años. Los pagos semanales al Kremlin representan una carga financiera considerable para un país con una economía frágil y una alta tasa de pobreza. Esta situación limita la capacidad del gobierno para invertir en servicios públicos esenciales, como la educación, la salud y la infraestructura. Además, la presencia militar rusa ha desplazado a empresas locales y ha restringido la competencia en el mercado, lo que ha afectado negativamente al desarrollo económico del país.

El Impacto Regional y la Competencia por la Influencia

La creciente influencia rusa en la RCA ha generado preocupación entre otros actores regionales e internacionales. Francia, que tradicionalmente ha sido la potencia colonial y el principal socio de la RCA, ha criticado la presencia de Wagner y ha acusado a Rusia de desestabilizar la región. Otros países, como Estados Unidos y la Unión Europea, también han expresado su preocupación por la situación en la RCA y han instado a Rusia a respetar los derechos humanos y el derecho internacional. La competencia por la influencia en la RCA se ha intensificado en los últimos años, con Rusia buscando expandir su presencia en África y desafiar el dominio occidental.

La alianza entre la RCA y Rusia ha fortalecido los lazos entre Moscú y otros países africanos que también han buscado apoyo ruso en materia de seguridad y económica. Rusia ha ofrecido asistencia militar, entrenamiento y apoyo político a países como Mali, Sudán y Mozambique, aprovechando la inestabilidad y el vacío de seguridad en la región. Esta expansión de la influencia rusa en África plantea desafíos para la seguridad regional y la gobernanza democrática. La RCA se ha convertido en un punto focal de esta competencia geopolítica, con implicaciones para la estabilidad y el desarrollo de toda la región.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//global/rusia-empieza-tomar-control-pais-pagara-putin-proteccion.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//global/rusia-empieza-tomar-control-pais-pagara-putin-proteccion.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información