Renta Fija en Pesos: Tasas al Alza, Elecciones y Estrategias para Invertir en Agosto 2024
El mercado de renta fija en pesos argentino ha experimentado una notable transformación en las últimas semanas, impulsada por la eliminación de las LEFI y la consiguiente inyección de liquidez en el sistema. Este cambio, sumado a la incertidumbre política y económica inherente al período pre-electoral, ha generado una dinámica compleja en las tasas de interés y en la valoración de los bonos. Analizamos en profundidad las estrategias recomendadas por las principales consultoras y bancos de inversión para navegar este escenario volátil, enfocándonos en la búsqueda del equilibrio entre riesgo y retorno.
- El Impacto de la Eliminación de las LEFI y el Aumento de las Tasas
- Expectativas Electorales y su Influencia en los Bonos Soberanos
- Estrategias de Inversión: Liquidez, Corto Plazo y Cobertura
- La Perspectiva del FMI y el Riesgo de un "Sudden Stop"
- Consenso de la City: Corto Plazo y Defensa del Capital
- El Semáforo de Inversiones en Agosto 2024
El Impacto de la Eliminación de las LEFI y el Aumento de las Tasas
La desaparición de las Letras de Estimación de Futuro Inflacionario (LEFI) marcó un punto de inflexión en el mercado de renta fija. Estas letras, que ajustaban su capital por la inflación, eran un instrumento popular para protegerse contra la pérdida de poder adquisitivo. Su eliminación liberó una cantidad significativa de liquidez, que comenzó a buscar nuevas oportunidades de inversión. Esta inyección de fondos, combinada con la necesidad de establecer un nuevo punto de equilibrio en el mercado de dinero, provocó un aumento generalizado de las tasas de interés, especialmente en los instrumentos de corto plazo como las LECAPs y BONCAPs. Criteria, en su análisis, destaca que este movimiento no es meramente técnico, sino que está directamente relacionado con el cambio de régimen monetario y la adaptación del mercado a la nueva realidad.
Gustavo Araujo, Head of Research de Criteria, advierte que, si bien el panorama inflacionario se mantiene relativamente controlado, se han detectado presiones puntuales en los precios de alimentos y bebidas. Este factor, sumado a la incertidumbre política generada por las próximas elecciones, añade un componente extra de volatilidad al mercado. La combinación de un tipo de cambio real depreciado, tasas de interés fluctuantes y un mercado en transición hace que el tramo corto de la curva de LECAPs, con vencimientos de hasta tres meses, sea considerado el más atractivo en términos de balance entre riesgo y retorno.
Expectativas Electorales y su Influencia en los Bonos Soberanos
La evolución de los bonos soberanos está estrechamente ligada a las expectativas en torno a las elecciones. Cocos Capital enfatiza la importancia de monitorear de cerca el comportamiento de las encuestas en septiembre y cómo se pueden proyectar esos resultados hacia las presidenciales de octubre. Según Rocco Abalsamo, asesor financiero de la firma, los sondeos iniciales indican que el oficialismo cuenta con alrededor del 40% de intención de voto a nivel nacional, mientras que la competencia es reñida en la provincia de Buenos Aires. Un buen desempeño del oficialismo en septiembre podría interpretarse como una señal de continuidad en octubre, lo que podría llevar a una compresión del riesgo país y a un aumento en el valor de los bonos soberanos.
En un escenario favorable, una reducción del riesgo país a la zona de 550 puntos básicos podría traducirse en un avance del 13% en dólares para el AE38, mientras que el AL41, debido a su mayor duración, también experimentaría subas relevantes. Un resultado electoral aún más favorable, con el riesgo país descendiendo a 450 puntos, podría generar un salto de más del 19% en dólares para el AL41 y del 18% para el AE38. Sin embargo, Cocos Capital también advierte que estos escenarios son altamente dependientes de la evolución de las encuestas y de la percepción del mercado sobre la viabilidad de las propuestas de los diferentes candidatos.
Estrategias de Inversión: Liquidez, Corto Plazo y Cobertura
Allaria y Facimex coinciden en la importancia de priorizar instrumentos de corto plazo que combinen rendimiento y liquidez. Allaria destaca que los flujos hacia activos en pesos de corto plazo se mantienen sólidos, respaldados por tasas reales positivas. En un contexto de alta volatilidad y expectativas cambiantes, es fundamental contar con la flexibilidad de ajustar rápidamente la cartera. Facimex, por su parte, remarca que las LECAPs cortas han mantenido una demanda firme incluso en momentos de subidas en el dólar financiero, lo que indica una preferencia por la seguridad y la estabilidad en el corto plazo.
Ambas consultoras recomiendan diversificar la cartera, combinando bonos CER cortos para protegerse contra la inflación y tasas fijas de corta duración para capturar posibles compresiones de rendimiento. Esta estrategia defensiva se justifica por la combinación de riesgo político y la incertidumbre sobre las medidas económicas que podrían implementarse después de las elecciones. La pendiente negativa de la curva de rendimiento, que ofrece tasas más altas en el tramo corto, también favorece esta estrategia, permitiendo obtener mejores retornos sin asumir grandes riesgos de duración.
La Perspectiva del FMI y el Riesgo de un "Sudden Stop"
Parakeet Capital incorpora al análisis la lectura del último Staff Report del Fondo Monetario Internacional (FMI). El informe proyecta un riesgo país de 500 puntos básicos para 2026, bajo el supuesto de que se implementen reformas estructurales. Si bien el FMI ha relajado temporalmente la meta de acumulación de reservas, el objetivo final no ha cambiado y la vulnerabilidad externa persiste. Un shock negativo, como una sequía o un deterioro en los términos de intercambio, podría complicar el panorama si no hay acceso a financiamiento externo.
En este contexto, Parakeet considera que la mejor estrategia es mantener una duration corta, evitando compromisos en tramos largos que podrían sufrir pérdidas significativas si las expectativas cambian. El riesgo de un "sudden stop" antes de las elecciones, aunque no sea el escenario base, es un factor que no debe subestimarse. La consultora advierte que la volatilidad del mercado y la incertidumbre política exigen una postura prudente y una gestión activa de la cartera.
Consenso de la City: Corto Plazo y Defensa del Capital
Existe un consenso generalizado entre las principales fuentes de la City en privilegiar instrumentos cortos, tanto en pesos como en dólares, y mantener un sesgo defensivo. Criteria, Cocos Capital, Allaria, Facimex, Parakeet Capital e IEB coinciden en que el tramo corto de la curva de LECAPs ofrece la mejor relación riesgo-retorno, mientras que las posiciones largas requieren un escenario de estabilidad política y macroeconómica que no está asegurado en la actualidad.
Si bien existe un acuerdo en la estrategia general, las apuestas tácticas varían. Cocos Capital ve potencial en bonos soberanos como el AE38 y el AL41 si el oficialismo obtiene buenos resultados en septiembre, mientras que Parakeet es más prudente y prefiere esperar señales más claras antes de asumir riesgo de duración. Allaria y Facimex, por su parte, se concentran en instrumentos con alta liquidez y capacidad de ajuste rápido de cartera.
El Semáforo de Inversiones en Agosto 2024
En color verde se ubican las LECAPs cortas de hasta 2 meses (S19G5, S12S5 y S30S5), los bonos CER del tramo medio como el TZXO6 con rendimiento de inflación más 16% y los soberanos GD30 y AL30 en un escenario electoral favorable al oficialismo. Los bonos duales (TTM26 y TTJ26), que pagan el máximo entre tasa fija y TAMAR, también ganan atractivo por su flexibilidad y protección contra la inflación.
En amarillo aparecen las apuestas tácticas como el T30J6 a tasa fija larga (vencimiento en junio de 2026), los GD46 y los dólar linked más cortos. Estas opciones ofrecen potencial de ganancia, pero dependen de la evolución del mercado y de la confirmación de escenarios favorables. La recomendación general es abordarlas con cautela y diversificar la cartera para mitigar los riesgos.
Artículos relacionados