Rebaja del Impuesto PAIS: turismo en el exterior sigue pagando alícuota alta
¡Atención, viajeros! La rebaja del Impuesto PAIS no alcanza al turismo
¿Qué implica la rebaja del Impuesto PAIS?
Según lo anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, la reducción del Impuesto PAIS entrará en vigencia el 2 de septiembre. Sin embargo, la medida no se aplica al dólar ahorro ni al dólar tarjeta, que seguirán gravados con una alícuota del 17,5%. Esto significa que los gastos en viajes internacionales y plataformas de streaming continuarán pagando un impuesto más alto.
¿Por qué se excluye al turismo y a las plataformas de streaming de la rebaja?
El ministro Caputo explicó que la reducción de la alícuota se aplica únicamente a las importaciones de bienes (no de servicios) y a los fletes. El gobierno busca compensar la disminución de los ingresos del Impuesto PAIS con ingresos adicionales del impuesto a las Ganancias para asalariados y la moratoria impositiva.
Impacto en el sector turístico
La exclusión del turismo de la rebaja del Impuesto PAIS es un duro golpe para el sector. Los viajeros argentinos ya enfrentan costos elevados debido al bajo valor del peso y a los impuestos adicionales. La alícuota del 17,5% encarecerá aún más los viajes, desalentando a los turistas y perjudicando a las empresas relacionadas con el turismo.
"La rebaja del Impuesto PAIS es una decepción para el sector turístico. Los altos costos seguirán impidiendo que los argentinos viajen al exterior".
Representante de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes
Implicaciones para los usuarios de plataformas de streaming
Además del turismo, las plataformas de streaming también se verán afectadas por la exclusión de la rebaja del Impuesto PAIS. Los usuarios que pagan sus suscripciones con dólares tarjeta o dólar ahorro seguirán pagando un 17,5% de impuesto adicional. Esto podría llevar a un aumento en los precios de las suscripciones o a una disminución en el número de suscriptores.
Reacción del mercado
La rebaja limitada del Impuesto PAIS ha generado reacciones mixtas en el mercado. Algunas empresas han expresado su decepción por la exclusión del turismo, mientras que otras han acogido con satisfacción la medida como un paso positivo para mejorar el equilibrio fiscal.
Consideraciones sobre el blanqueo de capitales y la moratoria
El ministro Caputo también brindó una breve actualización sobre el blanqueo de capitales y la moratoria impositiva. Señaló que ambos programas están teniendo un buen desempeño, pero no proporcionó detalles específicos.
Controversia en torno a los pagos de deuda
El ministro Caputo restó importancia a las preocupaciones expresadas por Moodys sobre los retrasos en el depósito de los dólares necesarios para pagar los vencimientos de enero. Atribuyó el retraso a cuestiones técnicas relacionadas con los juicios en curso.
Perspectivas futuras
Las implicaciones a largo plazo de la rebaja limitada del Impuesto PAIS aún están por verse. Queda por determinar si la medida será efectiva para mejorar el equilibrio fiscal y cómo afectará a los sectores turístico y de streaming.
"La rebaja del Impuesto PAIS es un parche temporal. El gobierno necesita abordar problemas estructurales más profundos para lograr un crecimiento económico sostenible".
Economista independiente
Fuente: https://elrompehielos.com.ar/la-rebaja-en-el-impuesto-pais-no-alcanza-al-turismo-en-el-exterior
Artículos relacionados