Río Cuarto y Las Higueras: Inversión Millonaria en Cloacas para Mejorar la Calidad de Vida
Río Cuarto y Las Higueras se preparan para un salto cualitativo en su infraestructura sanitaria. Una ambiciosa obra de saneamiento cloacal, impulsada por el Gobierno de Córdoba, promete transformar la calidad de vida de más de 25.000 habitantes. Este proyecto no solo amplía la cobertura del servicio, sino que también optimiza recursos ya invertidos y aborda demandas históricas de sectores postergados. Acompáñenos a explorar en detalle los alcances, los desafíos y el impacto de esta crucial intervención.
El Contexto del Saneamiento en la Banda Norte y Las Higueras
La Banda Norte de Río Cuarto, con sus barrios AGEC y Universidad, y la localidad de Las Higueras, han enfrentado históricamente deficiencias en materia de saneamiento cloacal. La falta de acceso a este servicio esencial impacta directamente en la salud pública, la calidad del agua y el desarrollo urbano. En muchos sectores, la ausencia de redes cloacales obliga a soluciones precarias, como fosas sépticas, que pueden generar contaminación del suelo y del agua subterránea. La situación en el barrio 26 de Septiembre (AGEC) era particularmente crítica, careciendo por completo de infraestructura cloacal. En el barrio Universidad, si bien existía una red, su falta de funcionamiento debido a la ausencia de infraestructura complementaria limitaba su utilidad. Esta problemática se suma a la necesidad de reemplazar el colector existente entre Laguna Blanca y el Azud del Puente Ferroviario, una infraestructura obsoleta y fuera de servicio.
La inversión en saneamiento no es solo una cuestión de infraestructura, sino también de equidad social y desarrollo sostenible. Un sistema cloacal eficiente protege la salud de la población, previene enfermedades transmitidas por el agua y mejora las condiciones de vida en general. Además, contribuye a la preservación del medio ambiente al evitar la contaminación de los recursos hídricos. La obra en la Banda Norte y Las Higueras se enmarca en una política provincial más amplia, que ha destinado más de 600 millones de dólares a proyectos de saneamiento en la última década, demostrando un compromiso firme con la mejora de la infraestructura sanitaria en toda la provincia de Córdoba.
Detalles del Proyecto: Un Plan Integral de Saneamiento
El proyecto de saneamiento cloacal en la Banda Norte y Las Higueras se articula en tres frentes constructivos principales, cada uno adaptado a las necesidades específicas de cada zona. En el barrio 26 de Septiembre (AGEC), se instalarán 2.571 metros de cañerías, se realizarán 280 conexiones domiciliarias y se construirán 23 bocas de registro. Esta intervención permitirá llevar el servicio cloacal por primera vez a un sector que carecía por completo de esta infraestructura esencial. La instalación de las cañerías y las conexiones domiciliarias se realizará con tecnología de última generación, garantizando la durabilidad y eficiencia del sistema. Las bocas de registro facilitarán el mantenimiento y la inspección de la red, asegurando su correcto funcionamiento a largo plazo.
En el barrio Universidad, la intervención se centrará en poner en marcha la red existente, que actualmente no funciona debido a la falta de infraestructura complementaria. Se edificará una nueva estación de bombeo, una sala de tableros, un grupo electrógeno y 1.221 metros de cañería de impulsión, junto a 209 metros de red colectora. La estación de bombeo será responsable de transportar las aguas residuales a la planta de tratamiento, mientras que la sala de tableros controlará el funcionamiento de todo el sistema. El grupo electrógeno garantizará el suministro de energía en caso de cortes de luz, asegurando la continuidad del servicio. La cañería de impulsión y la red colectora complementarán la infraestructura existente, permitiendo que el sistema funcione de manera eficiente.
Finalmente, se reemplazará el colector existente entre Laguna Blanca y el Azud del Puente Ferroviario, una infraestructura obsoleta y fuera de servicio. Se instalará un nuevo conducto cloacal de 366 metros de cañería PRFV, con ocho bocas de registro y un cruce ferroviario ejecutado mediante túnel. La cañería PRFV (Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio) es un material resistente y duradero, ideal para este tipo de aplicaciones. El cruce ferroviario se realizará mediante un túnel para evitar interrupciones en el tráfico de trenes y garantizar la seguridad de la infraestructura. La sustitución de este colector es fundamental para mejorar la capacidad del sistema y evitar posibles desbordes.
El Proceso de Licitación y las Propuestas Económicas
La obra de saneamiento cloacal en la Banda Norte y Las Higueras se llevó adelante mediante un proceso de licitación pública, que garantizó la transparencia y la competencia en la selección de la empresa constructora. Durante el acto de apertura de sobres, realizado en Río Cuarto, se presentaron las siguientes propuestas económicas: Mijovi S.A. ($1.845.859.045,73), Inar Vial S.A. ($2.061.675.359,48), Vibro S.E.C. S.A. ($1.728.304.383,20), Grupo RG S.A. ($1.631.172.775,84), Federico S.A. ($1.795.228.396,59), ICI S.A. – Tecnac S.A. (UTE) ($1.874.008.859,85) e Ingeniería y Arquitectura S.R.L. ($1.940.437.636,99). La amplia participación de empresas constructoras demuestra el interés en este proyecto y la confianza en el potencial de desarrollo de la región.
El análisis de las propuestas económicas es un paso crucial en el proceso de licitación. Se evalúan no solo el precio ofrecido, sino también la experiencia de la empresa, la calidad de los materiales propuestos, el cronograma de ejecución y la capacidad técnica para llevar adelante la obra. El objetivo es seleccionar a la empresa que ofrezca la mejor relación calidad-precio y que garantice la correcta ejecución del proyecto. La adjudicación de la licitación se realizará en los próximos días, una vez finalizado el análisis de las propuestas y cumplidos todos los requisitos legales.
Impacto Esperado: Beneficios para la Comunidad y el Medio Ambiente
La finalización de la obra de saneamiento cloacal en la Banda Norte y Las Higueras tendrá un impacto significativo en la calidad de vida de los habitantes de la región. La ampliación de la cobertura del servicio cloacal permitirá mejorar las condiciones de salubridad, prevenir enfermedades transmitidas por el agua y reducir la contaminación del medio ambiente. Los vecinos de los barrios AGEC y Universidad, así como los habitantes de Las Higueras, podrán acceder a un servicio esencial que contribuirá a su bienestar y a su desarrollo. La obra también generará empleos durante la etapa de construcción, impulsando la economía local.
Además de los beneficios directos para la comunidad, el proyecto tendrá un impacto positivo en el funcionamiento integral del sistema sanitario del Gran Río Cuarto. La optimización de los recursos ya invertidos y la puesta en operación de redes ya construidas permitirán mejorar la eficiencia del sistema y reducir los costos de mantenimiento. La coordinación entre la Provincia, los municipios y las cooperativas fue clave para concretar una obra de esta magnitud, que apunta a resolver demandas históricas y promover un desarrollo urbano más equitativo. La inversión en saneamiento es una inversión en el futuro, que contribuye a construir una sociedad más saludable, más justa y más sostenible.
Artículos relacionados