Recomendaciones del Senasa para combatir la polilla de la vid en Mendoza
Ante la proximidad del tercer vuelo de la polilla de la vid en la provincia de Mendoza, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recomienda iniciar las aplicaciones contra la plaga.
Recomendaciones para productores de vid en Mendoza
Los productores de vid que se encuentran en el Oasis Norte-Este pueden realizar las aplicaciones desde el 8 y hasta el 15 de enero de 2025, mientras que los productores del Oasis Centro pueden hacerlo desde el 15 y hasta el 21 de enero de 2025.
Cabe recordar que el Senasa no considera obligatorio este tratamiento, pero lo recomienda para aquellos productores que se encuentren en los mencionados Oasis. En caso de hacerlo, las aplicaciones deberán ser realizadas con productos autorizados por el organismo nacional, manteniendo el viñedo protegido hasta las fechas indicadas.
Selección adecuada de productos fitosanitarios
Se aconseja a los productores asesorarse debidamente en cuanto a la elección del fitosanitario más adecuado, con el fin de obtener una producción sin residuos que pudieran afectar el consumo en fresco de las uvas o el del vino resultante de su elaboración.
Es importante conservar los envases utilizados en la finca, junto con la planilla de campo.
Información adicional
Para mayor información, se puede ingresar a la página web del Senasa, llamar a la línea telefónica gratuita 0800 999 2386, al teléfono 4985011 o enviar un correo electrónico a lobesiamendoza@senasa.gob.ar.
El Senasa recomienda a los productores de vid que se encuentren en los Oasis Norte-Este y Centro iniciar las aplicaciones contra la polilla de la vid para proteger sus viñedos y obtener una producción saludable.
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)
Artículos relacionados