Red de Trata en Salta: Explotación Sexual de Estudiantes por Altos Montos

La tranquilidad de un colegio secundario en Salta se vio brutalmente interrumpida por el descubrimiento de una red de trata de personas que explotaba sexualmente a sus alumnas. Lo que comenzó como una sospecha maternal al revisar el teléfono de su hija, se convirtió en una investigación que destapó una trama macabra donde un menor de edad jugaba un papel crucial como reclutador, y adultos inescrupulosos pagaban sumas exorbitantes por la "virginidad" de las adolescentes. Este artículo profundiza en los detalles de este caso impactante, revelando los métodos utilizados por la banda, el perfil de los implicados y la vulnerabilidad de las víctimas.

Índice

El Descubrimiento Inicial: Una Alerta Maternal

Todo comenzó con la intuición de una madre preocupada. Al revisar el teléfono de su hija, identificada como J., descubrió una serie de transferencias bancarias inexplicables acompañadas de mensajes inquietantes. Frases como “Fuiste a la cita programada” eran el eco de un secreto oscuro que su hija ocultaba. La magnitud de la situación se hizo evidente cuando la madre encontró mensajes que sugerían la posibilidad de involucrar a la hermana menor de J., de tan solo 12 años. Este hallazgo desencadenó una denuncia formal que puso en marcha una investigación exhaustiva por parte de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Unidad Fiscal Federal de Salta.

La denuncia de esta madre no solo salvó a sus hijas de un destino terrible, sino que también abrió la puerta a la desarticulación de una red de explotación sexual que amenazaba a otras adolescentes. La rapidez con la que actuó la madre, al confiar en sus instintos y revisar el teléfono de su hija, fue fundamental para iniciar la investigación y detener a los responsables. Este caso subraya la importancia de la comunicación abierta entre padres e hijos y la necesidad de estar atentos a cualquier señal de alerta que pueda indicar una situación de riesgo.

Desarticulación de la Red: Allanamientos y Detenciones

La investigación, dirigida por el fiscal Eduardo Villalba, se centró en identificar a los miembros de la banda y recopilar pruebas que permitieran su detención. Se llevaron a cabo cinco allanamientos en diferentes domicilios de Salta, donde se incautaron teléfonos celulares, computadoras, discos duros, documentación relevante, lencería erótica, marihuana y un vehículo utilizado por la organización. Estos operativos permitieron la detención de cuatro hombres acusados de trata de personas.

La PSA jugó un papel crucial en la recolección de pruebas y la identificación de los implicados. Los agentes analizaron los mensajes de texto, las transferencias bancarias y los registros telefónicos para reconstruir la trama de la red y determinar el grado de participación de cada uno de los acusados. La documentación incautada proporcionó información valiosa sobre la identidad de las víctimas, los clientes y los lugares donde se llevaban a cabo los encuentros sexuales.

El Rol del Menor: Reclutador a Sueldo

Uno de los aspectos más perturbadores de este caso fue la participación de un menor de edad, identificado como W., como reclutador de las adolescentes. W. se acercaba a sus compañeras de colegio a la salida de clases y les ofrecía dinero a cambio de encuentros sexuales. Según los testimonios, W. actuaba como intermediario entre las adolescentes y un remisero de 63 años, quien esperaba cerca del colegio en su vehículo.

W. explicaba a las adolescentes que, por ser vírgenes, recibirían pagos de hasta 200.000 pesos, mientras que por un beso la tarifa era de 60.000 pesos, de los cuales él se quedaba con 30.000 como comisión. Esta información, revelada durante las entrevistas en Cámara Gesell, evidencia la manipulación y la explotación a la que eran sometidas las adolescentes. W. aprovechaba su posición de compañero de clase para ganarse la confianza de las víctimas y persuadirlas de participar en esta actividad ilícita.

El Remisero: El Organizador Principal

La investigación determinó que el remisero era el organizador principal de la red. Él se encargaba de buscar a las chicas, llevarlas a los hoteles y negociar las condiciones con al menos tres hombres distintos. El remisero utilizaba su vehículo para trasladar a las adolescentes a los lugares de encuentro, exponiéndolas a un riesgo aún mayor. Su perfil de cliente era específico: exigían adolescentes de un colegio en particular e incluso insistían en incorporar a hermanas menores.

El remisero no solo se limitaba a transportar a las adolescentes, sino que también se encargaba de proporcionarles alcohol y drogas antes de los abusos, aumentando su vulnerabilidad. Esta práctica, además de ser ilegal, demuestra la crueldad y la falta de escrúpulos de los implicados. El remisero se aprovechaba de la inocencia y la inexperiencia de las adolescentes para satisfacer los deseos perversos de sus clientes.

Modus Operandi: Hoteles, Alcohol y Drogas

Las entrevistas en Cámara Gesell confirmaron que los encuentros sexuales se llevaban a cabo en hoteles de la ciudad. El remisero facilitaba el traslado de las menores a estos lugares, donde eran abusadas por los clientes. Los testimonios también revelaron que los clientes ofrecían alcohol y drogas antes de cometer los abusos, aumentando la vulnerabilidad de las víctimas. Esta combinación de factores creaba un ambiente de riesgo y explotación que dejaba secuelas profundas en las adolescentes.

El uso de alcohol y drogas como herramientas de manipulación y control es una táctica común en casos de trata de personas. Estas sustancias disminuyen la capacidad de las víctimas para resistirse y las hacen más susceptibles a la explotación. Además, el consumo de alcohol y drogas puede generar dependencia y dificultar la recuperación de las víctimas.

El Perfil de los Clientes: Exigencias y Control

Los clientes de la red tenían un perfil muy específico: exigían adolescentes de un colegio en particular e incluso insistían en incorporar a hermanas menores. Esta exigencia revela la dinámica de control y poder que caracterizaba a la red. Los clientes no solo buscaban satisfacer sus deseos sexuales, sino que también querían ejercer dominio sobre las víctimas.

La insistencia en incorporar a hermanas menores evidencia la perversidad y la falta de límites de los clientes. Esta práctica demuestra que la red no solo se dedicaba a la explotación sexual, sino que también buscaba generar un mayor impacto psicológico en las víctimas y sus familias. La amenaza de involucrar a familiares cercanos era utilizada como una forma de coerción y control.

Investigación en Curso: Buscando Nuevas Víctimas

La fiscalía mantiene la investigación abierta para identificar nuevas víctimas y a otros posibles responsables. Se están analizando los registros telefónicos, las transferencias bancarias y la documentación incautada para determinar el alcance real de la red y la cantidad de adolescentes que fueron explotadas. La prioridad de la fiscalía es proteger a las víctimas y garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia.

La investigación también se centra en identificar a las personas que facilitaron la operación de la red, como los propietarios de los hoteles donde se llevaban a cabo los encuentros sexuales y los proveedores de alcohol y drogas. La fiscalía busca desmantelar por completo la red y prevenir que este tipo de delitos se repitan en el futuro.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/cayo-una-banda-que-usaba-a-un-menor-para-captar-alumnas-de-su-colegio--pagaban-hasta--200-000-por-ser-virgenes_a68c96a643cadbb0fcab1bb3f

Fuente: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/cayo-una-banda-que-usaba-a-un-menor-para-captar-alumnas-de-su-colegio--pagaban-hasta--200-000-por-ser-virgenes_a68c96a643cadbb0fcab1bb3f

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información