Restitución de Sosa en Santa Cruz: Kirchnerismo sin argumentos y prioridades sociales en debate
En Santa Cruz, en una sesión extraordinaria, el proyecto de Ley N°561 del Poder Ejecutivo, que establece la reincorporación del doctor Eduardo Emilio Sosa en el cargo de Procurador General, fue enviado a comisiones con el voto de la mayoría oficialista. La iniciativa del gobierno de Claudio Vidal impactó en la escena política y en el kirchnerismo, principal responsable del desplazamiento inconstitucional del doctor Sosa en 1995 y de la desobediencia a la sentencia de la Corte Suprema.
Debate y Argumentos del Kirchnerismo
A la hora del debate, el bloque Unión por la Patria careció de argumentos para defender su rechazo al tratamiento de la ley. Los diputados K expusieron motivos como "No podemos retroceder 30 años" y "no está en la agenda de la sociedad".
Se solicitó que el proyecto se tratara en Comisión, se produjera un despacho y se votara esa misma tarde, lo cual requería los dos tercios de los diputados presentes. Sin embargo, con la ausencia de Daniel Peralta y la sustitución de Fabián Leguizamón por el diputado Jara, el oficialismo no contaba con los votos necesarios.
Esta estrategia del kirchnerismo buscaba hacer fracasar el proyecto de restitución, ya que el mismo sería enviado a archivo.
Trámite de la Sesión y Justificaciones Oficialistas
El diputado Mario Piero Boffi (Por Santa Cruz) destacó que lo que se busca reparar es la justicia, aclarando que no se trata de una cuestión revanchista. Citó al gobernador Vidal, quien antes de asumir pidió "perdón" al doctor Sosa.
Boffi enfatizó que no se trata de una cuestión económica, sino de una reparación institucional y de recuperar la libertad de los poderes del estado.
Prioridades de la Comunidad Según el Kirchnerismo
El diputado Carlos Godoy (Unión por la Patria) argumentó que la comunidad santacruceña, en particular la de Río Turbio y la cuenca carbonífera, no tiene en agenda la reparación histórica de Sosa.
Godoy planteó la necesidad de establecer las prioridades de la comunidad, mencionando la apertura de paritarias para una reivindicación salarial y la necesidad de evitar la dependencia de bolsones de comida.
La diputada Agustina Mora Doldán (Unión por la Patria) cuestionó la convocatoria a una sesión extraordinaria para tratar la restitución de Sosa, señalando la situación de hambre en Santa Cruz y la búsqueda de comida en la basura.
Mora Doldán detalló que los sueldos a estatales se pagaron fuera de término y que los trabajadores sanitarios reclaman mejoras salariales.
Justificó su rechazo al proyecto citando el principio de "progresividad" en el derecho, argumentando que se están discutiendo cosas que se modificaron hace treinta años.
Incumplimiento de Medidas Cautelares
La diputada Carolina Loreiro (Por Santa Cruz) respondió al bloque kirchnerista, señalando que se oponían al tratamiento de la terna de postulantes al Tribunal Superior alegando una medida cautelar del juez Bersanelli.
Loreiro remarcó que se está incumpliendo una orden de la Corte Suprema desde hace treinta años.
Artículos relacionados