Riñones Sintéticos Funcionales: Avance Médico Regenerativo que Podría Eliminar Listas de Espera

Hito en la medicina regenerativa: desarrollan innovadores riñones sintéticos en laboratorio; son completamente funcionales. La ciencia da un nuevo paso dentro de la medicina regenerativa. En esta ocasión, se ha logrado un avance histórico al crearse riñones sintéticos, tanto de ratones como de humanos. Lo cual podría ayudar a aquellos pacientes que se encuentran en espera de la donación de uno de estos órganos.

Índice

Desarrollo de Riñones Sintéticos

Un equipo de investigadores de la Universidad del Sur de California ha publicado un artículo en la revista Cell Stem Cell, en el que detallan cómo se logró un impresionante avance en la medicina regenerativa. Esto al crear riñones sintéticos, tanto de ratones como de humanos.

Este logro implica el desarrollo de organoides renales más complejos y maduros de lo que se había podido lograr antes, significando que sería posible crear riñones funcionales en un laboratorio.

Potencial para Trasplantes y Estudio de Enfermedades

Tal y como explica Zhongwei Li, profesor asociado de medicina, biología de células madre y medicina regenerativa en la Facultad de Medicina Keck de la USC: “Esta es una herramienta revolucionaria para crear modelos más precisos del estudio de la enfermedad renal, que afecta a uno de cada siete adultos”.

“También representa un hito en nuestro objetivo de largo plazo: desarrollar un riñón sintético funcional para los más de 100.000 pacientes en Estados Unidos que esperan un trasplante, la única cura para la enfermedad renal terminal”.

Creación de "Assembloides"

Antes, el laboratorio Li ya había logrado producir organoides compuestos por nefronas y otros con parecido a los conductos colectores. Pero, ahora se ha logrado combinar ambos componentes que llaman “assembloides”, siendo más complejos y funcionales.

Después de que se comprobó que el crecimiento de los organoides era propicio, se les trasplantaron a ratones vivos. Fue aquí donde maduraron más y lograron desarrollar tejido conectivo y vasos sanguíneos.

“Al madurar los assembloides en el entorno natural del cuerpo, aprovechamos la capacidad de las células progenitoras renales para autoensamblarse”. Explica Li. “Esto será clave para lograr riñones sintéticos funcionales”.

Funcionalidad de los Assembloides

Los assembloides de ratones y los humanos demostraron que sus funciones son parecidas a las que tiene un riñón real. Lo que incluye la filtración de sangre, absorción de proteínas, secreción de hormonas renales y signos tempranos de producción de orina.

Se trata de un notable avance, en comparación con los modelos anteriores que solo llegaban a una etapa embrionaria. Mientras que los assembloides alcanzaron la madurez similar a la de los riñones de unos ratones recién nacidos.

En el caso de los riñones humanos, también superaron la etapa embrionaria, aunque no se les pudo comparar con otros niveles de madurez. Esto al no haber muestras de riñones de recién nacidos.

Aplicaciones en el Estudio de Enfermedades

Otra aplicación que podrían tener sería el estudio detallado de las enfermedades renales humanas complejas. Ejemplo de ello es que, cuando se desarrollaron assembloides humanos con mutaciones en el gen PKD2, que el que causa la enfermedad renal poliquística, lograron reproducir quistes grandes en ratones vivos.

A esto se le sumó inflamación y fibrosis, lo que antes no se había podido modelar con alta precisión.

“Nuestro estudio proporciona una herramienta poderosa para investigar enfermedades renales complejas y sienta las bases para diseñar riñones sintéticos funcionales que puedan salvar vidas”. Finaliza el profesor Li.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/09/17/hito-en-la-medicina-regenerativa-desarrollan-innovadores-rinones-sinteticos-en-laboratorio-son-completamente-funcionales/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/09/17/hito-en-la-medicina-regenerativa-desarrollan-innovadores-rinones-sinteticos-en-laboratorio-son-completamente-funcionales/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información