Renuncia presidente de Petroperú tras sanción de Contraloría por presunta infracción
**Renuncia el presidente del directorio de Petroperú tras presunto incumplimiento**
Carlos Linares dimite tras sanciones de la Contraloría General
El presidente del directorio de la empresa estatal peruana de petróleo (Petroperú), Carlos Linares, renunció este viernes al cargo luego de que la Contraloría General lo sancionara por una supuesta infracción cometida durante su anterior gestión en la Corporación Financiera del Desarrollo (Cofide).
Linares, quien asumió el cargo el 1 de marzo pasado, tomó la decisión tras la resolución del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría General, que le impuso una sanción de un año de inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Linares impugnará la decisión
A pesar de que impugnará la decisión en la vía contenciosa ante el Poder Judicial, Linares consideró oportuno apartarse del cargo para garantizar la transparencia y el buen funcionamiento de la empresa.
Transparencia y medidas de austeridad
Durante sus dos meses como presidente, Linares lideró procesos de fortalecimiento y sostenibilidad en Petroperú, impulsando medidas de austeridad y reestructuración, además de transparentar la información sobre la Nueva Refinería Talara.
Reacción del Ministerio de Economía y Finanzas
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, lamentó la renuncia de Linares, destacando su capacidad profesional y su compromiso con la empresa. Arista enfatizó la importancia de que los miembros del directorio asuman sus funciones lo antes posible para evitar pérdidas y garantizar el abastecimiento de combustible.
La crisis financiera de Petroperú
La renuncia de Linares se produce en medio de una profunda crisis financiera que atraviesa Petroperú, agravada por el aumento de los precios internacionales del petróleo y las suspensiones de actividades en la refinería de Talara.
Refuerzo de la gobernanza
En marzo pasado, el gobierno peruano anunció un decreto de urgencia para mejorar la gobernanza de Petroperú y asegurar el abastecimiento de combustible.
Aumento de pérdidas
El ministro Arista alertó que cada día que pasa se incrementan las pérdidas de la empresa, lo que genera preocupación por un potencial desabastecimiento de combustible.
La apuesta estatal es que los miembros del directorio comiencen a trabajar lo antes posible porque no hay tiempo que perder.
José Arista, Ministro de Economía y Finanzas
Retos para el nuevo directorio
El nuevo directorio de Petroperú tendrá el desafío de abordar la crisis financiera, mejorar la eficiencia operativa y garantizar el suministro de combustible a largo plazo.
Optimización de costos
El directorio deberá implementar medidas para optimizar costos, reducir gastos innecesarios y mejorar la rentabilidad de la empresa.
Alianzas estratégicas
La búsqueda de alianzas estratégicas con otras empresas del sector energético puede ser fundamental para fortalecer la posición competitiva de Petroperú.
Exploración y producción
El directorio también deberá evaluar opciones para aumentar la producción nacional de petróleo y gas, reduciendo así la dependencia de las importaciones.
La importancia de la transparencia
Para restablecer la confianza pública, el nuevo directorio deberá priorizar la transparencia y la rendición de cuentas, publicando regularmente información financiera y operativa.
El papel del gobierno
El gobierno debe brindar apoyo y orientación al nuevo directorio, garantizando que cuente con los recursos y la autoridad necesarios para implementar las reformas necesarias.
Artículos relacionados