Récord de Ballenas Francas en Península Valdés: Más de 2100 Ejemplares y Aumento de Crías

La población de ballenas francas australes en la Península Valdés, Chubut, alcanzó un nuevo récord histórico con 2.110 ejemplares censados, entre ellos 82 crías, superando los registros de 2018.

Índice

Crecimiento Poblacional y Distribución

Así lo confirmó el biólogo marino e investigador del CESIMAR-CENPAT, Mariano Coscarella, quien explicó que este crecimiento sostenido se observa desde la década de 1980.

Coscarella señaló que en los 2000 la población crecía muy rápido, y en la década del 2010 se ralentizó un poco, pero siguió creciendo. Esto explica por qué cada vez aparecen más ballenas en lugares donde antes no estaban, como Necochea, Mar del Plata y Uruguay.

Financiamiento y Avistajes

Los censos son posibles gracias al financiamiento de los operadores turísticos de Puerto Pirámides, interesados en la conservación y en el conocimiento de estos animales.

Ellos financian todos los años este tipo de relevamientos porque necesitan saber dónde están las ballenas y cuántas hay cada temporada.

La temporada de avistaje se extiende desde mayo hasta diciembre, con un pico entre agosto y septiembre. En lugares como El Doradillo se pueden ver a metros de la playa. También se realizan excursiones embarcadas, donde los guías tienen mucha experiencia y saben cómo manejarse con respeto hacia los animales.

Hábitat y Reproducción

El biólogo aclaró que las ballenas llegan a las aguas de Chubut por la tranquilidad y protección que ofrecen los golfos.

“Hemos demostrado que las zonas con menor energía de olas son las preferidas. Vienen a reproducirse y parir porque encuentran un hábitat seguro para sus crías”, detalló.

Ballenatos Blancos y Migración

Cada año nacen ejemplares muy particulares: aproximadamente el 5% de los ballenatos son blancos. Este año contaron alrededor de 15. Con el tiempo su piel se va tornando gris, pero son un atractivo especial para quienes los avistan.

Tras la temporada de reproducción, las ballenas migran hacia zonas de alimentación en el Atlántico sudoccidental. Tienen registros de animales que viajan hacia áreas cercanas a Brasil, otras a las Georgias y hasta más al sur.

Esto lo saben gracias a un proyecto con rastreadores satelitales que desarrollaron desde 2014.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/mas-de-2-100-ballenas-francas-llegaron-a-peninsula-valdes

Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/mas-de-2-100-ballenas-francas-llegaron-a-peninsula-valdes

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información