Ribera niega relación con trama de hidrocarburos y defensa en el caso Koldo

La reciente comparecencia de Teresa Ribera ante la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado ha generado un intenso debate público. La exministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha defendido con firmeza su inocencia, negando cualquier vínculo con la trama de fraude en el IVA de los hidrocarburos. Este artículo analiza en detalle sus declaraciones, el contexto de las licencias concedidas, sus interacciones con figuras clave como Víctor de Aldama y Javier Hidalgo, y las implicaciones de este caso en el panorama político español. La transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales de la democracia, y la investigación de este caso busca esclarecer posibles irregularidades y responsabilidades.

Índice

La Negación Rotunda de Teresa Ribera: "Relación Cero" con la Trama

Teresa Ribera, en su declaración ante la comisión del Senado, fue categórica al afirmar que su relación con la trama de hidrocarburos fue "igual a cero". Subrayó que nunca tuvo conocimiento de los empresarios que se ocultaban detrás de las empresas beneficiarias de las licencias, ni sospechó que algunas sociedades se creaban con el único propósito de defraudar al erario público. Su defensa se centró en la agilidad administrativa del proceso de concesión de licencias, basado en declaraciones responsables, lo que, según ella, dificultaba la verificación exhaustiva de la idoneidad de los solicitantes. Ribera insistió en que fue únicamente tras la investigación judicial cuando solicitó información detallada a sus funcionarios sobre las licencias concedidas, buscando comprender el alcance de las posibles irregularidades.

La senadora de UPN, María Caballero, inició el interrogatorio, buscando establecer si existió algún tipo de trato de favor en la concesión de licencias a empresas vinculadas a la trama. Ribera negó rotundamente cualquier favoritismo, insistiendo en que las decisiones se tomaron siguiendo los procedimientos establecidos y sin considerar la identidad de los empresarios involucrados. Su testimonio se presenta como una defensa de la gestión de su ministerio, argumentando que se actuó con diligencia y transparencia dentro de las limitaciones del marco legal vigente. La insistencia en la "relación cero" busca desvincularse completamente de cualquier responsabilidad en el fraude.

El Contexto de las Licencias de Hidrocarburos: Un Proceso de Declaración Responsable

El sistema de concesión de licencias de hidrocarburos durante el período en que Ribera fue ministra se caracterizaba por la utilización de declaraciones responsables. Este mecanismo, diseñado para agilizar los trámites administrativos, permitía a las empresas iniciar su actividad una vez presentada la documentación requerida, sin necesidad de esperar a la aprobación explícita de la administración. Si bien esto facilitaba la inversión y el desarrollo económico, también implicaba un menor control previo sobre la solvencia y la idoneidad de los solicitantes. La declaración responsable obligaba a las empresas a cumplir con una serie de requisitos, pero la verificación de su cumplimiento se realizaba posteriormente, a través de inspecciones y controles.

Ribera defendió este sistema como una herramienta necesaria para fomentar la inversión en el sector energético, pero reconoció que su agilidad administrativa podía facilitar la actuación de empresas fraudulentas. La falta de una verificación exhaustiva previa permitió que sociedades creadas para defraudar el IVA obtuvieran licencias y operaran sin levantar sospechas. La exministra argumentó que la responsabilidad de detectar y perseguir el fraude recaía en otros organismos, como la Agencia Tributaria, y que su ministerio se limitaba a gestionar el proceso de concesión de licencias de acuerdo con la legislación vigente. Este argumento plantea la cuestión de la coordinación entre las diferentes administraciones públicas y la necesidad de reforzar los mecanismos de control para prevenir el fraude.

La Reunión con Víctor de Aldama y Javier Hidalgo: Un Proyecto Turístico sin Desarrollo

La comparecencia de Ribera también se centró en su reunión con Víctor de Aldama, comisionista implicado en el caso Koldo, y Javier Hidalgo, consejero delegado de Globalia, durante la pandemia. Según Ribera, la reunión tuvo lugar el 1 de julio de 2020 y se produjo a instancias de Hidalgo, quien presentó un proyecto para convertir pueblos deshabitados en destinos turísticos. La exministra describió el proyecto como una "idea" plasmada en una presentación de 'powerpoint', carente de un desarrollo técnico sólido y sin ninguna solicitud de financiación posterior. Ribera insistió en que el proyecto no tuvo ningún recorrido y que no se le concedió ningún tipo de ayuda o subvención.

La declaración de Aldama ante el Tribunal Supremo, en la que afirmaba haber tenido reuniones con Ribera durante la pandemia, generó controversia. Ribera negó haber mantenido ningún otro contacto con Aldama más allá de esa única reunión y de algunos mensajes de WhatsApp relacionados con el proyecto turístico. La exministra justificó la reunión como un esfuerzo por buscar ideas para la recuperación económica tras el impacto de la pandemia, argumentando que estaba dispuesta a escuchar propuestas de diferentes sectores. Sin embargo, la insistencia en la falta de seguimiento del proyecto y la negación de cualquier otro contacto con Aldama buscan minimizar la relevancia de la reunión y desvincularse de cualquier posible influencia indebida.

La Negación de Conocimiento sobre la Llegada de Delcy Rodríguez y la Invitación a Cena

Ribera también negó haber tenido conocimiento previo de la llegada a España de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en una época de tensiones políticas con el gobierno de Nicolás Maduro. Asimismo, negó haber recibido una invitación a una cena por parte de Víctor de Aldama. Estas negaciones buscan desvincularse de cualquier posible conexión con figuras controvertidas y evitar acusaciones de complicidad con el gobierno venezolano. La exministra insistió en que no participó en ninguna decisión relacionada con la autorización del vuelo de Rodríguez y que no tuvo ningún contacto con ella.

La negación de conocimiento sobre la llegada de Rodríguez y la invitación a cena son parte de la estrategia de Ribera para distanciarse de cualquier posible implicación en el caso Koldo. La exministra busca proyectar una imagen de integridad y transparencia, negando cualquier vínculo con figuras sospechosas y cualquier participación en actividades irregulares. Sin embargo, la insistencia en la falta de conocimiento y la negación de cualquier contacto pueden generar dudas sobre su veracidad y su capacidad para recordar detalles relevantes.

La Ausencia de Begoña Gómez en la Reunión con Hidalgo y Aldama

Ribera fue tajante al negar la presencia de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión que mantuvo con Javier Hidalgo y Víctor de Aldama. Esta negación se produce en un contexto de creciente presión política sobre el gobierno y de acusaciones de tráfico de influencias. La exministra insistió en que la reunión fue exclusivamente de carácter profesional y que no se discutieron temas personales ni se realizó ningún tipo de favor a Globalia o a Aldama.

La negación de la presencia de Begoña Gómez en la reunión busca proteger la imagen del presidente del Gobierno y evitar acusaciones de corrupción. La exministra se presenta como una testigo imparcial y confiable, dispuesta a colaborar con la investigación y a esclarecer cualquier duda. Sin embargo, la insistencia en la negación puede generar suspicacias y alimentar las teorías conspirativas que circulan en torno al caso Koldo. La importancia de esta negación radica en la sensibilidad política del tema y en el impacto que podría tener en la estabilidad del gobierno.

La Reacción del Ministro de Transportes: Puente Descarta una Nueva Auditoría

Ante las preguntas de los grupos parlamentarios en la comisión de investigación, el ministro de Transportes y Movilidad Urbana, Óscar Puente, admitió que la declaración de la ex de Ábalos le había "escandalizado". Sin embargo, descartó la necesidad de encargar una nueva auditoría en Transportes, argumentando que sería innecesario realizar una auditoría cada vez que surge una noticia relacionada con el caso Koldo. Puente defendió la gestión de su ministerio y aseguró que se están tomando todas las medidas necesarias para garantizar la transparencia y la legalidad en la contratación pública.

La postura de Puente refleja la intención del gobierno de minimizar el impacto del caso Koldo y de evitar una escalada de la crisis política. El ministro busca transmitir un mensaje de calma y de confianza en la gestión del gobierno, argumentando que ya se han realizado auditorías exhaustivas y que no es necesario repetir el proceso. Sin embargo, la oposición critica la falta de transparencia del gobierno y exige una investigación más profunda para esclarecer las responsabilidades y evitar la impunidad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//politica/teresa-ribera-asegura-relacion-trama-hidrocarburos-igual-cero.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//politica/teresa-ribera-asegura-relacion-trama-hidrocarburos-igual-cero.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información