Red Regional Marítima: Nueva Directiva Impulsa Inclusión y Fortalecimiento

La reciente asamblea de la Red Regional, un espacio crucial para la cooperación y el desarrollo en el ámbito marítimo latinoamericano, ha marcado un hito en su historia. Con la elección de un nuevo Comité Ejecutivo y la aprobación de reformas estatutarias clave, la organización se prepara para un período de crecimiento y fortalecimiento. Este artículo analiza en detalle los acontecimientos de la asamblea, destacando las decisiones tomadas, los desafíos superados y las perspectivas futuras para la Red y sus miembros.

Índice

La Apertura y la Conformación del Comité de Redacción

La asamblea se inauguró bajo la presidencia de la Tte. de Navío Macarena Cladera Cerviño, quien asumió el rol de líder en este importante encuentro. Su primera tarea fue la conformación del Comité de Redacción, un equipo encargado de documentar y formalizar las discusiones y acuerdos alcanzados durante la jornada. Posteriormente, la presidenta dio lectura al orden del día, delineando la agenda y los temas centrales que se abordarían en la asamblea. Este proceso inicial sentó las bases para una reunión organizada y productiva, asegurando que todos los participantes estuvieran al tanto de los objetivos y el flujo de trabajo.

Reforma Estatutaria: Un Consenso para el Progreso

Uno de los puntos más importantes de la agenda fue la reforma estatutaria, específicamente la revisión de los artículos 9 y 12 del Estatuto de la Red. Las enmiendas propuestas fueron objeto de un debate profundo y enriquecedor, con la participación activa de las delegaciones de los diferentes Estados Miembros. El artículo 9.5.2, en particular, generó una discusión intensa, con la delegación de Chile presentando observaciones que llevaron a una reevaluación del texto original.

El proceso de negociación fue clave para alcanzar un consenso que reflejara las necesidades y perspectivas de todos los miembros. Finalmente, las enmiendas a los artículos 9 y 12 fueron aprobadas por unanimidad, lo que demuestra el compromiso de la Red con la adaptación y la mejora continua. Estas reformas estatutarias sientan las bases para una mayor eficiencia, transparencia y representatividad en la toma de decisiones y la gestión de la organización.

Elección del Nuevo Comité Ejecutivo (2026–2027): Un Reflejo de la Diversidad Regional

La elección del nuevo Comité Ejecutivo para el período 2026–2027 fue un momento crucial de la asamblea. Con un total de 15 candidaturas presentadas por 8 Estados Miembros, la competencia fue alta y la calidad de los perfiles presentados fue notable. El proceso de selección se llevó a cabo de manera rigurosa y transparente, combinando modalidades de votación abiertas y secretas, según la naturaleza del cargo. Esta combinación permitió garantizar tanto la participación democrática como la confidencialidad necesaria para la elección de ciertos puestos.

La diversidad de los candidatos y su procedencia geográfica reflejan la riqueza y la complejidad de la región. La elección del nuevo Comité Ejecutivo representa un paso importante hacia una mayor inclusión y representatividad en la toma de decisiones de la Red. La experiencia y la trayectoria de las nuevas integrantes del Comité Ejecutivo auguran un período de liderazgo sólido y efectivo.

Composición del Nuevo Comité Ejecutivo: Liderazgo Femenino y Experiencia Diversificada

El nuevo Comité Ejecutivo quedó integrado por profesionales altamente cualificadas y comprometidas con los objetivos de la Red. Magdalena Santos Polanco (Honduras) asumió la Presidencia, liderando la organización con su visión estratégica y su capacidad de gestión. Camila Almario (Colombia) fue elegida Vicepresidenta, brindando su apoyo y experiencia en la coordinación de las actividades de la Red.

Raquel Soto Sánchez (México) asumió el cargo de Comité Jurídico, aportando su conocimiento y experiencia en el ámbito legal marítimo. Carolina Pacheco (Chile) fue designada como Comité de Asuntos Técnicos Marítimos, liderando los esfuerzos de la Red en la promoción de la innovación y la excelencia técnica. Fernanda Ucciani (Argentina) se encargará del Comité de Mentoring, fomentando el desarrollo profesional y el intercambio de conocimientos entre los miembros de la Red.

Michelle Arrocha (Panamá) asumió dos roles clave: Comité de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, y Coordinadora General, fortaleciendo los lazos de la Red con otras organizaciones y países, y asegurando la eficiencia en la gestión de los recursos. Josephine Vasquez (Perú) liderará el Comité Social, promoviendo el bienestar y la cohesión entre los miembros de la Red. Finalmente, Dayanis Escorcia Bonaño (Colombia) se encargará del Comité de Comunicaciones, difundiendo los logros y las actividades de la Red a nivel regional e internacional.

El Rol de la Presidencia: Magdalena Santos Polanco (Honduras)

La elección de Magdalena Santos Polanco como Presidenta de la Red representa un hito significativo, destacando el creciente liderazgo de las mujeres en el sector marítimo latinoamericano. Su trayectoria profesional y su compromiso con la cooperación regional la convierten en una líder ideal para guiar a la Red en los próximos años. Se espera que su visión estratégica y su capacidad de diálogo impulsen la implementación de nuevas iniciativas y el fortalecimiento de los lazos entre los Estados Miembros.

Santos Polanco ha manifestado su compromiso con la promoción de la igualdad de género, la sostenibilidad ambiental y la innovación tecnológica en el ámbito marítimo. Su liderazgo se centrará en la creación de un entorno inclusivo y colaborativo, donde todos los miembros de la Red puedan contribuir al desarrollo de la región. Se espera que su gestión impulse la implementación de proyectos que beneficien a las comunidades costeras y promuevan el crecimiento económico sostenible.

La Importancia de la Diversidad en el Comité Ejecutivo

La composición del nuevo Comité Ejecutivo refleja la diversidad geográfica y profesional de la Red. La representación de diferentes países y disciplinas garantiza una perspectiva amplia y equilibrada en la toma de decisiones. Esta diversidad es un activo valioso que permitirá a la Red abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades de manera más efectiva. La inclusión de profesionales con diferentes experiencias y conocimientos fomentará la innovación y la creatividad en la búsqueda de soluciones a los problemas comunes.

La presencia de mujeres en la mayoría de los cargos del Comité Ejecutivo es un paso importante hacia la igualdad de género en el sector marítimo. El liderazgo femenino aporta una perspectiva diferente y valiosa, promoviendo la inclusión y la diversidad en la toma de decisiones. Se espera que esta representación inspire a otras mujeres a seguir carreras en el ámbito marítimo y a asumir roles de liderazgo.

El Cierre de la Asamblea y el Compromiso Regional

La jornada concluyó con palabras de cierre de la presidenta saliente, Macarena Cladera Cerviño, y la participación de las nuevas integrantes del Comité Ejecutivo. Las palabras de ambas líderes transmitieron un mensaje de optimismo y compromiso con el futuro de la Red. Se destacó la importancia de la cooperación regional para enfrentar los desafíos comunes y aprovechar las oportunidades que ofrece el sector marítimo.

La asamblea consolidó el compromiso regional por una Red más inclusiva, representativa y fortalecida. Los acuerdos alcanzados y las decisiones tomadas sientan las bases para un período de crecimiento y desarrollo en el ámbito marítimo latinoamericano. La elección del nuevo Comité Ejecutivo y la aprobación de las reformas estatutarias representan un paso importante hacia la consolidación de la Red como un actor clave en la promoción de la cooperación y el desarrollo regional.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/v-reunion-extraordinaria-de-la-red-mamla

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/v-reunion-extraordinaria-de-la-red-mamla

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información