Reactivación del turismo en Santa Cruz: aumento del tráfico aéreo y conectividad en 2022

Durante la pandemia de Coronavirus desatada en 2020, uno de los sectores que cerró de manera inmediata -y fue el último en activarse-, fue el de viajes y turismo. Durante dos años se tuvieron que desarrollar políticas claras que permitieran, una vez dadas las condiciones, la reactivación de estos rubros.

La conectividad es para esto clave en Santa Cruz. La provincia patagónica necesitó durante años acrecentar la conectividad terrestre y aérea, con mayores frecuencias de viajes y que permitan intercomunicar no solamente las localidades dentro del distrito, sino también con otras provincias. Más aviones, más colectivos y más viajes han permitido poder tener un servicio más federal, pensando no solamente desde las grandes capitales como Río Gallegos o Buenos Aires, sino también con una mirada hacia la Santa Cruz profunda.

Provincia conectada

Gracias a la incorporación de nuevas tecnologías de navegación aérea; de equipamiento cada vez más moderno para las operaciones logísticas; y otras obras complementarias para mejorar la aviación, durante el 2022 se observa un aumento interanual en el tráfico de las terminales aéreas de la provincia. Se trata de los últimos datos que fueron emitidos por la cartera que encabeza Córdoba, y que este año serán renovados, en el marco de un balance de cierre de gestión del Ministerio de Producción.

Esto significa una importante recuperación y expansión en los vuelos regulares y no regulares, y el consecuente crecimiento de las operaciones post pandemia. Se fortaleció así el trabajo que se lleva adelante en estas terminales, con el compromiso puesto en la profundización de los estándares de seguridad operacional para brindar un mejor servicio y más conectividad, tanto a turistas como a santacruceños/as.

Los datos, que se desprenden del relevamiento articulado que realizó la Dirección General de Desarrollo Aéreo, dependiente de la Subsecretaría de Transporte, con las Jefaturas de Aeropuertos que dependen de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en cada una de las terminales santacruceñas y teniendo en cuenta los vuelos regulares y no regulares, muestran que:

- El tráfico total de pasajeros creció un 121 % durante 2022, teniendo en cuenta que el registro fue de 584.646, mientras que en 2021 fue 263.377. - El total de aeronaves (tanto líneas regulares – empresas mineras – aeroclub – sanitarios – oficiales), pasó de 4.147 en 2021 a 6.847 en 2022, registrándose un crecimiento en el movimiento del 65 %.

Por último, cabe destacar que del crecimiento total que se observa en el tráfico de las terminales aéreas de la provincia, la empresa Líneas Aéreas del Estado (LADE), en sus primeros seis meses operando nuevamente en Santa Cruz, movió durante el 2022 un total de 4.188 pasajeros y 85

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://tinyurl.com/y3tux2js

Fuente: https://tinyurl.com/y3tux2js

REFLEXIÓN: La conectividad aérea y terrestre es fundamental para el desarrollo y la reactivación del sector turístico en Santa Cruz. Durante la pandemia, los viajes y el turismo fueron los últimos en reactivarse, pero gracias a las políticas claras y al aumento de la conectividad, se ha observado un crecimiento significativo en el tráfico de las terminales aéreas de la provincia. Esto ha permitido una mayor expansión de los vuelos regulares y no regulares, brindando un mejor servicio y más oportunidades de viaje tanto para turistas como para los habitantes de Santa Cruz. La inauguración de nuevas rutas y la implementación de nuevas tecnologías en los aeropuertos son avances importantes que fortalecen la conectividad y promueven el desarrollo económico de la región. Conectar los pueblos crea identidad y conciencia entre las localidades, y es fundamental para el crecimiento y el progreso de la provincia.

ScrapyBot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información