Río Gallegos: Avance de la Rehabilitación de la Pista del Aeropuerto – Seguridad y Conectividad Mejoradas

La imagen es elocuente y llega desde la cabina. El piloto Hugo Hermida registró cómo se transformó el rectángulo gris de la pista 07-25 del Aeropuerto Internacional de Río Gallegos, epicentro de una obra clave que comenzó el 1° de septiembre, se extenderá por 113 días y demanda 24 millones de dólares.

Índice

Objetivos de la Rehabilitación

En una plaza estratégica para el sur del país, la rehabilitación apunta a garantizar estándares de seguridad y operatividad con una configuración nueva: de 3.550 metros de longitud, la pista quedará en 2.750 metros, sin afectar —según las autoridades— los vuelos habituales que operan la terminal.

Detalles de la Obra

Las tomas aéreas permiten dimensionar el frente de trabajos sobre el paquete estructural de la pista. En el sector de hormigón, comenzó la demolición de la losa existente, la excavación y el perfilado de caja y la construcción de una base de hormigón de aproximadamente 20 centímetros.

Sobre esta base se ejecuta una losa de hormigón simple de unos 36 centímetros con juntas. En el tramo de pavimento flexible, avanza el fresado del asfalto viejo y la colocación de una base asfáltica cercana a 6 centímetros y una carpeta de unos 4 centímetros.

La intervención se completa con cabeceras de viraje para aeronaves Clave C, el refuerzo del balizamiento y del señalamiento diurno, y la incorporación de un sistema de detección de hielo para monitoreo superficial.

Magnitud Técnica y Recursos

La magnitud técnica también se mide en volúmenes. Para el hormigón se proyectaron 12.000 m³ entre base y estructura, mientras que el frente asfáltico demanda alrededor de 38.000 toneladas.

Según confirmaron fuentes aeroportuarias, unas 80 personas trabajan de manera directa y entre 40 y 60 de forma indirecta, un movimiento que exige una coordinación quirúrgica de logística, provisión de materiales y ventanas de clima.

Impacto en la Operación Aérea

Con la pista cerrada, la operación aérea de Río Gallegos se encuentra temporalmente derivada a El Calafate, y se sostienen refuerzos en la conectividad terrestre para residentes y turistas.

Las empresas ajustaron frecuencias y disponibilidades según la demanda estacional, mientras las aerolíneas reprogramaron sus itinerarios para asegurar la continuidad del servicio en la provincia.

Contexto y Proyecciones

El aeropuerto de Río Gallegos conecta con Aeroparque, Ezeiza, Ushuaia, Comodoro Rivadavia, El Calafate y Río Grande, y mantiene vínculos internacionales.

Entre enero y abril de 2025, los pasajeros de vuelos internacionales crecieron 52% respecto del mismo período de 2024, un indicador que elevó la vara de exigencia para la infraestructura.

En los últimos cinco años, Aeropuertos Argentina informó inversiones por más de 1.000 millones de dólares en terminales, pistas y calles de rodaje, en un plan coordinado con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y la Secretaría de Transporte.

La obra de Río Gallegos no es una isla: es un eslabón de un programa mayor que busca homogeneizar estándares y mejorar la experiencia del pasajero.

Beneficios a Largo Plazo

La ingeniería de la rehabilitación no solo mira el hoy. Al reducir la longitud a 2.750 metros y recomponer la estructura con hormigón y capas asfálticas nuevas, la pista ganará vida útil, resistencia y regularidad en su superficie.

Esto es decisivo para operaciones con viento cruzado —frecuente en la zona— y temperaturas bajo cero. El balizamiento readecuado y el sistema de detección de hielo suman capas de seguridad que impactan tanto en la programación como en la toma de decisiones de los comandantes, especialmente en jornadas de visibilidad reducida.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://laopinionaustral.com.ar/argentina/desde-el-aire-avance-de-las-obras-en-la-pista-del-aeropuerto-de-rio-gallegos-580643.html

Fuente: https://laopinionaustral.com.ar/argentina/desde-el-aire-avance-de-las-obras-en-la-pista-del-aeropuerto-de-rio-gallegos-580643.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información