Reforma Judicial en Santa Cruz: Abogados denuncian oportunidad perdida para una transformación real.
La Asociación de Abogados lamenta la ausencia de debate y participación en la elección de los cuatro vocales que asumirán en el nuevo Tribunal Superior ampliado, calificándola como una simple "ampliación numérica".
Críticas a la Ampliación del Tribunal Superior
Desde la Asociación de Abogados de Río Gallegos expresaron su pesar por la pérdida de una "ocasión clave para iniciar una reforma judicial profunda, legítima y participativa en Santa Cruz". Argumentan que la ampliación numérica del Tribunal, sin un debate sustantivo ni una revisión de los mecanismos de selección, no representa una mejora institucional.
Consideran que se trata de una "reconfiguración del poder judicial con fines coyunturales".
Advertencias Previas sobre la Reforma Judicial
La AARG ya había emitido un comunicado el 18 de junio de 2025, en el que consideraba "necesaria una reforma integral del Poder Judicial".
Sin embargo, advertían que cualquier modificación que omitiera revisar los procedimientos de designación carecería de impacto real en la mejora de la legitimidad, independencia y eficiencia del sistema.
Crisis de Legitimidad del Poder Judicial
Señalan que el Poder Judicial de Santa Cruz está signado por una "crisis de legitimidad", la cual no puede ser resuelta con nombramientos urgentes ni ampliaciones numéricas.
Las causas estructurales de esta crisis –la opacidad en los procesos de designación, la falta de control institucional y la desconexión con las demandas ciudadanas– requieren soluciones de fondo, no "parches de oportunidad para conformar nuevas mayorías".
Prioridad Política sobre la Institucionalidad
Respecto de las ternas de postulantes para ocupar las vocalías ampliadas en el TSJ, la Asociación de Abogados afirma que "revela una prioridad política antes que institucional".
Se ha perdido la oportunidad de establecer un mecanismo superador que garantice transparencia y publicidad adecuadas, audiencias públicas y participación ciudadana, lo que consideran la única forma de dotar de legitimidad a un Poder Judicial cuestionado socialmente.
Esto, según la Asociación, perpetúa la desconfianza ciudadana y profundiza el descrédito de las instituciones.
Demandas de una Justicia Transparente e Independiente
Concluyen indicando que los santacruceños merecen una justicia transparente e independiente, comprometida con la Constitución y no subordinada a los intereses del poder político de turno.
Cualquier reforma del Tribunal Superior que ignore este principio consolidará el problema en lugar de resolverlo.
Artículos relacionados