Red regional elige nuevo Comité Ejecutivo para el periodo 2026-2027: Reforma estatutaria y liderazgo femenino i mpulsan la cooperación.

La reciente asamblea de la Red, presidida por la Tte. de Navío Macarena Cladera Cerviño, marcó un hito significativo en su evolución. Con un enfoque en la reforma estatutaria y la elección de un nuevo Comité Ejecutivo, la jornada reflejó un compromiso renovado con la inclusión, la representatividad y el fortalecimiento de la cooperación regional. Este artículo detalla los puntos clave abordados, los resultados de las votaciones y las perspectivas que se abren para el futuro de la Red bajo el liderazgo de su nuevo Comité.

Índice

Apertura y Orden del Día: Un Inicio Formal

La apertura de la asamblea estuvo a cargo de la Tte. de Navío Macarena Cladera Cerviño, figura clave no solo por su rol de presidente en ejercicio, sino también por su liderazgo en la conformación del Comité de Redacción del informe. Su intervención inicial no se limitó a una formalidad protocolaria; representó una declaración de intenciones sobre la transparencia y el rigor que guiarían el desarrollo de la jornada. La lectura del orden del día, un paso fundamental, aseguró que todos los participantes estuvieran al tanto de los temas a tratar y del cronograma previsto, facilitando una discusión ordenada y productiva.

Reforma Estatutaria: Consenso en los Artículos 9 y 12

La reforma estatutaria se centró en los artículos 9 y 12 del Estatuto de la Red. El artículo 9, particularmente en su sección 9.5.2, generó un debate constructivo impulsado por las observaciones de la delegación de Chile. Este intercambio demostró el compromiso de los miembros con la mejora continua de la normativa interna. El consenso alcanzado en el texto final refleja la voluntad de integrar diversas perspectivas y fortalecer el marco legal que rige el funcionamiento de la Red. La aprobación unánime de las enmiendas evidencia un espíritu colaborativo y una visión compartida sobre la necesidad de adaptar el Estatuto a los desafíos y oportunidades actuales.

Elección del Nuevo Comité Ejecutivo (2026-2027): Proceso y Resultados

La elección del nuevo Comité Ejecutivo para el período 2026-2027 fue un momento culminante de la asamblea. Con 15 candidaturas presentadas por 8 Estados Miembros, el proceso electoral se caracterizó por su dinamismo y pluralidad. La combinación de modalidades de votación abiertas y secretas, adaptadas a la naturaleza de cada cargo, garantizó la transparencia y la representatividad del resultado. La presentación de perfiles de los candidatos permitió a los votantes conocer sus trayectorias, propuestas y compromisos, facilitando una elección informada y responsable. El resultado final refleja la diversidad de la Red y la confianza depositada en los nuevos líderes para guiar su rumbo en los próximos años.

Presidencia: Magdalena Santos Polanco (Honduras)

La elección de Magdalena Santos Polanco de Honduras como Presidente marca un nuevo capítulo en la historia de la Red. Su liderazgo promete aportar una visión fresca y renovada, impulsando la agenda de la organización con determinación y compromiso. Su trayectoria profesional y su experiencia en el ámbito marítimo la posicionan como una figura idónea para asumir este rol de liderazgo. Se espera que su gestión se caracterice por la promoción de la inclusión, la representatividad y el fortalecimiento de la cooperación regional, consolidando el papel de la Red como un actor clave en el desarrollo del sector.

Vicepresidencia: Camila Almario (Colombia)

La designación de Camila Almario de Colombia como Vicepresidenta complementa el liderazgo de Magdalena Santos Polanco, aportando una perspectiva valiosa y un compromiso compartido con los objetivos de la Red. Su experiencia y conocimientos en el ámbito marítimo la convierten en una pieza fundamental del nuevo Comité Ejecutivo. Se espera que su gestión se caracterice por la promoción de la colaboración, la innovación y la excelencia en la gestión, contribuyendo al fortalecimiento de la Red y al logro de sus metas.

Comité Jurídico: Raquel Soto Sánchez (México)

La elección de Raquel Soto Sánchez de México para liderar el Comité Jurídico subraya la importancia del marco legal y normativo para el buen funcionamiento de la Red. Su experiencia en derecho marítimo y su conocimiento de las regulaciones internacionales la convierten en una figura clave para asegurar el cumplimiento de los estatutos y la protección de los intereses de la organización. Se espera que su gestión se caracterice por la transparencia, la eficiencia y la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos legales que enfrenta la Red.

Comité de Asuntos Técnicos Marítimos: Carolina Pacheco (Chile)

La designación de Carolina Pacheco de Chile al frente del Comité de Asuntos Técnicos Marítimos destaca la importancia de la innovación y la actualización constante en este campo. Su experiencia en el sector marítimo y su conocimiento de las últimas tendencias tecnológicas la posicionan como una líder capaz de impulsar proyectos y iniciativas que beneficien a los miembros de la Red. Se espera que su gestión se caracterice por la promoción de la investigación, el desarrollo y la transferencia de conocimientos, contribuyendo al fortalecimiento de la capacidad técnica de la organización.

Comité de Mentoring: Fernanda Ucciani (Argentina)

La elección de Fernanda Ucciani de Argentina para liderar el Comité de Mentoring refleja el compromiso de la Red con el desarrollo profesional y personal de sus miembros. Su experiencia en programas de mentoring y su pasión por el crecimiento de los jóvenes talentos la convierten en una figura clave para impulsar iniciativas que fomenten el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales de diferentes generaciones. Se espera que su gestión se caracterice por la creación de espacios de diálogo, la promoción de la diversidad y la inclusión, y el apoyo a la formación de nuevos líderes en el sector.

Comité de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional: Michelle Arrocha (Panamá)

La designación de Michelle Arrocha de Panamá al frente del Comité de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional subraya la importancia de fortalecer los vínculos con otras organizaciones y países. Su experiencia en diplomacia y su conocimiento de los foros internacionales la convierten en una figura clave para promover la visibilidad de la Red y establecer alianzas estratégicas que impulsen sus objetivos. Se espera que su gestión se caracterice por la apertura al diálogo, la promoción del multilateralismo y la búsqueda de oportunidades de colaboración que beneficien a los miembros de la Red.

Comité Social: Josephine Vasquez (Perú)

La elección de Josephine Vasquez de Perú para liderar el Comité Social refleja el compromiso de la Red con el bienestar y la cohesión de sus miembros. Su experiencia en proyectos sociales y su sensibilidad hacia las necesidades de la comunidad la convierten en una figura clave para impulsar iniciativas que fomenten el sentido de pertenencia y la solidaridad. Se espera que su gestión se caracterice por la promoción de actividades recreativas, culturales y de voluntariado que fortalezcan los lazos entre los miembros de la Red y contribuyan a su desarrollo personal y profesional.

Comité de Comunicaciones: Dayanis Escorcia Bonaño (Colombia)

La designación de Dayanis Escorcia Bonaño de Colombia al frente del Comité de Comunicaciones subraya la importancia de la comunicación efectiva y transparente para el éxito de la Red. Su experiencia en periodismo y relaciones públicas la convierten en una figura clave para diseñar e implementar estrategias que permitan difundir las actividades de la organización y fortalecer su imagen pública. Se espera que su gestión se caracterice por la creatividad, la innovación y el uso de las nuevas tecnologías para llegar a un público más amplio y diverso.

Coordinadora General: Michelle Arrocha (Panamá)

La designación de Michelle Arrocha de Panamá como Coordinadora General, además de su rol en el Comité de Relaciones Exteriores, destaca su capacidad para articular y coordinar los diferentes comités y proyectos de la Red. Su experiencia en gestión y su conocimiento de los objetivos estratégicos de la organización la convierten en una figura clave para asegurar la eficiencia y la coherencia en el trabajo del Comité Ejecutivo. Se espera que su gestión se caracterice por la proactividad, la transparencia y la búsqueda de sinergias que permitan maximizar el impacto de las acciones de la Red.

Compromiso Regional: Una Red Más Inclusiva y Fortalecida

La jornada concluyó con un renovado compromiso regional por una Red más inclusiva, representativa y fortalecida. Las palabras de cierre de la presidente y la participación de las nuevas integrantes del Comité Ejecutivo transmitieron un mensaje de optimismo y determinación. Se espera que el nuevo liderazgo impulse iniciativas que promuevan la igualdad de oportunidades, la participación activa de todos los miembros y la cooperación entre países para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta el sector marítimo. La Red se posiciona así como un actor clave en el desarrollo sostenible y la integración regional.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/v-reunion-extraordinaria-de-la-red-mamla

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/v-reunion-extraordinaria-de-la-red-mamla

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información