Represas Santa Cruz: Francos Confirma Acuerdo Pendiente con China y Reactivación de Obras
Guillermo Francos dijo que el reinicio de las obras en las represas hidroeléctricas debe ser ratificado en China.
Informe de Gestión y Contexto Político
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, presenta su informe de gestión en el Congreso de la Nación en un escenario desfavorable para el gobierno de Javier Milei en la relación con el Parlamento. Esta semana está marcada por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad y las sospechas de corrupción.
Intervención de Roxana Reyes
Entre los diputados presentes, la santacruceña Roxana Reyes (UCR) expresó su interés en la construcción de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz y la barrera fitosanitaria. Reyes señaló que en Santa Cruz se perdieron cerca de 4 mil puestos de trabajo en el petróleo con el retiro de YPF.
Según Reyes, la provincia está en una situación de post tragedia del kirchnerismo, tratando de paliar situaciones graves por falta de desarrollo y producción. Todo depende de la administración pública, falta de inversión privada y ahora enfrentan la salida de YPF.
Recordó que Guillermo Francos anunció el 18 de julio pasado en su red social que se había firmado un acuerdo entre ENARSA y el contratista chino para reactivar las represas sobre el río Santa Cruz. Hay miles de hombres y mujeres esperando la reactivación y su vida depende de ese trabajo.
Reyes señaló que la tasa de desempleo es inadmisible y representa una tragedia en la provincia. Asimismo, pidió información de la barrera fitosanitaria al permitirse el ingreso de carne con hueso. Esto significa que el mercado exportador de Santa Cruz perderá mercados europeos y en Chile.
Reyes repitió: “Necesitamos los santacruceños se nos de una mano en estos dos temas. Le solicito conservar los mercados internacionales y que logren el estatus sanitario para el resto de la Argentina y que con las represas sean muy claros porque hay personas que dependen de eso”.
Respuesta de Guillermo Francos
En su respuesta, Francos recordó que intervino personalmente en las negociaciones con el conglomerado chino después de dos o tres meses y de reuniones con ENARSA, Secretaría de Energía, con el gobernador (Claudio Vidal) y la empresa, intentando encontrar una solución.
Francos cometió un error en la línea histórica de la construcción del complejo hidroeléctrico. Afirmó que la obra está paralizada hace cinco años cuando el gobierno estaba en manos de gente con muchas influencias que venía de esa provincia. Se recuerda que las obras se frenaron en noviembre del 2023.
Aseguró que la paralización obedeció a que se sospechaba que se certificaron obras que no se habían concretado, se generó una discusión y no se llegó a un acuerdo. Encontraron un mecanismo para solucionar algunos de los reclamos y que la empresa considerara sus objeciones.
Se alcanzó un acuerdo que debía ratificarse en China y la propuesta es que se pudieran resolver entre septiembre y octubre el reinicio de la obra de la represa más chica. El reinicio de las obras quedará supeditado a que ese pre acuerdo sea ratificado en China.
Artículos relacionados