Recaudación benéfica para la lucha contra la ELA: Los últimos doctores, 129 ejemplares vendidos y 2947,76 eur os donados
La editorial Kibook Ediciones llevó a cabo una recaudación benéfica para apoyar la lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que afecta a las neuronas y al sistema nervioso central. Esta iniciativa se realizó a través de un directo en Twitch y la venta de ejemplares de Los últimos doctores, logrando recaudar un total de 2947,76 euros que serán destinados a la Fundación Catalana d’ELA Miquel Valls.
Los últimos doctores es un manga que adapta la novela ligera escrita por Atsuto Ninomiya. El manga, dibujado por Kyuu Hachikawa, comenzó a ser publicado en la revista Comic Corona de la editorial To Books. La obra consta de 3 volúmenes y llegó a nuestro país gracias a Kibook Ediciones en febrero, en una edición en rústica de tapa blanda con sobrecubierta de tamaño 13 x 18 cm y un precio de 9,25€ por volumen.
Kibook Ediciones es una editorial que se anunció y creó en 2022, cuando Fran García, conocido en Twitch como iLuTV, habló sobre su creación en un directo. Durante este evento, el equipo editorial de Kibook Ediciones reveló sus primeras licencias, entre las cuales se encuentran obras como el manga Bibliomania, escrito por Orval e ilustrado por Macchiro, The Horizon de Jung Ji Hun, Los últimos doctores de Atsuto Ninomiya e ilustrado por Kyuu Hachikawa, y El diario de Endo, un BL de Nojiko Hayakawa.
Con esta recaudación benéfica, Kibook Ediciones demuestra su compromiso con la sociedad y su apoyo a causas importantes como la lucha contra la ELA. Además, la editorial continúa expandiendo su catálogo con obras de diversos géneros y autores, brindando a los lectores una amplia variedad de opciones para disfrutar de la literatura y el manga.
Fuentes: - Kibook Ediciones
Fuente: https://tinyurl.com/2s3734z6
REFLEXIÓN: La recaudación benéfica realizada por Kibook Ediciones para la lucha contra la ELA nos invita a reflexionar sobre la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo en momentos difíciles. La enfermedad afecta a las neuronas y al movimiento voluntario de los músculos, recordándonos la fragilidad de nuestro cuerpo y la importancia de cuidarlo. Además, la iniciativa nos muestra cómo el arte, en este caso el manga, puede ser utilizado como una herramienta para generar conciencia y contribuir a causas nobles. En definitiva, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la empatía y la colaboración en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
Artículos relacionados