Rescate de Pesquero Gallego en Mauritania: Tres Españoles a Salvo y Cinco Desaparecidos

El mar, fuente de vida y sustento, también puede ser implacable. La reciente tragedia del pesquero 'Tafra 3', hundido en aguas mauritanas, es un doloroso recordatorio de los riesgos inherentes a la actividad pesquera. El rescate de tres tripulantes españoles, entre la angustia por las cinco personas desaparecidas de nacionalidad mauritana, ha puesto de manifiesto la importancia de la cooperación internacional y la rápida respuesta en situaciones de emergencia marítima. Este artículo profundiza en los detalles del suceso, el operativo de rescate, la respuesta de las autoridades gallegas y españolas, y los desafíos que enfrenta la industria pesquera en una región de creciente actividad.

Índice

El Hundimiento del 'Tafra 3': Cronología y Circunstancias

El pesquero 'Tafra 3', de bandera mauritana pero con fuerte vinculación gallega, naufragó durante la jornada del viernes en una zona marítima cercana al puerto de Nuadibú, la segunda ciudad más grande de Mauritania. A bordo viajaban un total de 26 personas: tres españoles y 23 mauritanos. Las circunstancias exactas del hundimiento aún están bajo investigación, pero las primeras informaciones apuntan a un posible fallo estructural o a condiciones meteorológicas adversas. El incidente ocurrió en una zona de intensa actividad pesquera, lo que complicó las tareas de rescate iniciales. La rápida comunicación de la emergencia fue crucial para movilizar los recursos necesarios y comenzar la búsqueda de supervivientes.

El 'Tafra 3' era un pesquero de cerco, dedicado a la captura de especies como la sardina y el jurel. Operaba en aguas mauritanas bajo licencia otorgada por las autoridades locales. La empresa armadora, con sede en Galicia, cuenta con una larga trayectoria en la pesca en aguas africanas. El hundimiento ha generado consternación en la comunidad pesquera gallega, que lamenta la pérdida de vidas y el impacto económico que puede tener el suceso. La zona del naufragio, conocida como 'Right Whale', es una ruta marítima transitada, lo que exigió una coordinación precisa entre los equipos de rescate.

El Operativo de Rescate: Esfuerzos Conjuntos y Desafíos

Tras recibir la alerta, se activó un operativo de rescate coordinado por las autoridades mauritanas, con el apoyo de Salvamento Marítimo español. Se movilizaron buques de rescate, aeronaves y equipos de buceo para buscar a los supervivientes. La rápida intervención de los equipos de rescate fue fundamental para salvar la vida de los tres tripulantes españoles. Las condiciones meteorológicas, con oleaje y viento moderado, dificultaron las tareas de búsqueda y rescate. La lejanía de la zona del naufragio y la falta de recursos en la costa mauritana también representaron un desafío importante.

Los tres tripulantes españoles rescatados, Javier Gestido, José Manuel Diz y otro cuya identidad no ha sido revelada, fueron trasladados a un hospital en Nuadibú para recibir atención médica. Se encuentran en buen estado, aunque uno de ellos presenta un corte en la cabeza. Las autoridades consulares españolas están brindando asistencia a los supervivientes y a sus familias. La búsqueda de las cinco personas desaparecidas de nacionalidad mauritana continúa, pero las esperanzas de encontrarlas con vida disminuyen con el paso del tiempo. El operativo de rescate se ha visto obstaculizado por la falta de visibilidad y la complejidad del terreno marino.

La Respuesta de las Autoridades Gallegas y Españolas

La Xunta de Galicia ha expresado su apoyo a las familias de los tripulantes del 'Tafra 3' y ha ofrecido su colaboración a las autoridades mauritanas. La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha mantenido un contacto permanente con el armador y con la secretaria general de Pesca, Isabel Artime, para coordinar la respuesta a la emergencia. La Xunta de Galicia ha puesto a disposición de la empresa armadora todos los recursos necesarios para facilitar el traslado de las familias a Mauritania y para brindarles apoyo psicológico y legal. La conselleira do Mar ha destacado la importancia de la seguridad en el mar y ha anunciado que se revisarán los protocolos de seguridad para evitar futuros accidentes.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha ofrecido su apoyo a las autoridades mauritanas y ha puesto a disposición de la empresa armadora los recursos de la flota de Salvamento Marítimo. La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha mantenido un contacto constante con la embajada española en Mauritania para coordinar la respuesta a la emergencia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha activado el protocolo de crisis y ha brindado asistencia consular a los supervivientes españoles. La colaboración entre las diferentes administraciones públicas ha sido fundamental para garantizar una respuesta rápida y eficaz a la emergencia.

La Industria Pesquera en Mauritania: Retos y Perspectivas

Mauritania se ha convertido en un importante destino para la flota pesquera española, atraída por la riqueza de sus aguas y la posibilidad de obtener licencias de pesca a precios competitivos. La pesca es un sector clave para la economía mauritana, generando empleo y divisas. Sin embargo, la industria pesquera en Mauritania enfrenta una serie de desafíos, como la sobreexplotación de los recursos marinos, la falta de control de la pesca ilegal y la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los pescadores. El hundimiento del 'Tafra 3' ha puesto de manifiesto la importancia de reforzar la seguridad en el mar y de garantizar el cumplimiento de las normas internacionales de seguridad marítima.

La flota pesquera gallega tiene una larga tradición de pesca en aguas africanas, especialmente en Mauritania y Senegal. Las empresas armadoras gallegas han invertido importantes recursos en la modernización de sus buques y en la formación de sus tripulantes. Sin embargo, la pesca en aguas africanas también conlleva riesgos, como la piratería, la inestabilidad política y las condiciones meteorológicas adversas. El hundimiento del 'Tafra 3' ha generado preocupación en la comunidad pesquera gallega, que teme que el suceso pueda afectar a la imagen de la pesca española en Mauritania. La industria pesquera gallega se ha comprometido a colaborar con las autoridades mauritanas para investigar las causas del hundimiento y para implementar medidas que garanticen la seguridad en el mar.

La sostenibilidad de la pesca en Mauritania es un tema crucial para garantizar el futuro de la industria pesquera y la seguridad alimentaria del país. Las autoridades mauritanas han implementado una serie de medidas para controlar la pesca ilegal y para proteger los recursos marinos. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para garantizar una gestión sostenible de la pesca en Mauritania. La colaboración entre las autoridades mauritanas, la flota pesquera española y las organizaciones internacionales es fundamental para lograr este objetivo. El hundimiento del 'Tafra 3' debe servir como un catalizador para impulsar la mejora de la seguridad en el mar y la sostenibilidad de la pesca en Mauritania.

Investigación del Hundimiento: Buscando Respuestas y Responsabilidades

Las autoridades mauritanas han anunciado que se iniciará una investigación exhaustiva para determinar las causas del hundimiento del 'Tafra 3'. Se analizarán los registros de navegación del buque, las condiciones meteorológicas, el estado de mantenimiento del buque y las declaraciones de los tripulantes supervivientes. La investigación también se centrará en determinar si se cumplieron todas las normas de seguridad marítima. La colaboración de las autoridades españolas en la investigación será fundamental para garantizar la transparencia y la objetividad del proceso. Se espera que los resultados de la investigación permitan identificar las causas del hundimiento y adoptar medidas para evitar futuros accidentes.

La empresa armadora del 'Tafra 3' ha expresado su compromiso de colaborar plenamente con las autoridades en la investigación. La empresa ha anunciado que realizará una revisión interna de sus protocolos de seguridad y que implementará medidas adicionales para garantizar la seguridad de sus buques y tripulantes. La empresa también ha ofrecido su apoyo a las familias de los tripulantes desaparecidos y a los supervivientes. La investigación del hundimiento podría tener importantes implicaciones para la industria pesquera gallega, especialmente en lo que respecta a la seguridad marítima y la responsabilidad de las empresas armadoras.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/rescatan-tres-tripulantes-espanoles-hundirse-pesquero-gallego-mauritania.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/rescatan-tres-tripulantes-espanoles-hundirse-pesquero-gallego-mauritania.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información