Represas en Santa Cruz: Análisis de Mano de Obra Local y la Incertidumbre del Financiamiento Chino
Si bien el Gobierno provincial comunicó “el proceso de reincorporación de trabajadores a las obras de las represas hidroeléctricas Cóndor Cliff y La Barrancosa, sobre el río Santa Cruz”, el envío de 2.100 telegramas a ex operarios con domicilio en la provincia de Santa Cruz, quienes formaron parte de las etapas previas de la construcción, se trata solo de un primer “análisis de la disponibilidad de mano de obra local”.
Reinicio de Trabajos y Perspectivas de ENARSA
A lo largo del último año, entre recorridas por la obra y reuniones en Buenos Aires, el Gobierno provincial informó en varias oportunidades el reinicio de los trabajos.
Sin embargo, desde ENARSA dejan trascender que esta etapa se daría recién hacia fines del 2025.
La Adenda 12 y el Financiamiento Chino
Un dato no menor que confirman es que el Gobierno Nacional aún no hace efectiva la Adenda 12, la cual debe ser firmada por los representantes de ENARSA, la empresa estatal argentina a cargo del proyecto, y los contratistas de las obras.
Esta firma es necesaria para habilitar el financiamiento chino a través de un SWAP y permitir la reanudación de la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
“Sin Adenda, no hay fondos”, señalaron.
Análisis de la Mano de Obra y Planificación de Recursos
Desde la mesa de gestión para el reinicio de las represas, explicaron que “se está trabajando en la planificación de los recursos necesarios para el futuro reinicio de la obra, lo que incluye la coordinación con las distintas partes involucradas respecto a las condiciones operativas de ese reinicio”.
En este contexto es que se enviaron telegramas a los ex operadores del proyecto, pero lejos de una “reincorporación”, remarcaron que “se desarrolla un proceso previo de análisis de la disponibilidad de mano de obra local, como parte de la etapa de preparación”.
Hicieron hincapié en que “el ingreso efectivo del personal quedará sujeto al reinicio real de los trabajos, una vez que se complete la readecuación contractual sostenible que se está trabajando junto a ENARSA”.
La Política Internacional y el Rol de China
La famosa Adenda 12. Tal como comentaramos en más de una ocasión, la política internacional también debe ser tenida en cuenta en este debate, ya que uno de los pedidos de Estados Unidos para el salvataje económico del Gobierno de Javier MIlei, sería la eliminación de los swap con China, gigante asiatico que financia la construcción de nuestras represas.
Declaraciones de Funcionarios
En las últimas horas, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró que el presidente Javier Milei "está comprometido con sacar a China de su país", tras el apoyo que la gestión de Donald Trump confirmó para la Argentina.
Algo que el jefe de gabinete, Guillermo Francos tuvo que desmentir. “No hay motivos para cortar el swap con China ni para terminar relaciones con Xi Jinping”, afirmó aunque no lo pudo confirmar al declarar: “No creo que el acuerdo sea sacar a China”.
Artículos relacionados