RIGI impulsa inversiones multimillonarias en minería argentina, atrayendo empresas internacionales
El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) impulsa el crecimiento minero en Argentina, especialmente en la extracción de litio, atrayendo inversiones extranjeras y ampliando las operaciones existentes.
Empresas extranjeras amplían sus operaciones en Argentina
Ante la aprobación del RIGI, empresas extranjeras como Posco y XtraLit han anunciado su intención de aumentar sus inversiones y ampliar sus operaciones en el país. Posco, una siderúrgica surcoreana, planea construir una tercera planta en su proyecto Sal de Oro, mientras que XtraLit, una empresa israelí, ampliará su desembolso para desarrollar instalaciones de producción de ferrofosfato de litio, un laboratorio de I+D y un fondo para proyectos de exploración de litio.
“El RIGI mejora a la Argentina como destino para nuestras inversiones. Nos llevó a reevaluar nuestro plan para aumentar significativamente el tamaño original y entrar con el monto mínimo estipulado.” - Gerardo Tyszberowicz, director para América Latina de XtraLit
Nuevas inversiones atraídas por el RIGI
El RIGI también está atrayendo nuevas inversiones en el sector minero argentino. La canadiense American Salars adquirió el 100% del proyecto de litio Pocitos I en Salta, ampliando su cartera de litio en el país. Otras empresas, como la india Tata Power, han expresado interés en invertir en el sector minero argentino, particularmente en el litio.
"El RIGI es un gran incentivo para que invirtamos en Argentina. Creemos que el sector minero del país tiene un gran potencial, especialmente en el litio." - Portavoz de Tata Power
El litio: motor del crecimiento minero
El litio, un mineral esencial para las baterías de vehículos eléctricos y otras tecnologías limpias, está impulsando el crecimiento del sector minero argentino. El país posee las terceras reservas más grandes de litio del mundo, lo que lo convierte en un destino atractivo para las empresas extranjeras que buscan invertir en este recurso estratégico.
"El litio es el futuro de la energía limpia. Argentina tiene un gran potencial para convertirse en un importante productor de este mineral." - Ministro de Economía, Luis Caputo
Beneficios del RIGI para el sector minero
El RIGI ofrece beneficios fiscales y aduaneros a las grandes inversiones en el sector minero. Estos beneficios incluyen exenciones del impuesto a las ganancias, reducción de aranceles de importación y exenciones del impuesto a la exportación. Estos incentivos están diseñados para atraer inversiones, estimular el crecimiento económico y generar empleo.
Impacto positivo en la economía argentina
El crecimiento del sector minero argentino impulsado por el RIGI tendrá un impacto positivo en la economía del país. Las nuevas inversiones crearán empleos, impulsarán el desarrollo de infraestructura y generarán ingresos de exportación. Además, el desarrollo del litio apoyará la transición hacia una economía baja en carbono y sostenible.





Artículos relacionados