"Reducción de la zona de pesca de langostino afecta a pescadores"

El tema de la regulación pesquera es fundamental para la sostenibilidad de los recursos marinos. En este contexto, la Subsecretaría de Recursos Acuícolas y Pesca, que forma parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, ha tomado decisiones cruciales que impactan la actividad pesquera, especialmente en lo que respecta al langostino. Este artículo profundiza en las recientes medidas adoptadas para la protección de este recurso, explorando sus implicaciones y el estado actual de la pesca en la región.

Índice

Suspensión de la pesca comercial de langostino

Recientemente, la Subsecretaría ha establecido una suspensión de la actividad pesquera comercial en dos subáreas específicas dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM). Esta decisión se ha tomado en un esfuerzo por proteger las poblaciones de langostino y asegurar la sostenibilidad del recurso a largo plazo. Las áreas afectadas son la Subárea 12 y la Subárea 14, donde se han detectado preocupaciones sobre el estado de los juveniles y la salud del ecosistema.

Detalles de la medida en la Subárea 12

La Subárea 12, que se encuentra delimitada por las latitudes 44° y 45° S y las longitudes 61°30′ y 62°30′ O, verá suspendida la pesca comercial de langostino por un período de siete días. Esta medida comenzará a regir a partir de las 00:00 horas del 14 de agosto de 2024. La suspensión busca prevenir la sobreexplotación del recurso y permitir que las poblaciones de langostino se recuperen adecuadamente, garantizando así la viabilidad de la pesca en el futuro.

Medidas en la Subárea 14

Simultáneamente, la Subárea 14, que está delimitada por las latitudes 45° y 46° S y las longitudes 62° y 63° O, enfrentará una suspensión más prolongada. Esta área permanecerá cerrada a la pesca comercial de langostino durante catorce días, iniciando también el 14 de agosto de 2024. La decisión responde a la necesidad de implementar medidas de conservación más estrictas en regiones donde se ha observado una disminución en los niveles de captura.

Estado actual de la pesca de langostino

A pesar de las suspensiones en ciertas subáreas, es importante destacar que otras zonas, como las subáreas 4, 5, 8, 11 y 15, siguen abiertas a la pesca comercial de langostino. Esto permite que los pescadores continúen operando en áreas donde la población del recurso se mantiene saludable. Sin embargo, la subárea 7 Este se encuentra cerrada desde el 10 de agosto de 2024, y la subárea 13 también permanece cerrada, lo que refleja un enfoque estratégico en la gestión de las pesquerías.

Apertura de la pesquería en aguas nacionales

La pesquería de langostino en aguas nacionales se reabrió el 27 de marzo de este año, fuera del AVPJM, lo que permitió a los pescadores acceder a este recurso en zonas donde no había restricciones. A partir del 29 de mayo, se habilitó la pesca comercial dentro de la zona de veda, lo que ha resultado en capturas muy satisfactorias hasta el momento. Esta apertura ha sido recibida con optimismo por parte de la comunidad pesquera, que busca equilibrar la actividad económica con la conservación del recurso.

Impacto de las medidas en la comunidad pesquera

Las decisiones tomadas por la Subsecretaría no solo afectan la sostenibilidad del langostino, sino que también tienen un impacto directo en la comunidad pesquera. Los pescadores dependen de la salud de las poblaciones de langostino para su sustento y, por lo tanto, la regulación de la pesca es crucial. Las suspensiones temporales pueden causar incertidumbre, pero son necesarias para asegurar que el recurso no se agote y que las futuras generaciones de pescadores puedan continuar su actividad.

Declaraciones de la Subsecretaría de Recursos Acuícolas y Pesca La sostenibilidad de nuestros recursos pesqueros es una prioridad. Las medidas adoptadas buscan equilibrar la actividad económica con la protección del medio ambiente.

Conclusiones sobre la gestión de recursos pesqueros

En resumen, la Subsecretaría de Recursos Acuícolas y Pesca ha tomado medidas significativas para proteger las poblaciones de langostino en el país. A través de la suspensión de la pesca en áreas específicas, se busca asegurar un futuro sostenible para este recurso vital. La comunidad pesquera debe adaptarse a estas regulaciones, que son esenciales para mantener la salud de los ecosistemas marinos y las economías locales. La colaboración entre las autoridades y los pescadores será clave para lograr un equilibrio entre la explotación y la conservación.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://partedepesca.com.ar/d/se-achica-la-cancha-de-operaciones-de-pesca-de-langostino/

Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/se-achica-la-cancha-de-operaciones-de-pesca-de-langostino/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información