Río Gallegos: Ajedrez Argentino Amateur 2025 – Semifinal y Actividades Gratuitas
Río Gallegos vive un movimiento inusual en torno al tablero. Desde el jueves 11 y hasta el domingo 14 de septiembre, la ciudad es anfitriona de la Semifinal del Campeonato Argentino Amateur de Ajedrez 2025, una cita que combina competencia federada, capacitación y exhibiciones gratuitas impulsadas por la Secretaría de Estado de Cultura.
Alcance del Encuentro y Criterios de Juego
En diálogo con Radio LU12 AM680, Leandro Fernández —ajedrecista local y árbitro nacional— explicó el alcance del encuentro, los criterios de juego y la propuesta de actividades pensadas para toda la comunidad. La Secretaría de Estado pidió trabajar en conjunto con el club La 22 y surgió la posibilidad de generar el torneo, que se está llevando a cabo en la Sala de Columnas del Museo Padre Jesús Molina.
Se trata de la “Semifinal Argentina 2025 Memorial Maestro Fideo Gustavo Méndez”. Este año, el torneo es prácticamente abierto para todas las categorías.
Categorías y Programa Deportivo
La organización no divide por edades, sino por categorías de ELO, lo que ordena los emparejamientos por fuerza de juego y habilita cruces intergeneracionales bajo un mismo reglamento. El programa deportivo se disputa en siete rondas. Hoy se jugaron dos rondas, mañana se jugarían tres y el domingo se finalizará.
Al cierre del cuadro principal, está previsto un torneo abierto “para todo el mundo, el que quiera venir a participar”, con inicio y finalización en la misma jornada.
Actividades Formativas y Participación Regional
A la par de la competencia, la grilla incluyó acciones formativas de acceso gratuito. Ayer se brindó una simultánea dictada por el Maestro Nacional Matías Campión y esta noche, a las 9, el Maestro Nacional Walter Díaz dictará una clase magistral con dos partidas.
Hay jugadores que han venido desde Pico Truncado, Caleta Olivia, la Cuenca Carbonífera y Piedrabuena. También han venido dos jugadores de Chile a competir, aunque no pueden clasificarse a la final.
Clasificación y Hito Organizativo
La final amateur se disputará en diciembre, en Villa Carlos Paz (Córdoba). Esta semifinal en Gallegos opera como instancia clasificatoria para los ajedrecistas argentinos según su rendimiento por ELO estándar (ritmo 60 minutos + 30 segundos de incremento por jugada).
Para la comunidad ajedrecística local, la semifinal en casa es un hito organizativo. Se coordinó la sede con Cultura y con La 22, se definió el ritmo y las categorías, se armó el fixture y la agenda formativa en paralelo. Esto ha generado simultáneas llenas, una clase magistral a sala completa y siete rondas que prometen partidas intensas.
Quienes quieran acercarse como público pueden hacerlo durante todo el fin de semana. Verán cómo se anota una partida, qué implica un incremento de 30 segundos, de qué se trata el emparejamiento por ELO y cómo se vive un reclamo por posición repetida en tiempo real. El torneo abierto posterior ofrece una puerta de entrada para debutar con reloj y planilla.



Artículos relacionados