Reunión entre Argentina y CICR para reanudar negociaciones sobre identificación de caídos en Malvinas
Argentina y el CICR afianzan el camino hacia la identificación de caídos en Malvinas
La Cruz Roja Mediará en el Tercer Plan del Proyecto Humanitario
El Gobierno argentino y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) han reafirmado su compromiso en la reanudación de las negociaciones del Tercer Plan del Proyecto Humanitario. Este plan tiene como objetivo identificar los restos de los soldados argentinos caídos durante la Guerra de las Malvinas en 1982.
La Ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, recibió al Vicepresidente del CICR, Gilles Carbonier, el pasado 16 de octubre. Durante la reunión, ambos destacaron los avances logrados en los dos primeros Planes del Proyecto Humanitario y expresaron su voluntad de contar con la mediación del CICR en esta nueva etapa.
El Sr. Carbonier, quien viajó a Buenos Aires acompañado por el jefe de la delegación regional del CICR para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, Alexandre Formissano, y el representante de la delegación regional para Argentina, Gabriel Valladares, insistió en la importancia de brindar contención a las familias de los caídos.
El Proyecto Humanitario: un Hito en el Derecho Internacional
El Proyecto Humanitario, iniciado en 1989 con la mediación del CICR, es un ejemplo excepcional de cooperación internacional en el ámbito del Derecho Internacional Humanitario. El CICR, como organismo neutral, imparcial e independiente, ha facilitado la identificación y repatriación de los restos de los combatientes de ambos bandos.
El Primer Plan del Proyecto Humanitario (1989-1991) permitió identificar y repatriar 90 soldados argentinos y 25 británicos. El Segundo Plan (1991-1992) posibilitó la identificación y repatriación de 63 soldados argentinos y 12 británicos.
El Tercer Plan: el desafío de la identificación
El Tercer Plan del Proyecto Humanitario se enfrenta al desafío de identificar los restos de los soldados argentinos enterrados en el Cementerio de Darwin, donde fueron enterrados sin identificación en tumbas colectivas. A través de técnicas forenses y la comparación de ADN, se espera poder identificar a los caídos y brindar consuelo a sus familias.
El CICR: Garante de Neutralidad y Profesionalidad
“La Cruz Roja es neutral, imparcial e independiente, altamente profesional y está dispuesta a colaborar para que Argentina pueda concluir este tema” — Diana Mondino, Ministra de Relaciones Exteriores
La Ministra Mondino destacó la importancia de la mediación del CICR, garantizando la neutralidad, imparcialidad e independencia en el proceso de identificación. El CICR, con su vasta experiencia y profesionalismo, ha demostrado ser un aliado invaluable en la búsqueda de la verdad y la justicia.
Artículos relacionados