Reunión paritaria: Recomposición salarial y propuesta del ejecutivo - Octubre 2021
Este miércoles se llevó a cabo una nueva reunión paritaria entre los sindicatos de la administración pública ATE, APAP y UPCN y los representantes del Poder Ejecutivo. El tema principal a tratar fue la recomposición salarial, luego de que se dieran a conocer los índices de inflación del mes de agosto, los cuales registraron un aumento del 12,4%. Durante la reunión, el ejecutivo presentó una propuesta salarial que incluía incrementar un 12,5% el básico de todas las categorías, elevar del 25% al 30% la base de cálculo a partir del 1 de agosto y aumentar un 7,5% el básico de todas las categorías a partir del 1 de septiembre, acumulativo. Además, se planteó el pase a planta permanente para aquellos empleados que cumplan con las condiciones necesarias.
Sin embargo, esta propuesta fue rechazada de manera rotunda por los sindicatos, quienes convocaron a una nueva reunión paritaria para el 18 de octubre. Asimismo, dejaron en claro que se están implementando mecanismos para que los trabajadores puedan acceder a la quita del IVA en la canasta básica. Según expresó un representante del ejecutivo, "existen directivas para regularizar la situación con los diferentes organismos y se están llevando a cabo tratativas para encontrar una solución a la mayor brevedad".
Desde ATE, se reafirmó el rechazo a la propuesta salarial, respaldado por las asambleas. Según manifestaron, "no pueden seguir ofreciendo salarios por debajo del nivel de inflación. Es totalmente ilógico que un trabajador en septiembre, con esta miserable propuesta, tenga que subsistir con 176 mil pesos". Además, señalaron que "todas las otras paritarias cerraron por encima de los valores inflacionarios, lo que evidencia una clara intención de castigar a los trabajadores de la administración pública que menos tienen".
Por su parte, desde APAP también rechazaron la propuesta del ejecutivo, considerándola insuficiente para cubrir lo mínimo de la canasta básica. Según expresaron, "los compañeros actualmente están cobrando sueldos por debajo del índice de pobreza" y solicitaron al poder ejecutivo que revise la propuesta y presente una mejora salarial que supere la canasta básica.
En tanto, desde UPCN exigieron un aumento salarial digno y acorde a la situación económica que atraviesan los trabajadores de la provincia. Solicitaron que se establezca un sueldo íntegro y suficiente para todos los empleados de la administración pública. Además, solicitaron la intervención del ejecutivo para que todos los trabajadores puedan acceder y estén incluidos en el programa de devolución del IVA.
En conclusión, la reunión paritaria entre los sindicatos de la administración pública y el Poder Ejecutivo no logró llegar a un acuerdo en cuanto a la recomposición salarial. Los sindicatos rechazaron la propuesta present
Fuente: https://tinyurl.com/43ynacrb
REFLEXIÓN: En medio de las negociaciones salariales entre los sindicatos y el Poder Ejecutivo, surge una reflexión sobre la situación de los trabajadores de la administración pública. Es evidente que las propuestas presentadas están por debajo de los índices de inflación y no alcanzan para cubrir las necesidades básicas. Esta realidad pone en evidencia una intencionalidad de castigar a los que menos tienen. Es necesario que el poder ejecutivo revea su propuesta y brinde un aumento salarial digno y acorde a la situación económica actual. Además, es fundamental que se tomen medidas para que todos los trabajadores puedan acceder a beneficios como la devolución del IVA. La búsqueda de una solución justa y equitativa debe ser prioritaria en estas negociaciones.
Artículos relacionados