Rescate Épico en Buenos Aires: Micro Atrapado por Inundaciones y Pasajeros a Salvo
La provincia de Buenos Aires se vio sumida en una emergencia climática sin precedentes, con lluvias torrenciales que transformaron rutas en ríos y dejaron a cientos de personas aisladas. Uno de los episodios más dramáticos se vivió en la Ruta Nacional 9, donde un micro de la Empresa Argentina quedó atrapado con 44 pasajeros y un chofer a bordo. Este artículo detalla la angustiante experiencia de los varados, el heroico rescate llevado a cabo por Bomberos Voluntarios y el contexto de la devastadora inundación que afectó a la región. A través de testimonios directos y una descripción detallada de los eventos, exploraremos la magnitud de la crisis y la resiliencia de quienes se vieron afectados.
El Temporal Histórico en Buenos Aires: Un Contexto de Desastre
Las lluvias persistentes y de intensidad extrema que azotaron la provincia de Buenos Aires durante más de 30 horas acumularon más de 400 milímetros de agua en algunas localidades, superando récords históricos. El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas rojas para varias zonas, incluyendo Baradero, Zárate, Campana, San Antonio de Areco y parte de Exaltación de la Cruz, advirtiendo sobre la inminente amenaza de inundaciones y solicitando a la población extremar las precauciones. La magnitud de las precipitaciones provocó el desborde de ríos y arroyos, la anegación de campos y barrios enteros, y el corte de numerosas rutas clave, interrumpiendo la circulación y aislando a comunidades enteras.
La situación se agravó por la falta de preparación y la infraestructura vial vulnerable. El asfalto de la Ruta Nacional 9, en particular, cedió ante la fuerza del agua, transformándose en un cauce intransitable. La rápida elevación del nivel del agua sorprendió a los conductores, quienes se vieron imposibilitados de avanzar o retroceder. La oscuridad de la noche y la intensa lluvia dificultaron aún más la visibilidad y la comunicación, sumiendo a los varados en una situación de incertidumbre y desesperación. La combinación de factores climáticos y estructurales convirtió el temporal en una verdadera catástrofe.
El Micro Varado: Horas de Angustia en la Ruta 9
El colectivo de la Empresa Argentina, proveniente de Rosario con destino a Mar del Plata, quedó detenido cerca de la medianoche del sábado, a la altura del kilómetro 115 de la Ruta Nacional 9. El chofer, identificado como Daniel, relató que el agua comenzó a subir de golpe, inundando el interior del micro en cuestión de minutos. “Nadie nos avisó del corte en el peaje. Entró por las puertas y ya teníamos 10 centímetros adentro”, declaró en una comunicación telefónica con TN. La situación se tornó rápidamente crítica, ya que los pasajeros se encontraban atrapados en un espacio confinado, rodeados de agua y sin posibilidad de comunicarse con el exterior.
La desesperación creció con el paso de las horas. Sin asistencia inmediata y rodeados de camiones también inmovilizados por la inundación, los pasajeros comenzaron a pedir ayuda desde sus teléfonos celulares. La señal de telefonía móvil era intermitente, lo que dificultaba la comunicación y aumentaba la angustia. Uno de los pasajeros, Matías Baldanza, documentó la situación con videos y posteos en redes sociales, alertando a las autoridades y a sus familiares sobre la emergencia. Sus publicaciones se convirtieron en un grito de auxilio que resonó en todo el país.
El Heroico Rescate: Bomberos Voluntarios al Rescate
Ante la gravedad de la situación, se organizó un operativo de rescate conjunto que incluyó lanchas, motos de agua y personal de Bomberos Voluntarios de Baradero. Las condiciones climáticas eran extremadamente adversas, con fuertes vientos, lluvia incesante y un caudal de agua que dificultaba la navegación. A pesar de los riesgos, los bomberos se adentraron en la zona inundada con determinación y profesionalismo, decididos a salvar a los varados. El operativo comenzó cerca del mediodía del domingo, cuando el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Baradero desplegó un dispositivo de rescate sin precedentes.
Utilizaron botes y motos de agua para evacuar uno por uno a los ocupantes del micro. La tarea fue ardua y peligrosa, ya que el agua llegaba a la altura de las ventanas del colectivo y la corriente era fuerte. Los bomberos debieron actuar con precisión y rapidez para evitar que los pasajeros sufrieran accidentes. “Fue impresionante ver cómo sacaban a cada pasajero en lanchas, como si estuviéramos en el medio del Delta. No lo voy a olvidar nunca”, escribió Baldanza tras haber sido evacuado. La imagen de los bomberos rescatando a los pasajeros en medio de la inundación se convirtió en un símbolo de esperanza y solidaridad.
Testimonios de los Rescatados: Relatos de Supervivencia
Los pasajeros rescatados relataron momentos de gran angustia y desesperación. Muchos de ellos temieron por sus vidas, al ver cómo el agua invadía el interior del micro y la posibilidad de quedar atrapados sin poder hacer nada. Algunos sufrieron ataques de pánico y debieron ser asistidos por los bomberos y personal médico. A pesar del trauma, todos expresaron su gratitud hacia los rescatistas, quienes arriesgaron sus vidas para salvarlos.
Daniel, el chofer del micro, también agradeció la rápida respuesta de los bomberos y destacó su profesionalismo y valentía. “Estaban trabajando en condiciones muy difíciles, pero no se rindieron. Son unos verdaderos héroes”, afirmó. Los testimonios de los rescatados revelan la magnitud de la crisis y la importancia de contar con equipos de emergencia preparados y eficientes. Las experiencias vividas durante las horas de angustia en la Ruta 9 quedarán grabadas en la memoria de todos los involucrados.
El Panorama General: Más de 2000 Evacuados y Rutas Cortadas
El rescate del micro en la Ruta Nacional 9 fue solo una parte de la compleja situación que se vivió en la provincia de Buenos Aires. Las lluvias torrenciales causaron estragos en numerosas localidades, provocando la evacuación de más de 2000 personas y el corte total de rutas clave. Las autoridades continuaron con los operativos de asistencia en distintos puntos de la provincia, brindando alimentos, agua potable y atención médica a los damnificados. La magnitud de la crisis requirió la movilización de recursos humanos y materiales de todo el país.
Las imágenes capturadas durante el rescate del micro muestran no solo el colectivo bajo el agua, sino también decenas de autos y camiones completamente varados. El asfalto había desaparecido bajo un manto marrón, evidenciando la fuerza destructiva de la naturaleza. La situación puso de manifiesto la necesidad de invertir en infraestructura vial resiliente y en sistemas de alerta temprana para prevenir y mitigar los efectos de las inundaciones. La reconstrucción de las zonas afectadas requerirá un esfuerzo conjunto de las autoridades, la sociedad civil y el sector privado.
Fuente: https://derechadiario.com.ar/sociedad/asi-fue-rescate-lanchas-varados-por-las-inundaciones-ruta-9
Artículos relacionados