Renta variable argentina al alza: Expectativas económicas impulsan a la Bolsa, Riesgo País cae a su nivel má s bajo desde 2018
En el primer día de operaciones bursátiles del 2025, los activos argentinos exhibieron una notable volatilidad, reflejando la incertidumbre internacional y las expectativ as locales.
Impulso Interno y Perspectiva Alcista
A pesar de las fluctuaciones externas, los activos bursátiles argentinos continúan siendo impulsados por expectativas positivas sobre la macroeconomía local. Las previsiones de una desaceleración inflacionaria, el equilibrio fiscal y un posible acuerdo con el FMI sostienen una tendencia alcista consolidada desde 2024.
Riesgo País en Mínimos
El Riesgo País, un indicador de la percepción de riesgo del mercado, registró un nuevo mínimo de 584 puntos básicos, el más bajo desde agosto de 2018. Esta disminución, que asciende a alrededor de 1.400 puntos en el último año, refleja la confianza de los inversores en la economía argentina.
Bonos y Acciones al Alza
El índice accionario S&P Merval experimentó una subida inicial del 2%, extendiendo su avance del 6,40% en la primera sesión del año. Aunque experimentó una corrección temporal, cerró con una ganancia del 1,2%, alcanzando un nivel récord. Los bonos soberanos, por su parte, operaron con precios estables.
Cubrimiento de Vencimientos
El Gobierno ya tiene todos los dólares para cubrir el pago de los vencimientos de enero correspondientes a los Bonares y Globales. Para cubrir el vencimiento de julio, el gobierno podría realizar un REPO a tres años, un préstamo garantizado con títulos que ofrece tasas más favorables.
Reporte de Rava Bursátil
Negociaciones en Curso
Paralelamente, el gobierno negocia un acuerdo con el FMI e instituciones privadas para conseguir dólares que permitan engrosar las reservas del Banco Central y facilitar la eliminación del cepo cambiario.
Expectativas Futuristas
Las perspectivas del mercado para la economía argentina siguen siendo optimistas, anticipando una desaceleración inflacionaria, un equilibrio fiscal y la posibilidad de un acuerdo cercano con el FMI. Esto podría inyectar fondos frescos al Banco Central y permitir la liberación del mercado de cambios.
De cara al 2025, el futuro de la renta fija estará fuertemente correlacionado al resultado de las elecciones legislativas de octubre.
Capital Markets Argentina
Artículos relacionados