Reacondicionamiento del Cerro: Más Seguridad y Protección para Vecinos y Viviendas

El corazón de la ciudad, un área que combina la vida residencial con el dinamismo comercial, se encuentra bajo una transformación crucial. Durante años, los vecinos y comerciantes de una zona específica han lidiado con los efectos del cerro adyacente, manifestados en filtraciones, deterioros estructurales y una creciente sensación de inseguridad. Ahora, una intervención municipal integral busca revertir esta situación, no solo abordando los problemas inmediatos, sino también sentando las bases para un futuro más seguro y sostenible. Este artículo detalla las acciones emprendidas, los desafíos superados y las perspectivas a futuro de este ambicioso proyecto de reacondicionamiento.

Índice

Estabilización del Cerro: Un Escudo Contra las Filtraciones

La principal amenaza para las viviendas y locales comerciales de la zona proviene de la inestabilidad del cerro que se alza detrás de ellos. La acumulación constante de sedimentos, combinada con las filtraciones de agua de lluvia, ha debilitado los cimientos de numerosas construcciones, generando grietas, hundimientos y, en algunos casos, el abandono de las propiedades. La intervención municipal se centra en la estabilización del cerro, utilizando maquinaria pesada para modificar la topografía del terreno y crear barreras que impidan el avance de los sedimentos. Este trabajo preventivo es fundamental para frenar el deterioro de la infraestructura existente y proteger las viviendas que aún no han sido afectadas. Se busca, esencialmente, crear un sistema de contención que redirija el flujo del agua de lluvia y evite la erosión del cerro.

El secretario de Control Urbano y Operativo, Miguel Gómez, ha enfatizado la importancia de esta tarea, destacando que el objetivo es “mejorar el sector y preservar el perímetro de las viviendas que están siendo afectadas”. La estabilización del cerro no es una solución rápida, sino un proceso que requiere una planificación cuidadosa y una ejecución meticulosa. Se están utilizando técnicas de ingeniería civil avanzadas para garantizar la efectividad de las medidas implementadas y minimizar el impacto ambiental. Además, se está realizando un monitoreo constante del cerro para detectar cualquier signo de inestabilidad y tomar medidas correctivas de inmediato.

Seguridad Recuperada: Iluminación y Desmalezamiento en Alsina

La falta de visibilidad en el sendero peatonal de la avenida Alsina se había convertido en un problema de seguridad para los vecinos y transeúntes. Los grandes arbustos y la maleza densa proporcionaban refugio a personas con intenciones delictivas, generando una sensación de inseguridad y temor. Como parte del plan de reacondicionamiento, se llevó a cabo una exhaustiva limpieza y desmalezamiento del sendero, retirando la vegetación que obstruía la visibilidad. Esta acción, aparentemente simple, ha tenido un impacto significativo en la seguridad de la zona, permitiendo a los peatones transitar con mayor confianza y tranquilidad.

Además del desmalezamiento, se está llevando a cabo la poda de arbustos y la reposición del sistema de luminarias. La iluminación adecuada es un elemento clave para disuadir la delincuencia y crear un ambiente más seguro. Las nuevas luminarias, más eficientes y potentes, iluminarán el sendero peatonal y las calles aledañas, mejorando la visibilidad y reduciendo los puntos ciegos. El secretario Gómez explicó que el trabajo de limpieza busca evitar que “malvivientes se escondan entre la maleza y la basura y generen hechos de inseguridad”. La combinación de estas medidas está contribuyendo a recuperar la seguridad en la zona y mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Viviendas Abandonadas y Ocupadas: Un Abordaje Integral

El problema del cerro inestable se ha visto agravado por la presencia de viviendas abandonadas y ocupadas ilegalmente en la zona. Estas propiedades, en muchos casos, se encuentran en un estado de deterioro avanzado, lo que representa un riesgo para la seguridad de los vecinos y un foco de insalubridad. La intervención municipal no solo se limita a la estabilización del cerro y la mejora de la seguridad, sino que también incluye un abordaje integral de las viviendas afectadas. Se están llevando a cabo inspecciones para determinar el estado de cada propiedad y evaluar las posibles soluciones.

En el caso de las viviendas abandonadas, se están considerando opciones como la demolición, la restauración o la transferencia a nuevos propietarios. En cuanto a las viviendas ocupadas ilegalmente, se está trabajando en la regularización de la situación de los ocupantes, ofreciéndoles alternativas de vivienda digna y segura. El secretario Gómez afirmó que “nos restaba esta parte donde hay viviendas que fueron abandonadas, otras que están siendo ocupadas todavía. Con estas acciones buscamos darle solución a un problema que se arrastraba desde hace tiempo”. Este abordaje integral es fundamental para garantizar la sostenibilidad del proyecto de reacondicionamiento y evitar que los problemas resurjan en el futuro.

Un Plan a Largo Plazo: Recuperación del Sector Céntrico

Las tareas de reacondicionamiento que se están llevando a cabo en la zona comprendida entre las avenidas Alsina e Hipólito Yrigoyen son solo una parte de un plan integral de recuperación del sector céntrico de la ciudad. Este plan, que se extenderá durante la primera semana de septiembre, tiene como objetivo no solo solucionar los problemas inmediatos, sino también mejorar la calidad de vida de los vecinos y comerciantes, fomentar el desarrollo económico y preservar el patrimonio cultural de la zona. Se están invirtiendo recursos significativos en la mejora de la infraestructura urbana, la promoción del comercio local y la creación de espacios públicos de calidad.

El plan integral de recuperación del sector céntrico incluye, además de la estabilización del cerro, la mejora del sistema de drenaje pluvial, la renovación del pavimento, la instalación de mobiliario urbano y la promoción de actividades culturales y recreativas. Se busca crear un ambiente más atractivo y seguro para los vecinos y visitantes, impulsando el desarrollo económico y social de la zona. La intervención municipal está siendo coordinada con diferentes actores sociales, incluyendo a los vecinos, comerciantes, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas. Esta colaboración es fundamental para garantizar el éxito del plan y asegurar que se tengan en cuenta las necesidades y expectativas de todos los involucrados.

El Impacto en la Vida Cotidiana: Testimonios de Vecinos y Comerciantes

El impacto de las tareas de reacondicionamiento ya se está haciendo sentir en la vida cotidiana de los vecinos y comerciantes de la zona. La mejora de la seguridad, la limpieza de las calles y la estabilización del cerro han generado una sensación de optimismo y esperanza. Los vecinos se sienten más seguros al transitar por la zona, y los comerciantes han notado un aumento en el flujo de clientes. Muchos de ellos habían perdido la esperanza de ver una solución a los problemas que aquejaban a la zona, pero ahora se sienten confiados en que el proyecto de reacondicionamiento traerá beneficios a largo plazo.

“Durante años, vivimos con el temor de que nuestras casas se derrumbaran debido a las filtraciones”, comenta una vecina de la avenida Alsina. “Ahora, gracias a las tareas de estabilización del cerro, nos sentimos más seguros y tranquilos”. Un comerciante de la zona afirma que “la limpieza y el desmalezamiento han mejorado la imagen de la zona y han atraído a más clientes. Estamos muy agradecidos por la intervención municipal”. Estos testimonios reflejan el impacto positivo que el proyecto de reacondicionamiento está teniendo en la vida de las personas que viven y trabajan en la zona.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/realizan-trabajos-sobre-el-cerro-para-evitar-filtraciones-en-las-casas-y-mejorar-la-seguridad_a68b885713d35fa1d0610cbd4

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/realizan-trabajos-sobre-el-cerro-para-evitar-filtraciones-en-las-casas-y-mejorar-la-seguridad_a68b885713d35fa1d0610cbd4

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información