Reforma Laboral 2024: Cambios Clave, Impacto y Detalles de la Nueva Ley

La reforma laboral propuesta por el gobierno de Javier Milei se perfila como una de las transformaciones más profundas en la legislación del trabajo en décadas. A pesar de la controversia y los obstáculos judiciales que enfrenta, el proyecto avanza con el objetivo de flexibilizar las relaciones laborales, reducir costos para las empresas y modernizar el marco regulatorio. Este artículo analiza en detalle los puntos clave de la reforma, los cambios propuestos en la Ley de Contratos de Trabajo (LCT), las modificaciones en los regímenes especiales y los procedimientos judiciales, así como las implicaciones para trabajadores y empleadores.

Índice

Contexto Político y Jurídico de la Reforma Laboral

La Ley Bases, aprobada a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/24, sentó las bases para la reforma laboral, aunque gran parte de sus disposiciones se encuentran actualmente suspendidas por la justicia laboral. El gobierno busca ahora avanzar con una nueva ley que incorpore algunos cambios a lo ya establecido en la Ley Bases, aprovechando la nueva conformación del Congreso. Se espera que la Cámara de Diputados cuente con un apoyo de alrededor de 90 legisladores afines al gobierno, mientras que en el Senado se estima que podrían alcanzar los 20 votos necesarios para la aprobación.

El proyecto de ley, actualmente custodiado en el Ministerio de Capital Humano bajo la dirección de Sandra Pettovello y Julio Cordero, está siendo pulido por equipos técnicos. La discusión también se extiende al Consejo del Mayo, aunque la participación sindical es limitada y con un claro rechazo al proyecto. El ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, ha comenzado a esbozar algunas ideas, pero la decisión final recae en el Ministerio de Capital Humano.

Modificaciones a la Ley de Contratos de Trabajo (LCT)

Uno de los ejes centrales de la reforma es la reorganización del alcance de la LCT a través de modificaciones al artículo 2. Se busca excluir del ámbito de aplicación de la ley al empleo público, el trabajo agrario, el régimen de casas particulares, los vínculos comerciales regidos por el Código Civil y Comercial, y los servicios personales de transporte, reparto y mensajería mediante plataformas tecnológicas. Esta exclusión podría generar debates sobre la protección de los derechos laborales en sectores específicos.

El artículo 9 mantendría el principio de norma más favorable, pero su aplicación se restringiría a situaciones de duda insuperable tras un análisis exhaustivo. En cuanto a la irrenunciabilidad (artículo 12) se reafirmaría, y los acuerdos conciliatorios, transaccionales o liberatorios requerirían homologación judicial o administrativa (artículo 15). Estas disposiciones buscan equilibrar la flexibilidad laboral con la protección de los derechos de los trabajadores.

Antigüedad Laboral y Contratación de Terceros

La reforma propone modificar el cómputo de la antigüedad laboral (artículo 18), sumando períodos sucesivos e incorporando lapsos previos a un reingreso, siempre que el retorno se concrete antes de dos años desde la desvinculación. Esta medida podría beneficiar a los trabajadores con trayectorias laborales discontinuas. En cuanto a la contratación de terceros (artículo 30), se modificaría la responsabilidad del principal, pasando de solidaria a subsidiaria, salvo en casos de incumplimientos relacionados con la registración, el pago de aportes y la cobertura de seguros.

Este cambio en la responsabilidad del principal podría generar controversia, ya que algunos argumentan que podría debilitar la protección de los trabajadores contratados a través de terceros. Sin embargo, el gobierno sostiene que busca fomentar la formalización laboral y reducir la litigiosidad.

Sistema Unificado de Registración Laboral

Un punto clave de la reforma es la creación de un sistema unificado de registración mediante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Los artículos 52 y 55 dispondrían que la inscripción del vínculo laboral se realice exclusivamente a través de este organismo. La falta de constancia generaría presunciones a favor del trabajador. Esta medida busca simplificar los trámites y mejorar el control del cumplimiento de las obligaciones laborales.

La centralización de la registración en ARCA podría facilitar la fiscalización y reducir la informalidad laboral. Sin embargo, también podría generar preocupaciones sobre la eficiencia y la capacidad de respuesta del organismo.

Vacaciones, Formación Profesional y Beneficios Sociales

En lo que respecta a las vacaciones, se permitiría al empleador modificar las formas y modalidades de la prestación, siempre que no cause perjuicio material o moral. Se establecería un período para el otorgamiento de vacaciones entre el 1° de octubre y el 30 de abril, y se habilitaría el fraccionamiento en lapsos no menores a siete días, además de contemplar la reprogramación de días interrumpidos por enfermedad. El artículo 155 estructuraría los mecanismos de cálculo de la remuneración vacacional, considerando salarios mensuales, valores diarios, sistemas variables, comisiones y trabajo a destajo.

Se incorporaría un capítulo sobre formación profesional, calificando la capacitación como un derecho básico del trabajador y vinculando esta obligación con las necesidades del puesto y las exigencias de la empresa. Esta medida busca promover el desarrollo de habilidades y mejorar la productividad laboral. En cuanto a los beneficios sociales, se ampliaría la lista de aquellos que no son considerados remunerativos, incluyendo prestaciones de salud, reintegros de guardería, ropa de trabajo, útiles escolares, suscripciones a gimnasios, gastos de sepelio y provisión de herramientas tecnológicas.

Economía de Plataformas y Ejercicio Profesional sin Matrícula

La reforma incluiría un capítulo específico para la economía de plataformas, buscando regular las relaciones laborales en este sector en crecimiento. Se establecerían normas para proteger los derechos de los trabajadores que prestan servicios a través de plataformas digitales, abordando cuestiones como la seguridad social, la remuneración y las condiciones de trabajo. La regulación de la economía de plataformas es un desafío complejo, ya que se busca equilibrar la flexibilidad y la innovación con la protección de los derechos laborales.

Asimismo, se incorporaría un capítulo para el ejercicio profesional sin exigencia de matrícula obligatoria, buscando simplificar los trámites y fomentar el emprendimiento. Esta medida podría beneficiar a profesionales independientes y a aquellos que buscan iniciar sus propias actividades. Sin embargo, también podría generar debates sobre la calidad de los servicios y la protección de los consumidores.

Implicaciones para Empleadores y Trabajadores

La reforma laboral propuesta por el gobierno de Milei tiene el potencial de generar cambios significativos en las relaciones laborales en Argentina. Para los empleadores, la flexibilización de las normas y la reducción de costos podrían impulsar la inversión y la creación de empleo. Sin embargo, también podrían enfrentar mayores responsabilidades en materia de seguridad social y cumplimiento de las obligaciones laborales.

Para los trabajadores, la reforma podría implicar una mayor flexibilidad en las condiciones de trabajo, pero también una menor protección en algunos aspectos, como la antigüedad laboral y la responsabilidad del principal en la contratación de terceros. La clave estará en encontrar un equilibrio entre la flexibilidad y la protección de los derechos laborales, garantizando un marco regulatorio que promueva el crecimiento económico y el bienestar social.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/economia/442550-reforma-laboral-cambios-decisivos-que-javier-milei-ya-tiene-definidos-y-son-innegociables

Fuente: https://www.iprofesional.com/economia/442550-reforma-laboral-cambios-decisivos-que-javier-milei-ya-tiene-definidos-y-son-innegociables

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información