Recorte de la PAC: Ira del Campo ante la Reducción de Fondos Agrarios Europeos

La Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea, pilar fundamental para la agricultura y el desarrollo rural en el continente, se enfrenta a una transformación radical. El reciente plan presupuestario propuesto por la Comisión Europea, liderada por Ursula von der Leyen, ha desatado una ola de indignación y preocupación en el sector agrario. La reducción significativa de fondos, calificada como un "tijeretazo" por las organizaciones del campo, amenaza con socavar la viabilidad de numerosas explotaciones y poner en riesgo la seguridad alimentaria. Este artículo analiza en profundidad los detalles de la nueva PAC, las implicaciones de los recortes presupuestarios, las reacciones del sector y las posibles consecuencias para el futuro de la agricultura europea.

Índice

El "Tijeretazo" a la PAC: Una Reducción Histórica de Fondos

El borrador del presupuesto de la UE para el periodo 2028-2034 revela una disminución drástica de los fondos destinados a la PAC. La partida se limita a 295.699 millones de euros, lo que representa una reducción de 90.067 millones en comparación con el presupuesto actual, que asciende a 385.766 millones. Este recorte, que supera el 20%, ha generado una fuerte reacción por parte de las organizaciones agrarias, que lo consideran un golpe devastador para el sector. La disminución se produce en un contexto de crecimiento general del presupuesto de la UE, impulsado por el Plan de Recuperación Next Generation EU, lo que agrava la sensación de injusticia entre los agricultores.

La reducción presupuestaria afecta especialmente al "segundo pilar" de la PAC, que se centra en el desarrollo rural, la protección del medio ambiente y la innovación. Este pilar, crucial para la modernización de las explotaciones y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, sufre un recorte aún más pronunciado que el del "primer pilar", que se enfoca en las ayudas directas a los agricultores. La supresión de fondos destinados a medidas agroambientales y al relevo generacional amenaza con frenar la transición hacia una agricultura más sostenible y dificultar la incorporación de jóvenes al sector.

La Pérdida de la "Comunidad" en la PAC: Transferencia de Competencias a los Estados Miembros

Además de los recortes presupuestarios, la nueva PAC plantea un cambio significativo en la gestión de los fondos y la toma de decisiones. El plan de Von der Leyen propone transferir una mayor responsabilidad a los Estados miembros en la definición de las políticas agrícolas y la distribución de las ayudas. Esta descentralización, aunque presentada como una forma de adaptar la PAC a las particularidades de cada país, genera preocupación en el sector, que teme que los intereses nacionales primen sobre los objetivos comunes de la política agrícola. La pérdida de la "comunidad" en la PAC podría dar lugar a una fragmentación de las políticas agrícolas y a una competencia desleal entre los Estados miembros.

Las organizaciones agrarias advierten que la transferencia de competencias a los Estados miembros podría llevar a una reducción de las ayudas en aquellos países que no prioricen la agricultura en sus presupuestos. La integración de la PAC en un marco presupuestario más amplio, donde cada Estado miembro puede asignar recursos a la agricultura en función de sus intereses en otros asuntos, podría poner en riesgo la viabilidad de numerosas explotaciones, especialmente en aquellos países con una agricultura más vulnerable. La falta de garantías de que los Estados miembros mantendrán el nivel de financiación actual genera incertidumbre y desconfianza en el sector.

Reacciones del Sector Agrario: Indignación y Temor por el Futuro

La propuesta de la Comisión Europea ha provocado una fuerte reacción por parte de las organizaciones agrarias, que han calificado los recortes presupuestarios como "inaceptables" y "devastadores". COAG, UPA y otras organizaciones han expresado su indignación y han advertido sobre las graves consecuencias que la nueva PAC podría tener para el sector. Los agricultores temen que la reducción de las ayudas ponga en riesgo la viabilidad de sus explotaciones y obligue a muchos a abandonar la actividad. La incertidumbre generada por la nueva PAC dificulta la planificación a largo plazo y desincentiva la inversión en innovación y modernización.

Las organizaciones agrarias denuncian que la nueva PAC contradice las promesas realizadas por el comisario de Agricultura, quien había manifestado su compromiso con el fortalecimiento del sector y la promoción de una agricultura sostenible. La reducción de las ayudas, especialmente al "segundo pilar", se considera un paso atrás en la transición hacia una agricultura más respetuosa con el medio ambiente y más resiliente al cambio climático. Los agricultores temen que la nueva PAC convierta a la agricultura en un sector de segunda clase, relegado a un papel secundario en la economía europea.

Impacto en Sectores Específicos: Vulnerabilidad y Riesgo de Desaparición

Los recortes presupuestarios de la PAC afectarán de manera desigual a los diferentes sectores agrícolas. Aquellos sectores que dependen en mayor medida de las ayudas directas y de las medidas agroambientales, como la agricultura ecológica, la ganadería extensiva y la agricultura de montaña, serán los más perjudicados. La reducción de las ayudas podría poner en riesgo la supervivencia de numerosas explotaciones en estos sectores, que desempeñan un papel fundamental en la conservación del medio ambiente y el mantenimiento de la biodiversidad. Sectores como el olivar, el viñedo, el fruticultor y el sector lácteo, también se verán afectados por los recortes, lo que podría tener un impacto negativo en la producción y la calidad de los alimentos.

La reducción de las ayudas a la agricultura podría tener consecuencias negativas para la seguridad alimentaria de la UE. La disminución de la producción agrícola podría obligar a la UE a importar más alimentos de terceros países, lo que aumentaría su dependencia externa y la expondría a las fluctuaciones de los precios internacionales. La pérdida de explotaciones agrícolas también podría tener un impacto negativo en el empleo rural y en la cohesión social de las zonas rurales. La nueva PAC, según las organizaciones agrarias, podría poner en riesgo el futuro de muchas comunidades rurales y acelerar el proceso de despoblación.

El Futuro de la PAC: Negociación y Posibles Escenarios

El plan presupuestario de la Comisión Europea aún debe ser debatido y aprobado por el Consejo y el Parlamento Europeo. Las negociaciones serán complejas y difíciles, ya que los Estados miembros tienen diferentes intereses y prioridades. Las organizaciones agrarias están presionando a los negociadores para que reconsideren los recortes presupuestarios y garanticen una financiación adecuada para la PAC. La posibilidad de que se alcancen acuerdos que permitan aumentar la financiación de la PAC es escasa, pero las organizaciones agrarias confían en que puedan lograr al menos una reducción de los recortes y una mayor protección del "segundo pilar".

El futuro de la PAC dependerá en gran medida de la capacidad de los agricultores y las organizaciones agrarias para movilizarse y hacer oír su voz. La presión pública y la concienciación sobre la importancia de la agricultura para la seguridad alimentaria y el desarrollo rural podrían influir en las decisiones de los negociadores. La nueva PAC representa un desafío para el sector agrario, pero también una oportunidad para repensar el modelo de agricultura europeo y construir un futuro más sostenible y resiliente. La adaptación a los nuevos tiempos y la búsqueda de soluciones innovadoras serán clave para garantizar la viabilidad de la agricultura europea en el siglo XXI.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//economia/a-pac-le-quitan-c-comun-tijeretazo-ue-fondos-agrarios-siembra-ira-campo.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//economia/a-pac-le-quitan-c-comun-tijeretazo-ue-fondos-agrarios-siembra-ira-campo.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información