Recicla pilas en Comodoro: ¡Puntos de recolección y disposiciones seguras!

¡Pilas en desuso! ¿Qué hacer con ellas y dónde depositarlas en Comodoro?

Índice

Puntos de recolección para pilas en desuso

El uso de pilas es muy común para alimentar diversos dispositivos electrónicos. Sin embargo, su corta vida útil genera una gran cantidad de pilas desechadas en los hogares. Para evitar un impacto negativo en el medio ambiente, es esencial disponer de ellas correctamente.

En Comodoro Rivadavia, existen numerosos puntos donde se pueden depositar las pilas en desuso. Estos lugares, conocidos como "pileros", están distribuidos estratégicamente para facilitar su acceso a los ciudadanos.

Uno de los puntos de recolección se encuentra en el barrio Comipa, dentro del supermercado de Kilómetro 8. Otro está ubicado en Kilómetro 3 y otro más en el Liceo General Roca. Además, se prevé la pronta instalación de un pilero en la Costanera, donde se había registrado un incendio tiempo atrás.

Para quienes cuentan con vehículo, también existe la opción de llevar las pilas a la base ubicada en las calles Estados Unidos y El Chubut, donde también se encuentra un pilero.

Puntos verdes móviles

Además de los pileros fijos, Comodoro Rivadavia cuenta con puntos verdes móviles que recorren distintos barrios de la ciudad. Estos puntos permiten a los vecinos depositar sus residuos reciclables, incluidas las pilas en desuso.

Según Levan Macharashvili, de la compañía Urbana, estos puntos verdes móviles operan en un horario aproximado de 10 a 14 o 10 a 16 horas. Sin embargo, es recomendable consultar los horarios específicos en el sitio web de Urbana o en sus redes sociales.

Estos puntos verdes móviles suelen encontrarse en lugares como supermercados, plazas o centros comunitarios. Para conocer su ubicación exacta, se puede visitar el sitio web de Urbana o comunicarse con sus redes sociales.

Tanto en los pileros fijos como en los puntos verdes móviles, los vecinos pueden depositar sus pilas en desuso de forma gratuita y segura, contribuyendo así a la protección del medio ambiente.

¿Qué sucede con las pilas recolectadas?

Ahora no hay una disposición final establecida a nivel nacional. No hay ninguna ley específica, sino que lo que hacemos es inertizarlas; en algunos casos las hormigonamos y en otros casos les colocamos bentonita y las ponemos en lugares estancos para que no tengan exiliado.

Levan Macharashvili, Urbana

Una vez recolectadas las pilas en desuso, se procede a tratarlas para evitar que sus componentes tóxicos se liberen al medio ambiente.

Actualmente, no existe un método de disposición final establecido a nivel nacional. Sin embargo, Urbana implementa un proceso de inertización, que consiste en inmovilizar los componentes tóxicos de las pilas.

Este proceso puede implicar mezclar las pilas con hormigón o bentonita, sellándolas luego en lugares estancos para prevenir cualquier fuga.

La inertización es un paso esencial para garantizar la seguridad ambiental y evitar la contaminación por metales pesados y otras sustancias nocivas presentes en las pilas en desuso.

Uso responsable de pilas

Además de disponer adecuadamente de las pilas en desuso, es importante promover un uso responsable de las mismas.

En la actualidad, existen numerosas opciones de pilas recargables que permiten reducir el consumo y la generación de residuos. Estas pilas pueden reutilizarse varias veces, lo que disminuye significativamente su impacto ambiental.

También es esencial evitar el almacenamiento prolongado de pilas en los dispositivos electrónicos, ya que esto puede generar fugas y daños a los equipos.

Siguiendo estas recomendaciones, podemos contribuir a un mejor cuidado del medio ambiente y proteger nuestra salud y la de las generaciones futuras.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/-que-hacer-con-las-pilas-en-desuso-y-en-que-lugar-depositarlas-en-comodoro-_a6765c2dbb7bb9d81ed02c9ce

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/-que-hacer-con-las-pilas-en-desuso-y-en-que-lugar-depositarlas-en-comodoro-_a6765c2dbb7bb9d81ed02c9ce

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información