Reunión histórica en Catamarca: Parlamentarios del Mercosur debaten la transición energética

**La transición energética hacia un futuro sustentable: Encuentro histórico de parlamentarios del Parlasur en Catamarca**

Índice

Oportunidades y desafíos de la transición energética para la integración regional

En el marco de un histórico encuentro en Catamarca, parlamentarios del Parlasur, expertos y funcionarios se reunieron para abordar las oportunidades y desafíos que presenta la transición energética para la integración regional. Este foro se centró en la importancia de la colaboración y las políticas comunes para promover un desarrollo sostenible y equitativo en América.

¿Dónde estamos parados y hacia dónde vamos?

El Panel I suscitó importantes discusiones sobre el estado actual y las perspectivas de la transición energética en la región. Los ponentes destacaron la necesidad de adoptar estrategias y políticas integrales que impulsen la diversificación energética, reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y aseguren el acceso universal a la energía.

Argentina en perspectiva comparada: ¿Cuál es su rol en el camino hacia el "desarrollo verde"?

El Panel II analizó el papel potencial de Argentina en la transición energética global. Los expertos señalaron las ventajas comparativas del país en cuanto a recursos renovables, pero también los desafíos en cuanto a inversión, infraestructura y políticas de apoyo. Se enfatizó la importancia de aprender de las experiencias de otros países y de adoptar un enfoque estratégico que aproveche las oportunidades y mitigue los riesgos.

Litio como elemento crítico en la transición energética: compensación y mitigación

El Panel III exploró el papel crucial del litio en la transición energética y las implicaciones ambientales y sociales de su extracción. Los ponentes destacaron la necesidad de desarrollar políticas de compensación y mitigación para garantizar que los beneficios económicos de la minería del litio se distribuyan de forma justa y que se minimicen los impactos negativos sobre las comunidades locales y el medio ambiente.

Palabras de apertura y cierre

El encuentro contó con la presencia del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. En sus discursos de apertura y cierre, ambos líderes destacaron la importancia de la transición energética para el desarrollo económico y social de la región y se comprometieron a apoyar los esfuerzos conjuntos para abordar estos desafíos.

Inauguración de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

Al concluir el foro, los parlamentarios e invitados participaron en la inauguración de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, un evento cultural anual que celebra las tradiciones de la cultura andina. Este evento destacó la importancia de la integración cultural y la preservación de las identidades regionales en el contexto de la globalización y la modernización.

"Fue muy fructífero todo lo que se habló, creo que todos nos vamos con aprendizajes, tareas y cosas por hacer."

Susana Peralta, parlamentaria y presidenta de CAMYEN

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.elancasti.com.ar/politica-y-economia/historico-encuentro-parlamentarios-del-parlasur-catamarca-n558633

Fuente: https://www.elancasti.com.ar/politica-y-economia/historico-encuentro-parlamentarios-del-parlasur-catamarca-n558633

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información