Regeneración Dental: Avance con Células Madre Podría Eliminar Implantes y Prótesis
Científicos han descubierto un tratamiento a base de células madre que podría regenerar los dientes desde la raíz. Los dientes son una de las partes del cuerpo que no se regeneran, y cuyo único reemplazo son los implantes dentales. Estos casi nunca son cómodos, y tampoco son adecuados para cualquier persona. Por ello, los científicos han trabajado para encontrar una alternativa que ayudaría a formar dientes desde las raíces: por medio de células madre.
El Objetivo de la Regeneración Dental
Uno de los objetivos de la ciencia ha sido encontrar un método con el que sea posible regenerar los dientes en todos aquellos pacientes que los han perdido, ya sea por enfermedad o por cualquier otro motivo. Debido a que por el momento solo hay disponibles implantes dentales, muchas veces incómodos, es que se ha buscado incesantemente una forma en la que se puedan regenerar los dientes.
Esto ha dejado de ser un sueño, pues un equipo internacional de investigadores ha descubierto algo que podría ayudar a millones de personas a recuperar sus dientes sin tener que recurrir a implantes o prótesis. Han identificado dos tipos de células madre que permitirían desarrollar terapias para regenerar piezas dentales completas.
El Descubrimiento Científico
El trabajo de investigación de un equipo internacional de científicos podría ser una realidad al alcance de todos dentro de algunos años. Han identificado dos tipos de células madre que permitiría el desarrollo de nuevas terapias, las cuales permitan la regeneración de los dientes.
Eso no es todo lo asombroso, sino que dichos tratamientos serían capaces de regenerar también el nervio de los dientes, así como el conjunto de tejidos que rodean y soportan los dientes, manteniendo la pieza dental en el hueso maxilar y el hueso alveolar.
Investigadores y Publicación
La investigación estuvo a cargo de Mizuki Nagata, investigadora del Departamento de Periodoncia del Instituto de Ciencia de Tokio, y la doctora Wanida Ono, del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston. De igual forma, el estudio se publicó en la revista Nature Communications, y relata cómo es que se llevó a cabo el mencionado hallazgo.
Procesos Involucrados en la Formación Dental
Para que un diente se forme, se requiere de una gran cantidad de procesos, en los cuales, se ven involucradas diversas células y tejidos. Al igual que la pulpa dental, el órgano del esmalte y las células que forman el hueso de la mandíbula.
Aunque ya se conocen los procesos, todavía no es posible comprender al 100% cómo es que funcionan.
Experimentos en Ratones Modificados Genéticamente
Los expertos realizaron experimentos en ratones modificados genéticamente. En los que encontraron una población de células madre mesenquimales desconocidas, que a su vez dan origen a dos linajes diferentes. Uno asociado al desarrollo de la raíz dental y otro con la formación del hueso alveolar.
El primero se origina en las células que se ubican en la papila apical dentro de la vaina radicular epitelial, un conjunto de tejido blando en la punta de la raíz dental en crecimiento. Estas expresan la proteína CXCL12, que es importante en la formación ósea dentro de la médula ósea. Pero que también juega un papel importante en la formación de la raíz dental y el hueso alveolar.
Mientras que el segundo se centra en el folículo dental y que contribuye a la formación del anclaje circundante. El equipo de expertos descubrió que una población de células que expresan la proteína relacionada con la hormona paratiroidea (PTHrP) puede diferenciarse en cementoblastos, fibroblastos del ligamento y osteoblastos formadores de hueso alveolar.
Mecanismos de Formación Ósea
La transformación solo ocurre en circunstancias específicas. «Observamos que la vía Hedgehog-Foxf necesita ser suprimida para impulsar el destino de osteoblasto de hueso alveolar de las células que expresan PTHrP en el folículo dental, revelando un mecanismo único específico del diente de formación ósea que requiere una regulación deliberada de activación-desactivación de la señalización Hedgehog». Expresa Nagata.
Próximos Pasos en la Investigación
Es importante recalcar que este experimento solo se ha llevado a cabo en ratones. Por lo que se espera que pronto puedan llevarse a cabo en humanos.
Artículos relacionados