Reparación de Veredas en Guaymallén y Las Heras: Licitación por $308 Millones

El Área Metropolitana de Mendoza se prepara para una significativa mejora en su infraestructura peatonal con el lanzamiento del Programa de Reparación de Veredas 2025. Este ambicioso proyecto, impulsado por Aguas Mendocinas (AYSAM S.A.), se centra inicialmente en los departamentos de Guaymallén y Las Heras, buscando restituir la seguridad y transitabilidad de las veredas afectadas por intervenciones de la empresa o por el deterioro natural. La iniciativa no solo representa una inversión económica considerable, sino también un compromiso con la calidad de vida de los vecinos, facilitando el acceso y la movilidad en el espacio público. La reciente apertura de sobres de la licitación para la Zona 1 marca el inicio formal de este proceso, con la empresa CAPSA CONSTRUCCIONES CIVILES Y DE SERVICIOS S.R.L. como principal contendiente.

Índice

El Alcance del Programa de Reparación de Veredas 2025

El Programa de Reparación de Veredas 2025 es una respuesta directa a las necesidades expresadas por la comunidad y a la responsabilidad de Aguas Mendocinas en mantener en óptimas condiciones las áreas afectadas por sus trabajos. La intervención se enfoca en aquellas veredas que han sufrido daños durante la ejecución de proyectos de infraestructura relacionados con el suministro de agua y saneamiento. Además, se contemplan las reparaciones necesarias en aquellas veredas que, debido al paso del tiempo y a las condiciones climáticas, presentan deterioros que comprometen la seguridad de los peatones. El programa se ha estructurado en diferentes zonas para facilitar la gestión y optimizar la asignación de recursos, comenzando con la Zona 1 que abarca Guaymallén y Las Heras.

La magnitud de la inversión, con un presupuesto oficial de $273.424.386, refleja la importancia que se le otorga a este proyecto. Se espera que la reparación de las veredas no solo mejore la estética urbana, sino que también contribuya a la prevención de accidentes y a la inclusión de personas con movilidad reducida. El programa contempla la utilización de materiales de alta calidad y la aplicación de técnicas constructivas que garanticen la durabilidad de las reparaciones. Asimismo, se prevé la coordinación con los municipios locales para asegurar que las obras se integren armoniosamente con el entorno urbano.

CAPSA CONSTRUCCIONES CIVILES: El Contendiente Principal

CAPSA CONSTRUCCIONES CIVILES Y DE SERVICIOS S.R.L. se ha posicionado como el principal contendiente en la licitación para la Zona 1 del Programa de Reparación de Veredas 2025. La empresa presentó una oferta de $308.306.283,18, superando el presupuesto oficial establecido por AYSAM S.A. Esta diferencia en el monto ofrecido sugiere que CAPSA podría proponer soluciones más completas o la utilización de materiales y tecnologías más avanzadas. La experiencia y la trayectoria de la empresa en el sector de la construcción civil son factores clave que la respaldan como un posible adjudicatario del proyecto.

CAPSA CONSTRUCCIONES CIVILES cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados y con una amplia experiencia en la ejecución de obras de infraestructura. La empresa se ha destacado por su compromiso con la calidad, la seguridad y el cumplimiento de los plazos establecidos. Además, CAPSA ha demostrado su capacidad para gestionar proyectos de gran envergadura, lo que la convierte en un socio estratégico para AYSAM S.A. en la implementación del Programa de Reparación de Veredas. La empresa ha participado en numerosos proyectos de construcción y rehabilitación de infraestructura en la provincia de Mendoza, lo que le ha permitido adquirir un profundo conocimiento de las particularidades del territorio y de las necesidades de la comunidad.

El Proceso de Licitación y Adjudicación

El proceso de licitación para la Zona 1 del Programa de Reparación de Veredas 2025 se llevó a cabo de manera transparente y rigurosa, siguiendo las normativas vigentes en materia de contratación pública. La apertura de sobres, realizada el 09 de mayo de 2025 a las 10:00 hs en la sede de Aguas Mendocinas, contó con la presencia de representantes de AYSAM S.A., de las empresas participantes y de organismos de control. La Mesa de Entradas de Aguas Mendocinas fue el lugar designado para la recepción de las ofertas, garantizando la seguridad y la confidencialidad de los documentos presentados.

Una vez finalizada la apertura de sobres, se iniciará la etapa de evaluación de las propuestas, en la cual se analizarán los aspectos técnicos, económicos y legales de cada oferta. Se verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos en las bases y condiciones del pliego de licitación, así como la capacidad de las empresas para ejecutar las obras en tiempo y forma. La adjudicación del contrato se realizará a la empresa que presente la propuesta más conveniente para AYSAM S.A., considerando tanto el precio como la calidad de los servicios ofrecidos. Se espera que el proceso de evaluación y adjudicación se complete en un plazo razonable, para que las obras puedan comenzar a ejecutarse lo antes posible.

Impacto en Guaymallén y Las Heras: Beneficios para los Vecinos

La reparación de las veredas en los departamentos de Guaymallén y Las Heras tendrá un impacto positivo en la calidad de vida de los vecinos. La mejora de la infraestructura peatonal facilitará el acceso a servicios básicos, como escuelas, centros de salud, comercios y transporte público. Además, contribuirá a la creación de espacios públicos más seguros y agradables para el esparcimiento y la convivencia. La iniciativa beneficiará especialmente a las personas con movilidad reducida, a los adultos mayores y a las familias con niños pequeños, que se verán favorecidas por la eliminación de barreras arquitectónicas y la mejora de la accesibilidad.

La reparación de las veredas también tendrá un impacto económico positivo en la región. La ejecución de las obras generará empleos directos e indirectos, impulsando la actividad comercial y el desarrollo local. Además, la mejora de la infraestructura urbana contribuirá a la valorización de las propiedades y a la atracción de inversiones. El Programa de Reparación de Veredas 2025 se enmarca en una estrategia más amplia de inversión en infraestructura, que busca modernizar la ciudad y mejorar la competitividad de la provincia de Mendoza. Se espera que este proyecto sirva como un modelo para futuras iniciativas de mejora de la infraestructura urbana en otras localidades de la región.

La Inversión Global y el Futuro del Programa

El Programa de Reparación de Veredas 2025 forma parte de una inversión global más amplia destinada a mejorar la infraestructura de la ciudad de Mendoza. Esta inversión abarca diferentes áreas, como el suministro de agua y saneamiento, la energía, el transporte y la movilidad urbana. El objetivo principal es garantizar la prestación de servicios públicos de calidad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El programa se ha diseñado con una visión a largo plazo, buscando soluciones sostenibles y eficientes que permitan mantener la infraestructura en óptimas condiciones a lo largo del tiempo.

Se prevé que el Programa de Reparación de Veredas se extienda a otros departamentos del Área Metropolitana en los próximos años, ampliando su alcance y beneficiando a un mayor número de vecinos. La experiencia adquirida en la Zona 1 servirá como base para la planificación y ejecución de las obras en las zonas subsiguientes. Se espera que el programa contribuya a la creación de una ciudad más accesible, segura y sostenible, en la que los peatones puedan disfrutar de espacios públicos de calidad. La colaboración entre AYSAM S.A., los municipios locales y la comunidad será fundamental para el éxito del programa y para garantizar que las obras respondan a las necesidades reales de los ciudadanos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/07/reparacion-de-veredas-del-area-metropolitana-2025-zona-1-abarca-los-departamentos-de-guaymallen-y-las-heras/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/07/reparacion-de-veredas-del-area-metropolitana-2025-zona-1-abarca-los-departamentos-de-guaymallen-y-las-heras/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información