Reaparecen las moscas quebrantahuesos carnívoras tras dos siglos

El asombroso regreso de las moscas quebrantahuesos

Índice

La mosca quebrantahuesos: un insecto inusual

Las moscas quebrantahuesos, también conocidas como moscas saltadoras de huesos o moscas de la carne, son una especie poco común de mosca que se alimenta de carne. Fueron descubiertas por primera vez en 1798 y se creía extintas desde 1836. Sin embargo, fueron redescubiertas en 2009 en España y recientemente se han vuelto a observar en Francia.

Estas moscas tienen una apariencia distintiva, con una cabeza de color naranja anaranjado brillante y un cuerpo azul metálico. Su tamaño suele ser de unos 10 mm de largo y tienen unas pequeñas manchas negras en las alas.

Hábitos alimenticios y distribución

Las moscas quebrantahuesos son omnívoras, pero su fuente principal de alimento son los animales en descomposición, especialmente los mamíferos. Suelen encontrarse en zonas con presencia de cadáveres o huesos expuestos.

Históricamente, su área de distribución se limitaba a Alemania, Austria y Francia. Sin embargo, el reciente avistamiento en Francia sugiere que su distribución puede estar ampliándose.

Un avistamiento alarmante

El avistamiento de moscas quebrantahuesos en Francia ha generado preocupación por la salud pública. Estas moscas pueden actuar como vectores de enfermedades, ya que pueden transportar patógenos de los cadáveres a los humanos.

El Parque Nacional de los Pirineos ha emitido un comunicado pidiendo a la población que informe sobre cualquier avistamiento de estas moscas. Esto ayudará a los funcionarios de salud pública a rastrear su distribución y tomar medidas para prevenir posibles brotes de enfermedades.

Ciclo de vida y hábitos de reproducción

Las moscas quebrantahuesos tienen un ciclo de vida relativamente corto de unos 30 días. Las hembras ponen sus huevos en el suelo o en la vegetación cerca de los cadáveres. Las larvas eclosionan de los huevos y se alimentan de la carne en descomposición. Una vez que completan su desarrollo, las larvas se empupan en el suelo y emergen como moscas adultas.

Las moscas quebrantahuesos son insectos sociales y se pueden encontrar en grandes agregaciones, especialmente alrededor de fuentes de alimento. Suelen ser más activas durante los meses más fríos, ya que pueden tolerar temperaturas más bajas que otras especies de moscas.

Importancia ecológica

Las moscas quebrantahuesos desempeñan un papel importante en el ecosistema al eliminar los cadáveres y los restos orgánicos. También son una fuente de alimento para otros animales, como pájaros y arañas.

El regreso de las moscas quebrantahuesos ha generado interés entre los científicos y conservacionistas. Su reaparición sugiere que todavía hay mucho que aprender sobre estas inusuales y fascinantes criaturas.

"El reciente avistamiento de moscas quebrantahuesos en Francia es un recordatorio del poder de la naturaleza para sorprender y adaptarse. Estas moscas han estado ausentes durante siglos, y su regreso nos recuerda que incluso las criaturas más inusuales pueden encontrar formas de prosperar".

Dr. Jean-Pierre Méric, Parque Nacional de los Pirineos

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2024/08/13/moscas-quebrantahuesos-que-se-alimentan-de-carne-reaparecen-luego-de-dos-siglos-2/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2024/08/13/moscas-quebrantahuesos-que-se-alimentan-de-carne-reaparecen-luego-de-dos-siglos-2/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información