Restauración Galería 21 Recoleta: Automat Argentina SA Avanza en Proyecto Histórico

El Cementerio de la Recoleta, un ícono de Buenos Aires, es mucho más que un lugar de descanso eterno. Es un museo a cielo abierto, un compendio de la historia argentina y una muestra impresionante de la arquitectura funeraria. Recientemente, una de sus galerías más emblemáticas, la Galería 21, ha sido objeto de una exhaustiva restauración, un proyecto que no solo busca preservar este patrimonio histórico, sino también devolver un espacio significativo a las familias que allí tienen a sus seres queridos. Este artículo explorará en detalle la puesta en valor de la Galería 21, desde los problemas estructurales que llevaron a su cierre hasta el proceso de licitación y la empresa adjudicataria, AUTOMAT ARGENTINA S.A., así como el contexto histórico y cultural del Cementerio de la Recoleta.

Índice

La Galería 21: Un Espacio Histórico en Necesidad de Restauración

La Galería 21 del Cementerio de la Recoleta, como muchas estructuras antiguas, sucumbió al paso del tiempo y a los efectos de las condiciones climáticas. En febrero de 2021, un derrumbe del techo obligó al cierre de la galería, impidiendo el acceso de los familiares a los nichos que allí se encontraban. Este incidente no solo generó preocupación por la seguridad de los visitantes, sino que también puso de manifiesto la necesidad urgente de una intervención integral para reparar los daños y prevenir futuros desmoronamientos. La galería, construida en una época donde las técnicas de construcción eran diferentes a las actuales, presentaba problemas estructurales que requerían una solución especializada.

El cierre de la Galería 21 afectó a un número considerable de familias que tenían a sus seres queridos sepultados en sus 8,672 nichos. La imposibilidad de visitar y mantener estos espacios generó angustia y frustración. Ante esta situación, las autoridades del Cementerio de la Recoleta se comprometieron a llevar a cabo un proyecto de restauración que permitiera la reapertura de la galería en el menor tiempo posible, garantizando la seguridad y el respeto debido a los restos humanos y a los espacios funerarios.

El Plan Maestro de Renovación del Panteón

La restauración de la Galería 21 no es un proyecto aislado, sino que forma parte de un plan maestro más amplio para la renovación de todo el Panteón del Cementerio de la Recoleta. Este ambicioso proyecto abarca una superficie total de 14,000 metros cuadrados y tiene como objetivo preservar y mejorar la infraestructura del cementerio, garantizando su funcionamiento y su valor histórico y cultural a largo plazo. El plan maestro incluye la reparación de galerías, la restauración de bóvedas, la mejora de los sistemas de drenaje y la renovación de los espacios verdes.

La implementación del plan maestro se realiza por etapas, priorizando las áreas más afectadas y aquellas que representan un mayor riesgo para la seguridad de los visitantes y los trabajadores del cementerio. La restauración de la Galería 21 fue una de las primeras etapas del plan, debido a la gravedad de los daños sufridos y a la necesidad de devolver este espacio a las familias afectadas. El proyecto se lleva a cabo en coordinación con expertos en restauración, arquitectos y ingenieros, quienes se encargan de supervisar cada etapa del proceso y de garantizar que se cumplan los estándares de calidad y seguridad.

El Proceso de Licitación y la Adjudicación a AUTOMAT ARGENTINA S.A.

Para llevar a cabo la puesta en valor de la Galería 21, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires publicó una licitación pública en mayo de 2025. El presupuesto oficial del proyecto ascendía a $ 1.121.887.703. La licitación atrajo el interés de varias empresas especializadas en restauración y construcción, que presentaron sus ofertas con el objetivo de obtener el contrato. El proceso de evaluación de las ofertas se realizó de acuerdo con los criterios establecidos en los pliegos de licitación, teniendo en cuenta aspectos como la experiencia de las empresas, la calidad de los materiales propuestos y el precio ofrecido.

Finalmente, la empresa AUTOMAT ARGENTINA S.A. fue preadjudicada con un monto de $ 897.510.164,16. Esta empresa, con una amplia trayectoria en el sector de la construcción y la restauración, presentó una propuesta que cumplía con todos los requisitos técnicos y económicos exigidos por las autoridades. La adjudicación a AUTOMAT ARGENTINA S.A. marca un hito importante en el proceso de restauración de la Galería 21, ya que garantiza la ejecución del proyecto por una empresa con la experiencia y los recursos necesarios para llevarlo a cabo con éxito.

Detalles de la Etapa 2 y el Acceso a los Nichos

La finalización de la Etapa 2 de la reconstrucción de la Galería 21 ha sido un momento clave en el proyecto. Esta etapa, que incluyó la reparación del techo, el refuerzo de la estructura y la restauración de los revestimientos, permitió el acceso de los familiares a los 8,672 nichos que se encontraban cerrados desde febrero de 2021. La reapertura de la galería fue recibida con gran alegría por las familias, quienes pudieron volver a visitar y mantener los espacios donde descansan sus seres queridos. La Etapa 2 también incluyó la instalación de nuevos sistemas de iluminación y ventilación, que mejoran la seguridad y el confort de los visitantes.

El acceso a los nichos se realiza de acuerdo con un cronograma establecido por las autoridades del Cementerio de la Recoleta, que tiene en cuenta la capacidad de la galería y la necesidad de garantizar un flujo ordenado de visitantes. Se han implementado medidas de seguridad para prevenir accidentes y proteger los espacios funerarios. Además, se ofrece asistencia a los familiares que lo necesiten, brindándoles información y orientación sobre el cuidado y mantenimiento de los nichos.

Visitas Guiadas y el Valor Histórico y Turístico del Cementerio

El Cementerio de la Recoleta es un lugar de gran valor histórico y turístico, que atrae a visitantes de todo el mundo. Sus imponentes bóvedas, sus esculturas y sus monumentos funerarios son testigos de la historia argentina y de la vida de las personalidades que allí descansan. Entre ellas, se destacan figuras como Eva Perón, Bartolomé Mitre, Rufina Cambaceres y muchos otros. Para conocer la historia y la simbología del cementerio, se ofrecen visitas guiadas gratuitas de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas, además de visitas específicas para familiares.

Las visitas guiadas son una excelente oportunidad para aprender sobre la arquitectura del cementerio, las costumbres funerarias de la época y las historias de quienes descansan en él. Los guías turísticos, expertos en la historia del cementerio, comparten anécdotas y curiosidades que enriquecen la experiencia de los visitantes. Además, se ofrecen visitas temáticas que se centran en aspectos específicos del cementerio, como la historia de Eva Perón o la arquitectura de las bóvedas más emblemáticas.

Fundación y Evolución del Cementerio de la Recoleta

El Cementerio de la Recoleta fue fundado en 1822, convirtiéndose en el primer cementerio público de la ciudad de Buenos Aires. Originalmente, el terreno donde se encuentra el cementerio era un huerto perteneciente a los monjes recoletos, de donde deriva su nombre. Con el tiempo, el cementerio se fue expandiendo y transformando en un espacio monumental, que refleja la evolución de la arquitectura y las costumbres funerarias en Argentina. A lo largo de su historia, el Cementerio de la Recoleta ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos y sociales, y ha albergado los restos de figuras destacadas de la política, la cultura y el arte.

En sus inicios, el Cementerio de la Recoleta era un lugar sencillo y modesto, con tumbas de piedra y cruces de madera. Sin embargo, a medida que la ciudad crecía y la sociedad se desarrollaba, el cementerio se fue transformando en un espacio más lujoso y sofisticado, con bóvedas de mármol, esculturas de bronce y monumentos funerarios de gran valor artístico. La construcción de las galerías, como la Galería 21, fue un paso importante en la evolución del cementerio, ya que permitió aumentar la capacidad de almacenamiento de restos humanos y mejorar la organización del espacio.

Costos de Mantenimiento de Bóvedas y Espacios Funerarios

El mantenimiento de una bóveda en el Cementerio de la Recoleta implica un costo anual por metro cuadrado, que varía según las características de la bóveda y los servicios incluidos. Este costo cubre los gastos de limpieza, conservación y seguridad del espacio funerario. Las autoridades del cementerio ofrecen diferentes planes de mantenimiento, que se adaptan a las necesidades y posibilidades de cada familia. Es importante tener en cuenta que el mantenimiento adecuado de las bóvedas es fundamental para preservar su valor histórico y cultural, así como para garantizar el respeto debido a los restos humanos.

Además del costo de mantenimiento, las familias pueden contratar servicios adicionales, como la restauración de bóvedas, la limpieza de lápidas y la colocación de flores. Estos servicios son realizados por personal especializado, que cuenta con la experiencia y los conocimientos necesarios para llevar a cabo el trabajo de manera eficiente y segura. El Cementerio de la Recoleta ofrece información detallada sobre los costos de mantenimiento y los servicios adicionales, que se puede consultar en su página web o en sus oficinas de atención al público.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/08/galeria-21-del-cementerio-de-la-recoleta/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/08/galeria-21-del-cementerio-de-la-recoleta/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información