Relicitación del Corredor Vial 18: El Puente Rosario-Victoria se enfrenta a nuevos desafíos
El Puente Rosario-Victoria: Un futuro incierto ante una nueva licitación
El Corredor Vial 18 bajo nuevos horizontes
El gobierno nacional se prepara para relicitar la concesión del Corredor Vial 18, que incluye el emblemático Puente Rosario-Victoria y las rutas nacionales 12 y 14. Este corredor, actualmente gestionado por Caminos del Río Uruguay (Crusa), será el primero en ser readjudicado bajo un nuevo esquema de concesiones viales.
La actual concesión de Crusa, otorgada en 1990 y reformulada en 1996, ha sido objeto de varias prórrogas. Sin embargo, el 9 de abril de 2025 llega a su fin, dando paso a una nueva licitación.
Un proceso de licitación en dos etapas
La licitación se desarrollará en dos etapas. La primera abarcará el Tramo Oriental, que comprende las rutas de Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires, así como el estratégico Puente Rosario-Victoria. La adjudicación de este tramo está prevista para abril de 2025, coincidiendo con el vencimiento del contrato de Crusa.
Una segunda etapa de licitación tendrá lugar a mediados de año, abarcando otros 8.470 kilómetros de rutas, incluidas algunas que anteriormente no estaban concesionadas, como la RN 33 en Santa Fe. En esta provincia, también se relicitarán las concesiones de la RN 9, la RN 34 y la RN 19.
El Puente Rosario-Victoria: Un foco de controversia
La concesión del Puente Rosario-Victoria ha sido objeto de escrutinio, particularmente por parte del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv). Esta organización cuestionó las prórrogas otorgadas a Crusa, especialmente considerando que la empresa se declaró en concurso preventivo en 2023.
Se presentaron denuncias penales por presuntas irregularidades en dichas prórrogas, aunque fueron desestimadas judicialmente.
Crusa: El peso del "atraso tarifario"
Crusa, por su parte, atribuye el deterioro de las rutas y la necesidad de relicitar la concesión a un "atraso tarifario" que les impidió realizar el mantenimiento necesario.
La empresa sostiene que los incumplimientos contractuales fueron consecuencia de la falta de actualización de las tarifas de peaje por parte de gobiernos anteriores, lo que generó un "ahogo financiero" que afectó sus obligaciones con acreedores y empleados.
Un portavoz de Crusa declaró: "Los retrasos en los aumentos de tarifas nos han puesto en una situación insostenible. Sin los recursos necesarios, nos ha resultado imposible mantener adecuadamente las rutas, lo que ha llevado al deterioro actual."
Un nuevo capítulo para el Puente Rosario-Victoria
La relicitación de la concesión del Corredor Vial 18 marca un nuevo capítulo para el Puente Rosario-Victoria, una infraestructura crucial para la región.
La licitación brindará la oportunidad de abordar las deficiencias del pasado y garantizar un futuro sostenible para este importante cruce vial.
Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/01/el-puente-rosario-victoria-frente-a-cambios-en-la-concesion/
Artículos relacionados