Rechazo de Red Chamber Argentina a la rescisión del contrato por la Provincia del Chubut
El conflicto entre Red Chamber y la Provincia del Chubut: Una batalla por el futuro de la pesca en Argentina
El origen del conflicto
El enfrentamiento entre la empresa china Red Chamber y el gobierno de la provincia argentina de Chubut se remonta a 2014, cuando la empresa adquirió los activos de la pesquera Alpesca. Desde entonces, las partes han mantenido una relación tensa, marcada por acusaciones mutuas y dificultades para llegar a un acuerdo.
La gota que colmó el vaso fue el anuncio del Secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, de rescindir unilateralmente el contrato de arrendamiento con Red Chamber. Esta decisión se basó en acusaciones de incumplimiento por parte de la empresa, como la falta de explotación de toda la cuota disponible y la demora en la reparación de los barcos.
La postura de Red Chamber
El presidente de Red Chamber Argentina S.A., Marcelo Mou, rechazó las acusaciones de Arbeletche y calificó la rescisión del contrato como una "amenaza" y "presión" para negociar. Mou afirmó que la empresa tiene voluntad de seguir invirtiendo en Chubut y que el acto de rescindir unilateralmente un contrato vigente no ayuda a reencauzar las negociaciones.
Mou también negó que el contrato hubiera vencido, señalando que este tiene vigencia hasta que se resuelva la expropiación de los bienes de Alpesca. Además, destacó los esfuerzos realizados por Red Chamber para recuperar la flota destruida y poner en funcionamiento la planta de procesamiento en Puerto Madryn, que actualmente emplea a más de 600 personas.
El impacto de la rescisión
La rescisión del contrato ha generado un gran revuelo en la industria pesquera y entre los trabajadores de Red Chamber. El anuncio del gobierno provincial de hacerse cargo de la masa salarial de la pesquera en caso de operativizar la rescisión ha levantado sospechas sobre las verdaderas intenciones de la Provincia.
Marcelo Mou advirtió que la Provincia podría estar intentando llevar a Red Chamber a una "segunda Alpesca", refiriéndose al colapso de la emblemática empresa pesquera que dejó a cientos de trabajadores sin empleo. Mou reiteró que la empresa está haciendo todo lo posible para resolver la situación y que luchará hasta el final para mantener los puestos de trabajo.
El futuro de la pesca en Chubut
El conflicto entre Red Chamber y la Provincia del Chubut pone de manifiesto los desafíos que enfrenta la industria pesquera en Argentina. La falta de inversión, la burocracia excesiva y la inestabilidad política han generado un clima de incertidumbre que dificulta la planificación a largo plazo.
El futuro de la pesca en Chubut dependerá en gran medida de la resolución del conflicto entre Red Chamber y la Provincia. Si las partes logran llegar a un acuerdo, la industria podría experimentar un nuevo impulso. De lo contrario, el futuro de la pesca en la provincia y los puestos de trabajo asociados a ella podrían estar en juego.
"Red Chamber llegó a la Argentina para invertir, dar trabajo, reconstruir esta planta y los barcos, y con mucho sacrificio lo hemos venido haciendo en estos diez años. Por lo que consideramos de muy mala fe del Secretario de Pesca hacer esto, cuando tenemos un contrato vigente y estamos sosteniendo más de seiscientos puestos de empleo".
Marcelo Mou, presidente de Red Chamber Argentina S.A.
Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/mou-revelo-que-red-chamber-abona-1-300-millones-mensuales-en-sueldos/
Artículos relacionados