Rescate Fallido de Perro Maltratado Destapa Red de Delitos en Rawson

La brutalidad animal a menudo es la punta del iceberg de una red de ilegalidades. Un intento de rescate de un dogo argentino maltratado en Rawson, Argentina, desencadenó una serie de eventos que revelaron una compleja trama de delitos que involucra a una familia con antecedentes policiales. Lo que comenzó como una intervención por maltrato animal, se transformó en un allanamiento que descubrió motocicletas robadas, autopartes ilegales y carne de guanaco faenada ilegalmente. Este artículo detalla la cronología de los hechos, las acciones de las autoridades y las posibles consecuencias legales para los involucrados, exponiendo la interconexión entre el maltrato animal y otras actividades criminales.

Índice

El Intento de Rescate y la Violenta Reacción

Florencia Gómez, fiscal especializada en Ambiente y Delitos contra los Animales, lideró el operativo inicial tras recibir denuncias de vecinos que alertaban sobre golpes constantes a un dogo argentino. La sospecha también recaía sobre la posible presencia de una perra con crías en la misma propiedad. A pesar de contar con una orden judicial, el acceso al patio de la vivienda se realizó sin encontrar a los propietarios. El perro, visiblemente asustado, evidenciaba un estado de vulnerabilidad que confirmaba las sospechas de maltrato. Sin embargo, la situación escaló rápidamente con la llegada de los dueños, identificados como miembros de una familia conocida por la policía.

La reacción de la familia fue inmediata y agresiva. Según el relato de la fiscal Gómez, los individuos proferieron insultos, golpearon al perro frente a los presentes y huyeron con el animal en una camioneta. Las amenazas y los gritos violentos crearon un ambiente de hostilidad que impidió cualquier intento de diálogo o persuasión. La fiscal, ante la falta de personal masculino en la comitiva y priorizando la seguridad de su equipo, optó por no realizar detenciones en ese momento. Esta decisión estratégica permitió recabar información crucial y preparar un operativo más completo para el día siguiente.

La Familia con Antecedentes y la Red de Delitos

La familia involucrada en el incidente no era desconocida para las autoridades. Tenían un historial de posesión de numerosos animales distribuidos en diferentes viviendas, algunas de las cuales se encontraban en situación de usurpación. Este patrón de comportamiento ya había levantado sospechas en el pasado, pero nunca se había logrado establecer una conexión clara con otras actividades ilegales. El incidente del dogo argentino sirvió como catalizador para una investigación más profunda que reveló la magnitud de la red criminal en la que estaban involucrados.

La fiscal Gómez, en comunicación con la jueza Karina Breckle y la Policía, coordinó un operativo simultáneo en dos domicilios. La planificación meticulosa y el refuerzo policial fueron esenciales para garantizar la seguridad de los agentes y el éxito de los allanamientos. La información recabada durante el primer intento de rescate, junto con los antecedentes de la familia, proporcionaron pistas valiosas que guiaron la búsqueda de evidencia incriminatoria. La complejidad de la situación requería un enfoque coordinado y una respuesta contundente por parte de las autoridades.

Los Allanamientos y el Descubrimiento de Evidencia Incriminatoria

Los allanamientos realizados en los dos domicilios revelaron una sorprendente cantidad de evidencia ilegal. Se encontraron motocicletas con pedido de secuestro, lo que sugiere la participación de la familia en robos de vehículos. También se descubrieron autopartes, posiblemente provenientes de desguaces ilegales o vehículos robados. Sin embargo, el hallazgo más impactante fue la presencia de carne de guanaco faenada ilegalmente. Este descubrimiento indica una posible participación en la caza furtiva y el comercio ilegal de fauna silvestre, delitos que atentan contra la biodiversidad y el equilibrio ecológico.

La presencia de carne de guanaco faenada ilegalmente es particularmente preocupante, ya que el guanaco es una especie protegida en muchas regiones de Argentina. La caza furtiva de guanacos no solo es ilegal, sino que también puede tener consecuencias devastadoras para la población de estos animales y para el ecosistema en el que habitan. La comercialización de esta carne en el mercado negro representa una amenaza para la salud pública, ya que no se garantiza el cumplimiento de las normas sanitarias y de seguridad alimentaria. La investigación se extendió para determinar el origen de la carne y la magnitud de la red de comercialización ilegal.

El Rescate de los Animales y el Estado de Vulnerabilidad

Finalmente, los animales fueron rescatados en las últimas horas del operativo. El dogo argentino, que había sido el centro de la atención inicial, fue encontrado en uno de los domicilios allanados. También se rescataron otros animales que se encontraban en condiciones precarias, evidenciando el maltrato y la negligencia a los que eran sometidos. Los animales fueron trasladados a un refugio seguro, donde recibirán atención veterinaria y cuidados especiales para recuperarse de sus traumas.

Se solicitarán estudios exhaustivos para determinar si los animales fueron objeto de maltrato físico o psicológico. Estos estudios serán fundamentales para determinar la gravedad de las lesiones y el impacto emocional que han sufrido los animales. Los resultados de estos estudios se utilizarán como evidencia en el proceso judicial contra los acusados. La prioridad es garantizar el bienestar de los animales y brindarles el cuidado que necesitan para superar sus experiencias traumáticas.

Las Imputaciones y las Posibles Consecuencias Legales

A los acusados se les imputarán cargos por amenazas, desobediencia judicial, robo, entorpecimiento de procedimiento legal y tenencia de carne proveniente de fauna silvestre. Estos cargos reflejan la gravedad de los delitos cometidos y la complejidad de la red criminal en la que están involucrados. La fiscal Gómez buscará la máxima pena para los acusados, considerando la violencia ejercida contra los animales, la obstrucción a la justicia y la comisión de otros delitos graves.

La desobediencia judicial se refiere al incumplimiento de la orden judicial que permitía el rescate del dogo argentino. El entorpecimiento de procedimiento legal se refiere a las acciones realizadas por los acusados para dificultar la investigación y la recolección de evidencia. El robo se refiere a la posesión de motocicletas con pedido de secuestro y autopartes ilegales. La tenencia de carne proveniente de fauna silvestre se refiere a la posesión ilegal de carne de guanaco faenada ilegalmente. La combinación de estos cargos podría resultar en una condena de prisión significativa para los acusados.

Además de las sanciones penales, los acusados podrían enfrentar otras consecuencias legales, como la inhabilitación para poseer animales en el futuro. Esta medida busca proteger a los animales de posibles abusos y garantizar su bienestar. La fiscal Gómez también considerará solicitar la clausura de las viviendas utilizadas para albergar animales en condiciones precarias y para llevar a cabo actividades ilegales. El objetivo es desmantelar por completo la red criminal y prevenir futuros delitos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/impidieron-el-rescate-de-un-perro-maltratado--les-allanaron-la-casa-y-descubrieron-una-larga-lista-de-delitos_a687e8594e5f760940b097490

Fuente: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/impidieron-el-rescate-de-un-perro-maltratado--les-allanaron-la-casa-y-descubrieron-una-larga-lista-de-delitos_a687e8594e5f760940b097490

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información