Reforma laboral 2025: Negociaciones para formalizar el empleo y mejorar las pensiones

**El Gobierno negocia una reforma laboral ampliada para 2025 con la CGT y los empresarios**

Índice

Incentivos a la formalidad y mejoras al sistema previsional

El Gobierno Nacional convocó a la Confederación General del Trabajo (CGT) y a representantes empresariales para iniciar negociaciones sobre una amplia reforma laboral que entraría en vigencia a principios de 2025. El objetivo principal de esta reforma es fomentar la formalización del empleo, mejorar el sistema previsional y aumentar las afiliaciones sindicales, con el fin de aliviar las cargas sobre el sistema y ampliar la base de contribuyentes.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, lidera las conversaciones con la central sindical, buscando llegar a un acuerdo que permita avances en la ley sin la intervención de terceros.

Sin cambios en las obras sociales

El Gobierno ha descartado cualquier cambio en las obras sociales en el corto plazo, lo que significa que las elecciones sindicales y el esquema de obras sociales permanecerán inalterables. Sin embargo, el Ejecutivo ha realizado ajustes importantes en la reglamentación de la reforma laboral, específicamente en la Ley de Bases, tras la presión ejercida por la CGT.

Reducción de impuestos y fondo de desempleo

Para incentivar la formalización del empleo, el Gobierno evalúa la posibilidad de reducir los impuestos al trabajo, como las cargas sociales, lo que podría aliviar la carga sobre los empleadores y estimular la contratación formal. Además, se ha sancionado la creación de un fondo de cese de desempleo optativo, similar al que tiene la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), e implementado un período de prueba de seis meses, con una posible extensión de dos meses más, para empresas de entre seis y cien trabajadores.

Bloqueos sindicales no reglamentados

En cuanto al artículo 94, que penaliza los bloqueos sindicales, el Ejecutivo ha optado por no reglamentarlo por el momento. Esta decisión se tomó tras la presión de la CGT, que argumentó que la reglamentación podría limitar el derecho de huelga.

Beneficios de la formalización

La formalización del empleo ofrece numerosos beneficios tanto para los trabajadores como para los empleadores. Para los trabajadores, significa acceso a la seguridad social, prestaciones por desempleo y protección contra despidos injustificados. Para los empleadores, reduce los riesgos de sanciones legales y les permite acceder a beneficios fiscales y crediticios relacionados con la contratación formal.

Mejoras al sistema previsional

La reforma también busca mejorar el sistema previsional, aumentando las afiliaciones sindicales y ampliando la base de contribuyentes. Esto fortalecerá el sistema y garantizará la sostenibilidad de las prestaciones jubilatorias.

Desafíos y oportunidades

La reforma laboral presenta tanto desafíos como oportunidades. Los desafíos incluyen la necesidad de equilibrar los intereses de trabajadores, empleadores y el Estado, así como la implementación efectiva de las nuevas medidas. Sin embargo, si se implementa con éxito, la reforma tiene el potencial de mejorar significativamente el mercado laboral argentino, promover el crecimiento económico y reducir la desigualdad.

Papel de la CGT

La CGT juega un papel crucial en las negociaciones de la reforma laboral. Como representante de los trabajadores, la central sindical debe garantizar que los derechos de los trabajadores sean protegidos y que las nuevas medidas beneficien a todos los integrantes del mercado laboral. La CGT también debe colaborar con el Gobierno y los empleadores para encontrar soluciones que aborden los desafíos y aprovechen las oportunidades que presenta la reforma.

Impacto en la economía

Se espera que la reforma laboral tenga un impacto significativo en la economía argentina. Al fomentar la formalización del empleo y mejorar el sistema previsional, la reforma podría aumentar la productividad, reducir los costos laborales y promover el crecimiento económico. Además, al ampliar la base de contribuyentes, la reforma podría fortalecer las finanzas públicas y liberar recursos para otros fines sociales.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://partedepesca.com.ar/d/el-gobierno-negocia-reformar-la-ley-de-contrato-de-trabajo-en-2025/

Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/el-gobierno-negocia-reformar-la-ley-de-contrato-de-trabajo-en-2025/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información