Remanso Valerio: Inversión Millonaria para Mejorar Viviendas e Infraestructura en Granadero Baigorria
Granadero Baigorria, una ciudad santafesina con un fuerte arraigo en la tradición y el trabajo, se encuentra al borde de una transformación significativa. El barrio Remanso Valerio, históricamente un área con necesidades de infraestructura y mejoras habitacionales, es el epicentro de un ambicioso plan de intervención que promete elevar la calidad de vida de sus habitantes. Este proyecto, que involucra una inversión considerable y la colaboración de empresas constructoras locales, no solo se centra en la renovación de viviendas, sino que también contempla la creación de una infraestructura barrial completa, sentando las bases para un futuro más próspero y equitativo para la comunidad.
El Contexto Socioeconómico de Remanso Valerio
Remanso Valerio, como muchos barrios en crecimiento en Argentina, ha experimentado un desarrollo urbano a menudo desordenado, con viviendas construidas de manera autogestionada y carencias en los servicios básicos. Esta situación ha generado desafíos en términos de habitabilidad, acceso a agua potable, cloacas, electricidad y espacios públicos adecuados. La población del barrio, en su mayoría compuesta por familias trabajadoras, ha enfrentado dificultades para acceder a condiciones de vida dignas, lo que ha impactado en su salud, educación y oportunidades de desarrollo. El proyecto de intervención busca abordar estas problemáticas de raíz, brindando soluciones integrales que mejoren la calidad de vida de los vecinos y fomenten la inclusión social.
Históricamente, la falta de planificación urbana en Remanso Valerio ha dificultado la implementación de políticas públicas efectivas. La ausencia de calles pavimentadas, veredas y alumbrado público ha limitado la movilidad y la seguridad de los residentes, especialmente durante la noche y en condiciones climáticas adversas. La carencia de espacios públicos ha afectado la vida comunitaria y la posibilidad de desarrollar actividades recreativas y culturales. El proyecto actual representa una oportunidad única para corregir estas deficiencias y construir un barrio más ordenado, funcional y habitable.
Detalles del Plan de Intervención en Viviendas
El plan de intervención en viviendas, con un presupuesto oficial de $1.025.357.407,01, se enfoca en la puesta en valor de las viviendas existentes. Esto implica una serie de mejoras y adecuaciones destinadas a garantizar condiciones de habitabilidad dignas. Las obras incluyen la reparación de techos, paredes y pisos, la instalación de instalaciones sanitarias y eléctricas en condiciones, el aislamiento térmico y acústico, y la mejora de la eficiencia energética de las viviendas. El objetivo es transformar viviendas precarias en hogares seguros, confortables y saludables para sus habitantes.
El proceso de selección de las viviendas a intervenir se realizará en base a criterios técnicos y sociales, priorizando aquellas que presenten mayores deficiencias y que sean habitadas por familias en situación de vulnerabilidad. Se establecerá un diálogo constante con los vecinos para conocer sus necesidades y expectativas, y para garantizar que las obras se realicen de acuerdo a sus requerimientos. La participación comunitaria es un elemento clave del proyecto, ya que se busca empoderar a los vecinos y fomentar su sentido de pertenencia al barrio.
La licitación pública N° 30/24, que dio origen a la adjudicación a la UTE conformada por Construcciones Tres S.R.L. y PH Constructora S.R.L., fue un proceso transparente y competitivo. La propuesta de la UTE resultó ser la más conveniente en términos de precio, calidad y plazos de ejecución. Ambas empresas constructoras tienen una trayectoria sólida en la región y cuentan con la experiencia y los recursos necesarios para llevar adelante el proyecto con éxito.
Infraestructura Barrial: Un Impulso para el Desarrollo Local
La construcción de infraestructura barrial, con un presupuesto oficial de $3.911.618.956,050, es un componente fundamental del proyecto integral para Remanso Valerio. Esta etapa abarca la apertura de calles y pasajes, la creación de veredas y espacios públicos, y la instalación de servicios de agua, cloacas e iluminación. La apertura de nuevas vías de comunicación mejorará la conectividad del barrio y facilitará el acceso a servicios esenciales como escuelas, centros de salud y comercios. La creación de veredas y espacios públicos fomentará la vida comunitaria y la práctica de actividades recreativas y deportivas.
La instalación de servicios de agua potable y cloacas es una prioridad, ya que garantizará el acceso a condiciones sanitarias básicas para todos los vecinos. La red de alumbrado público mejorará la seguridad del barrio y permitirá prolongar las actividades cotidianas durante la noche. La infraestructura barrial no solo mejorará la calidad de vida de los residentes, sino que también impulsará el desarrollo económico local, generando empleo y oportunidades de inversión.
La planificación de la infraestructura barrial se realizó en conjunto con los vecinos y las autoridades locales, teniendo en cuenta las necesidades y características específicas del barrio. Se priorizaron proyectos que tengan un impacto positivo en la calidad de vida de la comunidad y que contribuyan a la creación de un entorno urbano más sostenible y habitable. La ejecución de las obras se realizará por etapas, minimizando las molestias para los vecinos y garantizando la continuidad de los servicios básicos.
El Rol de Construcciones Tres S.R.L. y PH Constructora S.R.L.
La UTE conformada por Construcciones Tres S.R.L. y PH Constructora S.R.L. asume un rol crucial en la ejecución del proyecto. Ambas empresas tienen una amplia experiencia en la construcción de viviendas y en la realización de obras de infraestructura. Construcciones Tres S.R.L. se destaca por su capacidad técnica y su compromiso con la calidad, mientras que PH Constructora S.R.L. aporta su conocimiento del mercado local y su experiencia en la gestión de proyectos. La combinación de sus fortalezas garantiza la eficiencia y el éxito del proyecto.
La UTE se compromete a utilizar materiales de construcción de alta calidad y a cumplir con las normas de seguridad y medio ambiente. Se implementarán medidas para minimizar el impacto ambiental de las obras y para garantizar la protección de la salud de los trabajadores y los vecinos. La UTE también se compromete a generar empleo local y a contratar mano de obra calificada de la región. El proyecto no solo mejorará la infraestructura del barrio, sino que también contribuirá al desarrollo económico y social de la comunidad.
La adjudicación del proyecto a la UTE es un reconocimiento a la trayectoria y la capacidad de las empresas constructoras locales. Demuestra que las empresas de Granadero Baigorria están en condiciones de llevar adelante proyectos de gran envergadura y de contribuir al desarrollo de la ciudad. La UTE se siente orgullosa de formar parte de este proyecto transformador y se compromete a trabajar con dedicación y responsabilidad para lograr los objetivos propuestos.
Impacto Esperado y Beneficios para la Comunidad
El impacto esperado del plan de intervención en viviendas y la construcción de infraestructura barrial en Remanso Valerio es significativo. Se espera mejorar la calidad de vida de los habitantes, reducir la pobreza y la desigualdad, fomentar la inclusión social y promover el desarrollo económico local. La renovación de las viviendas garantizará condiciones de habitabilidad dignas para las familias, mientras que la infraestructura barrial mejorará la conectividad, la seguridad y el acceso a servicios esenciales.
Se espera que el proyecto genere un impacto positivo en la salud de los vecinos, al reducir la exposición a condiciones insalubres y mejorar el acceso a agua potable y cloacas. También se espera mejorar el rendimiento escolar de los niños, al brindarles un entorno más propicio para el estudio y el aprendizaje. La creación de espacios públicos fomentará la vida comunitaria y la práctica de actividades recreativas y deportivas, contribuyendo al bienestar físico y mental de los residentes.
El proyecto también tendrá un impacto positivo en la economía local, al generar empleo y oportunidades de inversión. La construcción de infraestructura barrial requerirá la contratación de mano de obra local y la adquisición de materiales de construcción de proveedores de la región. Esto impulsará el crecimiento de las empresas locales y contribuirá a la creación de un círculo virtuoso de desarrollo económico y social.
Artículos relacionados