Rescate exitoso de tres escaladores varados en el imponente Cerro Fitz Roy

En medio de los imponentes Andes Patagónicos, el desafiante e icónico Monte Fitz Roy fue escenario de una dramática operación de rescate que puso a prueba los límites del ingenio humano y la valentía.

Índice

El rescate: Una carrera contra los elementos

El 14 de febrero, tres escaladores chilenos quedaron varados en la ruta Franco-Argentina, en la cara este del imponente Fitz Roy. Agotados y desorientados, no pudieron continuar su descenso. El tiempo se agotaba y las condiciones meteorológicas empeoraban, amenazando con consecuencias fatales.

Ante la angustiosa situación, se activó la Comisión de Auxilio de El Chaltén junto con la brigada ICE de Parques Nacionales. Un equipo multidisciplinario de rescatistas, drones y porteadores se movilizó rápidamente, conscientes de la gravedad del asunto.

Avalancha de esfuerzos y coordinación

El rescate fue un testimonio de la colaboración y la coordinación experta. Cuatro grupos de trabajo se desplegaron para abordar la misión desde múltiples frentes.

El Grupo Contacto estableció comunicación con los escaladores, brindando asistencia y guiándolos en su descenso. El Grupo Drone recopiló imágenes aéreas cruciales, confirmando la ubicación y el estado de los escaladores. Dos escaladores del Grupo de Apoyo ascendieron rápidamente hasta la base del Fitz Roy, empleando técnicas de rescate avanzadas.

El Grupo de Porteadores transportó provisiones y equipos esenciales hasta la zona, asegurando que los rescatistas tuvieran los recursos necesarios para completar su peligrosa tarea.

Descenso contra viento y marea

Enfrentando vientos huracanados y condiciones extremas de alta montaña, los rescatistas llegaron hasta los escaladores varados. Una mujer sufría principios de congelamiento en sus manos, mientras que el hombre estaba al borde de la hipotermia. La otra mujer se encontraba deshidratada.

Con un sentido de urgencia, los rescatistas iniciaron el descenso, utilizando cuerdas y técnicas técnicas de rescate. En menos de tres horas, lograron llevar a los escaladores a la base de la pared, poniendo fin a su angustiosa situación.

Evacuación aérea y atención médica

En la base del Fitz Roy, un equipo médico brindó primeros auxilios y estabilizó a los rescatados. Ante la falta de recursos en Argentina para una extracción de alta montaña, la Fuerza Armada Chilena proporcionó un helicóptero que trasladó a los escaladores a un centro médico para su atención.

Mientras los rescatados recibían atención médica, los rescatistas descendieron a El Chaltén, concluyendo una operación que puso a prueba sus habilidades y resistencia. La Comisión de Auxilio de El Chaltén, integrada por voluntarios, escaladores, médicos y guardaparques, celebró el éxito del rescate, sabiendo que habían salvado vidas en una de las montañas más desafiantes del mundo.

Juan Cruz Adrogué, médico de la Comisión de Auxilio de El Chaltén "Fue una operación extremadamente difícil y peligrosa. El clima fue implacable y los escaladores se encontraban en una situación crítica. Gracias al trabajo en equipo y a la habilidad de los rescatistas, pudimos rescatarlos a salvo."

Una historia de coraje y determinación

El rescate de los tres escaladores chilenos en el Monte Fitz Roy es un testimonio del coraje, la determinación y la habilidad humana frente a las adversidades. Demostró que incluso en las condiciones más desafiantes, la cooperación y el espíritu de rescate pueden prevalecer.

Esta historia sirve como un recordatorio de la importancia de la planificación, la preparación y el respeto por la montaña. También es un homenaje a los dedicados rescatistas que arriesgan sus propias vidas para salvar a otros en entornos extremos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://winfo.ar/ambiente/2025/02/cerro-fitz-roy-detalles-del-rescate-de-tres-escaladores-que-demando-dos-dias-de-tareas-a-la-comision-de-auxilio

Fuente: https://winfo.ar/ambiente/2025/02/cerro-fitz-roy-detalles-del-rescate-de-tres-escaladores-que-demando-dos-dias-de-tareas-a-la-comision-de-auxilio

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información