Retenciones al campo: ¿Bajará realmente el dólar?

El interrogante de los operadores financieros: ¿La reducción de retenciones al agro reducirá el dólar?

Índice

Las expectativas de un menor valor del dólar tras la reducción de retenciones

La reciente baja en las retenciones al sector agroexportador ha generado una expectativa en el mercado de una mayor oferta de dólares, lo que podría provocar una disminución del valor del dólar paralelo y de los dólares financieros alternativos. Estos valores han experimentado un descenso desde hace un año, con el dólar blue cotizando actualmente por debajo de su valor del 24 de enero de 2024.

Puntos clave del decreto 38/2025

Reducciones temporales de las alícuotas

El decreto 38/2025 establece reducciones temporales en las alícuotas para los principales cultivos:

  • Soja (poroto): de 33% a 26%
  • Derivados de soja: de 31% a 24,5%
  • Trigo: de 12% a 9,5%
  • Cebada, maíz y sorgo: de 12% a 9,5%
  • Girasol: de 7% a 5,5%

Condiciones para acceder al beneficio

Para acceder al beneficio de las alícuotas reducidas, los exportadores deben liquidar el 95% de las divisas provenientes de las exportaciones mencionadas en un plazo de 15 días.

Responsabilidades de supervisión

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) serán responsables de supervisar los plazos de liquidación.

Eliminación de retenciones residuales

El decreto también elimina las retenciones residuales para productos de economías regionales, como azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, forestoindustria y arroz.

Impacto inmediato en la cotización del dólar

La noticia de la reducción de retenciones provocó una disminución del dólar blue y de los dólares alternativos el viernes pasado. El dólar blue bajó 15 pesos y cerró a $1.225 para la venta, mientras que el dólar CCL y el dólar MEP experimentaron descensos de alrededor de 40 y 30 pesos, respectivamente.

Otras medidas gubernamentales y su impacto

Renovación de la deuda en pesos

El Tesoro logró renovar el 64% de la deuda en pesos que vencía entre mayo y noviembre de 2025, lo que representa un monto de 14 billones de pesos o 14.000 millones de dólares.

Mejora de la calificación por parte de Moody's

La calificadora de riesgo Moody's elevó la calificación de la deuda de largo plazo de Argentina, lo que implica un avance para reducir el riesgo país.

Presión sobre gobernadores e intendentes para la reducción de impuestos

El Poder Ejecutivo está ejerciendo presión sobre gobernadores e intendentes para que apliquen recortes en los impuestos distorsivos, como Ingresos Brutos y otros específicos cobrados por gobiernos provinciales y municipales. El costo fiscal de la medida sería de 800 millones de dólares, según estimaciones de Analytica.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/421434-seguira-bajando-el-dolar-4-aspectos-del-nuevo-sistema-de-reduccion-de-retenciones

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/421434-seguira-bajando-el-dolar-4-aspectos-del-nuevo-sistema-de-reduccion-de-retenciones

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información